Archivo de la etiqueta: cactus

Consejos para las plantas crasas

Tener plantas crasas -también conocidas como suculentas- en casa es una buena opción, tanto como planta de interior o para jardín de exterior.

¿Por qué? Principalmente, porqué requiere pocos cuidados. Y también porqué se pueden realizar diferentes combinaciones en un mismo contenedor.

Cuidados para las plantas crasas

Las plantas crasas o suculentas necesitan:

Mucha luz:, aunque mejor que los rayos no les den directamente, sobre todo en las horas más centrales.
Poco riego: si están en el interior, regar cada 3 semanas en invierno y cada 2 en verano.
No abonar en invierno: en primavera y verano podemos abonar una vez al mes. Mejor si usas un abono para plantas crasas.
Trasplante: hacerlo cuando las raíces salen por los agujeros de la maceta.

Cómo reproducir las crasas con esquejes

Sigue estos sencillos pasos y podrás reproducir tus plantas crasas sin problemas. Te contamos 2 opciones para realizar el esqueje.

VIDEO Cómo reproducir plantas crasas y cactus

Opción 1: Esqueje de crasas por tallo

  1. Cortar un tallo de por lo menos 10 cm.
  2. Dejar secar este corte durante unos 10 días. Debemos asegurarnos que esté bien seco.
  3. Escoger un substrato ligero. Mejor si es un sustrato para crasas.
  4. Introducimos el tallo en el contenedor con substrato y presionamos ligeramente.
  5. Rebrotará. Objectivo conseguido.

Opción 2: Esqueje de crasas por hoja

  1. Arranca las hojas inferiores de la planta.
  2. Escoger un substrato ligero. Mejor si es un sustrato para crasas.
  3. Introducir las hojas en el contenedor con substrato y presionamos ligeramente.
  4. Las hojas rebrotarán. Objetivo conseguido.

Una vez se pueda trasplantar, lo hacemos y regamos ligeramente.

Composiciones con plantas crasas

Si te molan las plantas crasas y los cactus, te recomendamos que realices composiciones con ellas. Los siguientes enlaces podrás ver vídeos con ideas para idear estas composiciones.

Cestas colgantes con suculentas

Jardín en miniatura con crasas

Decorar un rincón con plantas crasas y cactus

Escoge distintas variedades, colores,… y si tienes un recipiente original con un poco de profundidad (bandeja de cristal, caja,….) úsalo para realizar la composición. Puedes ponerla como centro de mesa. ¿Qué te parece?

 

Anuncio publicitario

Feng Shui y plantas: armonía en casa

Las plantas siempre dan buena energía en cualquier rincón del hogar u oficina. Eso sí, debemos asegurarnos que estén sanas. Pero existe una ciencia, el Feng Shui, que además aconseja cómo y dónde colocarlas para que su presencia dé mejor energía.

Qué es el Feng Shui

Así lo define Zhang Shu o libro de los sepulcros:

Feng Shui significa viento y agua, es la ciencia del flujo de la energía vital (Chi) en la tierra y en el paisaje. Conocido en occidente como la geomancia china, el Feng Shui estudia el flujo de la energía o Chi en el paisaje para determinar cómo influyen en las viviendas y en las personas que las habitan. Para esto el feng shui observa las montañas y los ríos, la forma de los edificios y las calles, también la distribución de los ambientes y las circulaciones en las casas y departamentos. Además se tienen en cuenta los puntos cardinales y el flujo del Chi en el tiempo.

Beneficios de tener plantas en casa

Convivir con plantas en casa es todo beneficios. Veamos algunos de ellos:

  • Eliminan las toxinas de aire, según investigaciones de la NASA.
  • Aumentan la tasa de concentración. Así que son excelentes compañeras para la oficina.
  • Mejora el estado anímico, por eso en hospitales es muy agradecido que te regalen plantas o flores.

La ciencia china del Feng Shui cree que la presencia de plantas en casa equilibran el Chi (energía vital) del hogar. Por ello, ubicadas de manera estratégica pueden activar mejor las energías.

Qué plantas elegir

El primer paso es elegir las plantas y flores. Veámos cuáles es mejor -según el Feng Shui- NO escoger:

  • Bonsáis: se dice que su crecimiento fue cortado.
  • Flores secas: su Chi murió.

Y éstas son las plantas recomendadas:

  • Plantas con flores: aportan un plus de energía.
  • Cactus con espinas: mejor en el exterior.
  • Colgantes: como el potus, mejor darles forma voluminosa y erguida.
  • Crasas: activan la energía.
  • Plantas con hojas puntiagudas: mejor fuera de casa.  En el interior, se ve que crean conflictos.
  • Trepadoras: siempre y cuando no asfixien los muros de la casa.
  • Plantas con hojas redondas: muy favorables para el interior de casa.

Dónde colocar las plantas

Ya hemos escogido las plantas más adecuadas, pero ahora debemos ubicarlas en el mejor sitio, para que las energías positivas confluyan. Veámos:

  • Sala de estar: en el norte: mejora el reconocimiento social; noroeste: favorece la economía; en el este: salud y familia. Por ejemplo: begonia, espatifilium,…
  • Balcones y ventanas: protegen de las energías amenazantes del exterior.
  • Pasillos: Modulan las energías del hogar al ser zonas de paso. Por ejemplo: Helechos, ficus, filodendro o costilla de Adán.
  • Baño: algunas plantas pueden evitar que la prosperidad se vayan por las cañerías. Por ejemplo: cañas de bambú, helechos y potus
  • Dormitorio:  en este caso, mejor que solo estén en él durante el día. Y durante la noche sacarlas para que haya más oxígeno en el ambiente.

 

Cuidados básicos de los cactus

Quién más quién menos ha tenido un cactus en su vida. En la terraza, en el balcón, al lado del ordenador,… ¿Te ha sobrevivido? En general se tiende a pensar que es muy fácil cuidar un cactus. Regar ¡y listo! Pero no siempre funciona. Te contamos cuáles son sus cuidados básicos.

Características de los cactus

Familia:  Suculentas.

Origen: América. También hay algunas de África tropical.

Cultivo: Interior y exterior, depende de la variedad.

Cuidados básicos de los cactus

Riego: Poco y espaciado. Cada 10 días.

Abonado: De vez en cuando, le viene bien un poco de abono. Ideal con micronutritentes. ¿Por qué? Para que un crecimiento más vigoroso y una floración -si es el caso- mayor. Fertilizante Líquido Cactus

Sol: Le puede dar sin problemas.

Substrato: Bien drenado, para que el agua no se encharque. Ideal que contenga arena de sílice. Un substrato específico evita la acumulación de agua de riego, pues podría ser dañino.Substrato Cactus

Temperatura: Mínimo 15ºC

Plagas más comunes de los cactus

Las plagas más comunes de los ejemplares de cactus son:

Cochinilla algodonosa

Araña roja

Y el problema más común es la putrefacción. ¿Por qué? Demasiado riego o que el substrato o maceta no drena lo suficiente. Así que mejor regar poco.

¿Cactus sin vitalidad?

Si tu cactus ha sufrido algún momento de estrés (helada, sequía, plaga,… ) revitalízalo con el Vigorizante Foliar para Cactus

Su gran virtud es que se usa vía foliar. Es decir, basta con vaporizar el producto sobre el cactus y éste se llena de vigor. De esta manera, la planta absorbe mejor los micronutrientes, aminoácidos naturales y multivitaminas con las que está formulado.

VIDEO: Las variedades de cactus y sus cuidados

Si te gustan los cactus estás de enhorabuena, porqué 2017 es el año de los cactus.

Íñigo Segurola te cuenta las distintas variedades que existes y cuáles son sus cuidados.

VIDEO: http://bit.ly/cactuscuidados

 

deco-22-enero-2017

VIDEO: Cuidados para los cactus

Existen una gran variedad de cactus. Sus cuidados parecen fáciles. Pero a más de uno y una se le han acabado muriendo: por demasiado agua, por descuido,…

Sigue los consejos de Íñigo Segurola para el cuidado de los cactus y ¡pon un cactus en tu vida!

Video: http://bit.ly/cactuscuidados

deco-22-enero-2017

¡FELIZ NAVIDAD!

postal-navidadl-2016-flower

Limpia tus cactus sin pincharte

Si tienes algunos cactus y quieres limpiarlos, te enseñamos como limpiarlos sin que te cactuspinches.

Tan sencillo como mezclar agua y jabón neutro; con un pincel moja en la mezcla y limpia los cactus.

Con esta, los cactus respirarán mejor y serán más bonitos.

El Crochet, de moda también en las plantas

El crochet (ganchillo) está de moda. Complementos, muñecos, llaveros, adornos,… los aficionados al handmade – o DIY– hacen maravillas con un ovillo de lana y una aguja de tejer.

También para las plantas existen ideas ingeniosas:

– Fundas para macetas.

– Cactus.

– Mini jardín

Sólo es cuestión de destreza, imaginación y un poco de gusto.

Prueba durante las vacaciones esta afición que engancha.