Archivo de la etiqueta: agosto

Tareas para el jardín en julio y agosto

Pregunta: Julio y agosto, ¿cuál es la tarea más importante en el jardín? Sin duda alguna, la tarea más importante del mes de julio para tus plantas de jardín, balcón o terraza es el riego.

El calor aprieta y los cultivos necesitas hidratación. Regar sí, pero sin pasarse, ¿eh?

Riego durante el verano: la cantidad justa

Regar, qué tarea más lúdica verdad. Cogemos la regadera o la manguera y ¡ala! a regar. Pero, ¡OJO! tampoco nos pasemos.

No existe ninguna gráfica que no indique con exactitud cuánto regar. Pero sí podemos guiarnos, según unas premisas y consejos en función de:

Ubicación

Si las tienes plantadas en macetas por separado, no hay problema. Pero vigila si has plantado dos especies con diferentes necesidades de riego porqué pueden sufrir: por exceso o por falta.

Si las plantas directamente en el suelo del jardín, también ten en cuenta el aporte hídrico.

Tipo de plantas

Petunias, dalias o banderillas necesitan poco agua. Pero siemprevivas o portulacas van a pedir más. Si quieres aprovechar el riego para estas últimas, usa el mulching con corteza de pino, por ejemplo, para que la humedad dure un poquito más y la tarea de regar sea más espaciada

¿Y qué cantidad?

Consejo básico: mejor no empapar demasiado el substrato. Y cuándo se seque, regamos de nuevo

Otras tareas para julio y agosto

Otras tareas y consejos que puedes seguir son:

  • Acolcha zona del jardín – MULCHING con corteza de pino, por ejemplo- para que el riego hidrate las plantas durante más días. Así te ahorras de regar y agua.
  • Si llueve, cuidado con los caracoles. Así que apártalos, cógelos o usa un producto para evitar que se coman las plantas.
  • Abonado quincenal a las plantas, o cada 3 semanas. Y sobretodo, NO abonar en las horas de más calor. Ya sabes. 😉
  • Plantas de interior: cuidado con el sol directo. Que no les dé el sol directamente. Que quema mucho. Y si hace mucho calor, no las abones.

¡Y a disfrutar del verano!

Anuncio publicitario

Tareas del jardín durante el mes de agosto

Ha empezado el mes de agosto y pocas tareas nuevas que no se realicen también en julio. Pero nunca viene mal recordarlas. 

Tareas básicas para el mes agosto

  • Regar: tarea que no puede faltar.
  • Abonar las plantas, cada 15 días como máximo, para no quemarles.
  • Segar el césped.
  • Prevé y combate las plagas.
  • Compostar: usa los recortes del césped para compostar y realizar tu propio abono.

Si tienes más tiempo libre –por las vacaciones– aprovecha para arreglar tu jardín o terraza: planta nuevos cultivos, limpia, atrévete con un mini huerto,…

5 consejos para un riego óptimo en el jardín

  1. Las plantas en maceta necesitan más riego que las plantadas directamente en el suelo.
  2. Drenaje: asegúrate que las macetas o jardineras posean agujeros para que el agua de riego sobrante se evacue y no encharque la planta.
  3. El césped necesita mucha agua. Si quieres, sustitúyelo por pavimento o gravilla. Más práctico o menos cuidados.
  4. Cada planta requiere su cantidad de riego, infórmate.
  5. Mulching: con este sistema, el riego aguantará más días y deberás regar menos veces.

Césped: una buena siega

En verano, el césped necesita más cuidados. Su crecimiento es vertiginoso y hace falta cortarlo más a menudo. Por lo menos una vez a la semana, por qué si te descuidas unos días luego será más arduo realizar la tarea.

Planificáte; márcate un día a la semana en el que cortar el césped. Hazlo pronto por la mañana o tardío, al atardecer.

Recuerda que puedes usar los recortes para realizar tu propio compost orgánico. Si aún no tienes un compostador hazte con uno y empieza una nueva afición.

Otra tarea para el césped es mirar que no tenga hongos. El riego más constante puede ser una causa; prueba el Anti-Musgo de FLOWER.

Disfrutar del jardín sin mosquitos

Los mosquitos cada vez se encuentran más cómodos entre nosotros en pleno verano. Si te molestan mientras estás en el jardín o la terraza tomando un refresco, o incluso no puedes dormir por su culpa

En el exteriro, existen diferentes opciones: una de ellas es el Citronela Gel. Abres el bote y listo.

La citronela es un ingrediente 100% natural muy efectivo como repelente para mosquitos. Prueba y verás que dulces noches pasas. O siestas tranquilas en el camping  o jardín.

Más productos antimosquitos.

 

Caléndula: la planta del sol

Si quieres hacer nuevas plantaciones en agosto y vives en un lugar muy caluroso, apuesta por la caléndula. Una de las plantas a la que le gusta mucho el sol. Así que es perfecta para tener en el jardín.

Características de la caléndula

Ubicación: Exterior, Terrazas y balcones

Floración: En verano

Luz: Lugares donde puedas estar a pleno sol, o en su defecto semisombra.

Temperaturas: Puede resistir heladas de hasta – 3°C.

Cuidados de la caléndula

Sol y suelo drenado. Las dos condiciones indispensables para que se mantengan espléndidas.

Abonado: Cada días, con un abono de plantas con flor.

Substrato: De calidad, bien drenado.

Riego: En verano, a menudo, pero sin encharcar. Procura no mojar las hojas cuando riegues.

Para prolongar la floración, elimina las cabezuelas marchitas.

Vigila con las plagas: mildiu, roya y hongos.

Propiedades de la caléndula

La caléndula es una flor muy conocida por sus beneficios para la piel. Por ello, muchas cremas, jabones,…, llevan su extracto.

Entre sus propiedades:

  • Quemaduras de la piel: calma el dolor y regenera.
  • Calma las picaduras de insectos.
  • Contra el acné.
  • Mejora la digestión.
  • Cicatriza heridas.
  • Elimina verrugas.
  • Combate hongos.

Cómo beneficiarse de la caléndula

Si tienes caléndulas en casa y quieres aprovechar sus beneficios para la piel es muy sencillo usarlas.

  1. Una vez que las flores se abren se recogen.

    Foto: UNCOMO

  2. Se guardan en un lugar oscuro, seco y con buena aireación
  3. Dejar que para que se sequen.
  4. Guardar hasta su uso.

A partir de ello, puedes realizar:

  1. Infusiones con las flores de caléndula.
  2. Mezclar extractos con aceite. Más info.
  3. Jabón de caléndula. Más información en este VIDEO.

 

Agosto: tareas para el jardín y cuidado de las plantas

Pocas tareas nuevas para agosto, que no se realicen también ya en julio. Pero nunca viene mal recordarlas:

Regar: tarea que no puede faltar.trasplantar
Abonar las plantas, cada 15 días como máximo, para no quemarles.
– Segar el césped.
– Prevé y combate las plagas. AFIDOR Triple Acción
Compostar: usa los recortes del césped para compostar y realizar tu propio .

Si tienes más tiempo libre –por las vacaciones- aprovecha para arreglar tu jardín o terraza: planta nuevos cultivos, limpia, atrévete con un mini huerto,…

Plantas que soportan el calor

Lavanda, azucenas, dalias, rosas, geranios,… son algunas de las plantas que aguantan Lavanda_perfume_armariobien el calor. Así que si este agosto tienes que apostar por nuevos ejemplares, decántate por estos si la zona donde resides es calurosa.

La lavanda es sin ninguna duda una buena elección. Por su color, su aroma, su resistencia,… Si aún no tienes lavanda en casa este es el momento para plantar.

MÁS PLANTAS que aguanta el calor.

Cuidados veraniegos para el jardín

Agosto, sinónimo de vacaciones. Sí, es cierto. Pero no por ello debes descuidar las tareas del jardín. Incluso pueden ayudarte a relajarte durante el período estival.mulching: corteza de pino, proteger del frío

Aprovecha para hacer algunos cambios que pueden beneficiarte a medio plazo.

Un buen ejemplo es el Mulching: úsalo para grandes zonas con plantaciones para que el riego cunda más. Opta por la corteza de pino u otros materiales naturales. Limpia la zona de malas hierbas y pon una capa de 10-15 cm de Corteza de Pino

Además de ahorrar en agua, evitarás la proliferación de malas hierbas, controlándolas de forma natural.

Tareas de jardín para agosto

Pocas tareas nuevas para agosto, que no se realicen también en julio. Pero nunca viene mal recordarlas:margarita 2

  • Regar: tarea que no puede faltar.
  • Abonar las plantas, cada 15 días como máximo, para no quemarles.
  • Cortar el césped.
  • Prevé y combate las plagss. AFIDOR Triple Acción
  • Compostar: usa los recortes del césped para compostar y realizar tu propio abono. COMBOX

Si tienes más tiempo libre –por las vacaciones- aprovecha para arreglar tu jardín o terraza: planta nuevos cultivos, limpia, atrévete con un mini huerto,…

Cuándo regar en verano el huerto

ABONO SOLUBLE HORTICOLAS Y ORNAMENTALES 800gLos meses de julio y agosto son los más prolíferos del huerto. Así que el riego es indispensable. Regar sí o sí.

En climas temperados, con dos veces por semana será suficiente. Si el clima es más seco, puedes hacerlo un poco más.

No te olvides de aprovechar algún riego para abonar. Puedes añadir el abono al agua o usar uno de largo plazo echándolo en los ejemplares, así cada vez que riegues también abonarás. Pero no te pases con las cantidades, no sea que las hortalizas reciban demasiado abono.

CONSEJO FLOWER: Regar y también abonar, para unas hortalizas ‘bien majas’. ABONO SOLUBLE HUERTA

Plantas que aguanta el calor

Lavanda, azucenas, dalias, rosas, geranios,… son algunas de las plantas que Lavanda_perfume_armarioaguantan bien el calor. Así que si este agosto tienes que apostar por nuevos ejemplares, decántate por estos si la zona donde resides es calurosa.

La lavanda es sin ninguna duda una buena elección. Por su color, su aroma, su resistencia,… Si aún no tienes lavanda en casa este es el momento para plantar. Y además de puedes hacer unos saquitos aromáticos.

Cuida el jardín el agosto

Agosto, sinónimo de vacaciones. Sí, es cierto. Pero no por ello debes descuidar las tareas del jardín. Incluso pueden ayudarte a relajarte durante el período estival.mulching: corteza de pino, proteger del frío

Aprovecha para hacer algunos cambios que pueden beneficiarte a medio plazo.

Un buen ejemplo es el Mulching: úsalo para grandes zonas con plantaciones para que el riego cunda más. Opta por la corteza de pino u otros materiales naturales. Limpia la zona de malas hierbas y pon una capa de 10-15 cm de Corteza de Pino

Además de ahorrar en agua, evitarás la proliferación de malas hierbas, controlándolas de forma natural.

Esta técnica está especialmente indicado para cultivos ecológicos (árboles y arbustos frutales).