Archivo de la etiqueta: abono

Cómo y cuándo abonar las plantas

Primavera es el momento adecuado para empezar a abonar nuestras plantas, pues es cuando empiezan a despertar del invierno. Pero, ¿cada cuándo abonar y cómo hacerlo en función de cada planta?

Pues eso es de lo que vamos a explicar en este post. Empezemos por el principio.

¿Abono o fertilizante?

¿Sabes la diferencia entre abono y fertilizante?

Abono: nutriente para plantas y cultivos en formato soluble. Puede ser en polvo, gránulos, barritas compactas,…

Fertilizante: nutriente plantas y cultivos en formato líquido.

Por tanto, la primera decisión será saber qué tipo de nutriente -abono o fertilizante- te conviene.

ABONOS: Habitualmente, se usan en casos de grandes extensiones. Además, al ser concentrados, suelen ser más potentes por lo que debemos respetar las dosis.

  1. Esparcir y regar: Algunos de los abonos granulados, deben esparcirse por el suelo de cultivo y luego regar. Por ejemplo, el Abono Platinum 10
  2. Mezclar y regar: Otros deben mezclarse en la regadora. Por ejemplo, Abono Geranios.
  3. Clavar: El formato en clavos requiere colocarlos en el substrato de la maceta y en cada riego los nutrientes se van liberando.  Por ejemplo, Abonos Clavos Verde.

FERTILIZANTES: Más práctico, si tienes pocas plantas. Con la dosificación indicada, se echa en el agua del riego en la regadora y   ¡ regar y abonar!

Cuándo abonar

Los 2 consejos básicos  para saber cuándo abonar las plantas y flores son:

  • Hacerlo cada 15 días en las épocas de crecimiento -primavera y verano.
  • Mejor en las horas con menor incidencia solar. O sea, a primera hora o última del día.

Tras estos 2 consejos, luego debemos tener en cuenta:

  • Especie: algunas les bastará con una vez al mes.
  • Ciclo biológico: naturalmente, cuando la planta esté en época de floración, el abonado debe realizarse sí o sí (entre primavera y otoño). Mientras que en períodos de descanso -mediados de otoño e invierno- mejor no abonar para respectar su ciclo.
  • Tamaño planta: de la misma manera que una planta de gran envergadura necesita más riego, también necesita más abon.o. 😉

Abonos o fertilizante específicos, ¿Sí o No?

Sí, naturalmente. Cada abono o fertilizante ha sido desarrollado con una fórmula concreta para una especie de planta concreta. Así que totalmente recomendable.

Hierro: para las plantas verdes. Así las hojas serán verdes, verdes. Como el Fertilizante Plantas Verdes.

Vitamina B1: para las plantas con flor. Ayuda a su floración. Como Fertilizante Plantas con Flor

Vitamina B2: para las orquídeas. Actúa como antioxidante para darle un mimo especial.  Como el Vitavid Orquídeas Platinum 10.

Ph: para plantas que necesitan una acidificación concreta. Como el Fertilizante para Plantas Ácidas.

O sea, que antes de lanzarte a un abono o fertilizante, asegúrate que es el que te conviene -por uso- o por el tipo de plantas. Cualquier duda, aquí estamos. 😉

Anuncio publicitario

6 errores comunes en el cuidado de las plantas de interior

Seguro que en tu hogar dispones de varias plantas de interior. A veces son puede parecer que porqué son de interior su cuidado es más fácil.

Como no hay inclemencias meterológicas, puede parecernos que los cuidados de las plantas de interior son menores. ¡ERROR! También necesitas sus cuidados.

Te comentamos cuáles son los 6 errores más comunes en su cuidado.

6 errores comunes en plantas de interior

1. No preguntar qué especie es.

Habitualmente, puede que funcionemos así. Vamos a un centro de jardinería, compramos la planta y flor que más nos gusta, pagamos y a casa. Pero… ¿qué planta es? ¿Es realmente de interior? ¿Qué cuidados básicos necesita? ¿Le gustará el sol?

El primer error es no preguntar. Así que pregunta. 😉 Y te ahorrarás algún disgusto.

2. La cantidad de riego

Se trata de uno de los errores más comunes. A veces regamos por exceso y otras, por defecto. Las plantas son muy finas: el riego debe ser el justo, sin pasarse.

Así que, si no nos acordamos de cuándo regamos, una idea es apuntarlo en un calendario.

Qué pasa cuando…

Regar demasiado: pudre las raíces.

Regar poco: no se desarrollará suficiente.

El segundo consejo es regar lo justo y necesario. Y cada planta puede tener su cantidad justa. Pero mejor no pasarse, que regar demasiado.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca agua.

3. Ubicación no adecuada

La ubicación de la planta es también un aspecto importante a la hora que se desarrolle adecuadamente.

Dos de los aspectos de su ubicación son:

Luz: Algunas plantas de interior no les afecta el sol directo, pero a otros solo les va bien que estén iluminadas pero con sol indirecto. Tengo en cuenta.

Corrientes de aire: Asegúrate que tus plantas de interior no estén en zonas de corrientes de aire.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca luz

4. Temperatura.

Algunas plantas son muy delicadas con las temperaturas. Así que asegúrate que no está en un lugar donde la temperatura le afecte negativamente.

5. No trasplantar a tiempo.

Es importante saber cuándo trasplantar un planta de interior. Habitualmente, debemos fijarnos si las raíces sobresalen mucho de los agujeros de la maceta. En este caso, debemos trasplantar.

Muchos aficionados creen que el trasplante debe ser anual. Pero no tiene porqué ser así. Fíjate en las raíces. 😉

6. No abonar.

«Pues yo abono y ¡listo». Bueno, puede ser una opción. Pero en época de crecimiento un poco de nutriente no viene mal.

Y además, si el abono es específico para cada especie de planta, mucho mejor. Porqué existe un abono para cada planta según sus necesidades. 😉

Lo mismo pasa con los sustratos. Con el riego y los abonos, la tierra -substrato- de las plantas se desgasta. Así que un vez al año -cuando trasplantes será genial- renueva el substrato. O añade un poco más en las capas superficiales. 😉 Y si usas un substrato para cada planta -verde, con flores, cactus, orquídeas,…- mucho mejor.

Un substrato para cada planta.

CONSEJO SUPERLATIVO: Sobretodo pregunta qué planta es y sus cuidados básicos. 😉

 

3 plantas de exterior para la sombra

En primavera y verano, con el sol más fuerte, es común que la mayoría de las plantas de temporada se ubiquen al sol para que puedan florecer. Pero, ¿qué pasa cuando tienes un rinconcito con sombra?

Pues hay plantas, plantas con flores, a las que también les viene bien la sombra. Te proponemos 3.

Hortensias

Las hortensias son plantas con grandes flores que embellecen cualquier rincón. Y mucho más si es con sombra.

Aquí tienes 5 consejos para que la cuides:

Luz: sombra o semi-sombra

Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.

Suelo: substrato ácido.

Riego: casi a diario entre primavera y otoño.

Abono: Fertilizante Plantas Ácidas

Poda: una vez al año.

¿Cómo podar las hortensias?

  • Elimina las flores que ya estén pasadas.
  • Deja 3-5 yemas en cada rama.

También se recomienda la poda en primavera. Aunque es posible que en la próxima floración haya menos flores, pero es normal.

¿Cómo potenciar el color de la hortensia?

Si tienes hortensias han perdido el color azul vistoso, te recomendamos el Abono Azulador Hortensias Soluble que además de potenciar la floración, mantiene e intensifica el color azul de las hortensias.

¿Y si tu hortensia es rosa? Este abono la azulará.

MÁS CONSEJOS: VIDEO Cómo potenciar el color de la Hortensia

Begonia

Para el cuidado de las begonias existe una máxima: Moderación en todo: luz, riego, abono,…

Luz: No presisa mucha luz. Mejor que no le dé el sol directo. Así que la semisombra es ideal.

Riego: Abundante en primavera y verano, pero sin llegar a encharcar.

Substrato: Ligera y porosa. Sobretodo usa un substrato de calidad.

Abono: Abonar 1 vez al mes. Un abono universal será genial.

Enfermedades más comunes: En caso que aparezca alguna enfermedad en la begonia, seguramente  será un hongo (brotitis o pochedumbre del tallo, hojas o flores). Para solucionarlo nada mejor que un fungicida efectivo.

CONSEJO EXTRA: Al ser una planta tropical, en invierno debes protegerla del frío.

Más consejos de begonias.

Alegría

Un ejemplar muy bonito por sus flores, conocida como Impatiens.

Luz: Semi sombra
Riego: Cada semana. Le gusta el agua, así que no debes dejar que pase sed.
Abonado: Cada 15 días Algimar Plantas con Flor (en temporada)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes: Sus enfermedades más comunes tienen que ver son los hongos. Así que vigila que el Oídio (Anti-oídio FLOWER, Enfermedades Rosales LU FLOWER)

 

 

Cuidados de la planta del dinero

¿Tienes una planta del dinero en casa? No te preguntaremos si funciona económicamente, pues no disponemos de estudios. 😉 Pero en cambio, sí podemos explicarte sus cuidados más básicos.

No te preocupes, porqué no se trata de una variedad difícil. Así que te animamos a poner una planta del dinero en tu hogar. Y quién sabe, a lo mejor trae prosperidad. 😉

Cuidados básicos de la planta del dinero

La planta del dinero es de la familia de los Plectranthus.

Origen: Sudeste de África.

Difcultad: Fácil.

Luz: Semisombra. Nunca sol directo, pero con luminosidad.

Temperatura: No ubicar en lugares donde la temperatura baje por debajo de los 5ºC.

Riego: Semanal e incluso cada 2-3 días porqué le gusta la humedad. Pero debe estar bien drenada. Que el agua de riego no se encharque.

Ubicación: Interior.

Substrato: Mejor usar un sustrato de calidad.

Abonado: Abonar cada 15-20 días en período de crecimiento con un abono equilibrado para plantas verdes.

Enfermedades: Suele padecer hongos.

Síntomas: Si ves que tiene las hojas negras, es culpa del exceso de riego. Con hojas amarillas, es que le falta Nitrógeno. Deberás abonar.

Reproducción de la planta del dinero

Si el cuidado de esta planta se te da bien, te recomendamos que la reproduzcas.

Quizás atraigas más dinero. 😉

Su reproducción es muy sencilla, en 2 pasos y por el tallo:

1. Cortar un tallo.

2. Poner el tallo en un vaso con agua. En unas semanas, saldrán raíces y cuando tenga las suficientes y ya podrás plantar el esqueje en substrato.

¿La planta del dinero hace flor?

Sí, muchas de sus variedades florecen. Pero no se aprecia por sus flores, sino por el follaje. Pues existen diferentes variedades de Plectranthus.

Consejo extra: cestas colgantes

La planta del dinero es una variedad muy propicia para ubicar en cestas colgantes. Escoge la cesta colgante más chula, elegante, diferente,… que se amolde a tus gustos y hogar.

 

5 plantas para decorar un jardín zen

¿Te gustaría sentarte en tu jardín y relajarte? Pues lo que necesitas es diseñar un jardín zen. Estos tipos de jardines tienen una finalidad: trasmitir tranquilidad, paz, relajación. Su origen lo encontramos en la cultura japonesa.

Elementos básicos para un jardín zen

Si te gustaría diseñar un jardín zen debes conocer los elementos básicos que deben integrarlo:

1. Zona con arena o piedras de tonos claros.

2. Rocas.

3. Vegetación.

4. Agua.

Con la finalidad de crear un espacio simple pero que recree la esencia de la naturaleza.

En el caso de las plantas, te recomendaremos las 5 especies más adecuadas para recrear un jardín zen. En el caso de la zona de arena o piedras: bastará con delimitar una zona con estos materiales, incorporando rocas.

Y en lo que al agua se refiere, puedes optar por un estanque o una fuente, por ejemplo.

5 plantas para un jardín zen

1. Bambú

No se trata de un cultivo fácil, pero podemos intentarlo, ¿no?

Suelo: Necesita un suelo con un pH de 5.5-6.5. Bien drenado. Y fértil.

Riego: Plantado directamente en la tierra, necesita dos riegos a la semana, si no llueve.

Luz: Necesita mucha luz. No obligatoriamente con luz solar directa.

Plantación en maceta: Se puede hacer, pero asegúrate que el tamaño de la maceta es el adecuado ya que proliferan rápidamente.

Consejo: Para preservar su crecimiento, se aconseja poner una protección en la base del bambú -con hojas u otro tipo de mulching.

2. Arce Japonés

El arce japonés no necesita muchos cuidados, entre otros motivos porqué es una especie muy resistente. Quédate con los principales:

  • Primavera: renovar la capa superior del substrato y abonarlo.
  • Invierno: envolver el ejemplar para evitar el frío.
  • Podar ligeramente.

3. Helechos

Se dice que los helechos bien podrían ser la planta más antigua del planeta. Quizás por ello se pueden encontrar en diferentes climas: tropicales, subtropicales, mediterráneo,…

Substrato: Le va muy bien los substratos porosos, que contengan mantillo y turba. Por ejemplo, un sustrato premium.

Riego:  Le gusta la humedad, así que no le falte agua. En el interior o zonas muy calurosas, será bueno que también se realicen pulverizaciones con agua si el ambiente es seco.

Abonado: Sería ideal un abono para planta verdes. Contienen un plus de hierro, lo que favorece que las hojas luzcan más verdes.

Ubicación: Un lugar en sombra.

Luz: Mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: En verano, la ideal es 21ºC; en invierno toleran hasta 16ºC (para los helechos de interior).

Más consejos sobre los helechos.

4. Magnolia

También se conoce como Magnolio. Se trata de un planta de crecimiento lento que florece a finales de primavera o principios de verano. Su flor es lo más apreciado de esta especie.

Ubicación: En un lugar soleado.

Suelo: Ácido, rico en materia orgánica y bien drenado.

Clima: Templado.

Ambiente: Húmedo.

Riego:  Que no le falte, y más en verano.

Abonado: Mejor con un abono para plantas ácidas. 

VIDEO: Técnica del acodo para reproducir azaleas y magnolios

5. Musgos

Se trata de una especie que cada vez se usa más en el diseño de jardines.

Ubicación: En rocas, piedras o madera (sería el musgo terrestre).

Riego: Necesitan humedad constante.

Sol: Mejor en la sombra.

Puedes sustituir el musgo por el césped, aunque éste deberás sembrarlo en el suelo, no en rocas o piedras.  Y, claro, ya no será tan zen.  😉

Te recomendamos el siguiente enlace para saber más sobre musgos.

Estas son nuestras 5 propuestas para decorar con plantas un jardí zen. Pero también puedes optar por plantas acuáticas -si tienes estanque; la alegría; bonsáis; …

 

 

 

5 plantas de interior que necesitan poca agua

¿Sabes que el exceso o el defecto de riego es uno de los errores más comunes en el cuidado de las plantas?  Si eres de los o las que te descuidas regar tus plantas y, por consiguiente, empiezan a decaer, tener mal aspecto,…

Tenemos la solución para ti. Te recomendamos 5 plantas de interior que necesitan poca agua.

Aloe Vera

Como cactus que es, es evidente que no requiere mucho riego.

Tanto si cultivas el aloe vera en maceta o plantada directamente en el suelo, debes saber qué…

Interior o Exterior: Ambos. Ten en cuenta la temperatura que resiste.

Suelo: Drenado, no puede encharcarse con el agua de riego.

Substrato: Rico en materia orgánica.

Temperatura: La temperatura más idónea para el aloe está entre los 17 y 27 ºC. Evita  temperaturas bajas de menos de 10 ºC.

Riego: Conviene que esté bien hidratada pero sin pasarse. Si la cultivas en maceta, mejor regar y evacuar el agua sobrante.

Abono: No requiere mucho abonado, pero si la ves débil puedes usar un fertilizante para plantas crasas.

Propagación: Si quieres tener más plantas de aloe, deja que los hijos que van surgiendo crezcan. Cuando alcancen los 20 cm, córtalos con cuidado y plántalos.

Conoce más sobre el Aloe Vera en ‘Aloe Vera: cuidados y falsos mitos’

Potos

Se trata de una de las especies más agradecidas para tener en el interior de casa. ¿Por qué? Necesita pocos cuidados y poco riego, cada 2 semanas.

Luz: Altapotos

Substrato: Universal FLOWER

Abonado: Cada mes Abono Plantas Verdes

Dificultad: Fácil.

Enfermedades más comunes:

Kalanchoe

Otra planta de interior que con poco riego le bastará: la kalanchoe.

Riego: escaso, evita que se encharque pues no tolera demasiada agua.

Luz: no pasa nada que no esté en un lugar poco iluminado, pero mejor con luz del sol, sin ser kalanchoedirecta.

Temperatura: soporta temperaturas de hasta 10ºC, pero mejor no bajar de esta cifra.

Abonado: Una vez al mes será suficiente (Abono Universal).

Características: resistente, puede ir al exterior con climas templados y colorida por sus flores.

 

Sansaviera

Se trata de un cactus que crece verticalmente. Un gran clásico de muchos hogares.  O sea, poca agua.

Luz: Naturalmente, no le importa que no tenga mucha luz, y es mucho mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: 13-24 ºC

Riego: Con poca agua será suficiente. No abusar del riego porqué podría podrir las raíces. Así que debemos fijarnos que tenga un buen drenaje.

Abonado: No necesita mucho abono. Puedes abonar la planta 1 vez al mes o cada 2 meses. Será suficiente. Abónala con un fertilizante para cactus.

Sustrato: usa un substrato de calidad.

La Sansaviera se la conoce también como lengua de tigre.

 

Pata de Elefante

Se trata de una planta suculenta que, como en el caso de los cactus, tiene un depósito de agua dentro de su tronco. Así, que con poco riego le bastará.

Riego: Regar cuando el substrato se seque.

Luz: En espacios muy luminosos

Temperatura: 16-21ºC (puede aguantar 3-6ºC)

Maceta: Mejor baja y ancha.

Corriente de aire: Cuidado con las corrientes de aire. No les gustan.

Trasplante: En primavera. No enterrar la parte hinchada del tronco. 😉

 

Así que ya no tienes excusa. Puedes tener plantas de interior en tu casa que no necesiten mucho riego.

 

 

Cuidados de la Clivia

La Clivia es una las plantas de interior que solemos ver en patios y entradas de la las casas. Si por algo gusta es por sus flores de color naranja, blanco, lila,… Aportan elegancia y belleza.

Consejos básicos

La Clivia es un planta que no requiere muchos cuidados. Tampoco es dificultosa de cuidar.

Aquí algunos consejos para que luzca hermosa allá donde se ubique.

Luz: Media. Sol no directo.

Temperatura: Entre 17-21 ºC, puede aguantar los 5-7 ºC.

Ubicación: En interior o lugares ombríos si está en el exterior. Protegida del calor extremo en verano y del sol directo.

Riego: Cada 2 semanas. Aguanta muy bien la falta de riego.

Substrato: Un sustrato universal será perfecto

Abonado: Cada mes o un poco más. Un fertilizante universal será suficiente.

Dificultad: Media.

Enfermedades más comunes: Cochinilla (Anticochinillas), antracnosis (Fungicida)

Truco para que florezca la Clivia

Lo más importante de la Clivia son las flores.  Así que debes tener en cuenta algunos aspectos para que año tras año florezca.

La Clivia florece en primavera. Así debe pasar el invierno:

  •  Que pase un poco de frío en invierno.
  • En invierno: ponerla en el exterior, a temperaturas alrededor de los 10ºC
  • No regar durante otoño e invierno.
  • Tras el otoño-invierno, ubicar en el sitio adecuado y empezar a regar.

De esta manera, habremos hecho invernar a la Clivia y ‘despertará’ con flores en primavera.

2 consejos después de la floración

Tras la floración, cuando las flores se marchiten, dos consejos:

  • Debes cortar el tallo para que el año siguiente florezca.
  • Si no cortas el tallo, acabará dando frutos. Si los abres encontrarás sus semillas que puedes sembrar para obtener nuevas plantas.

Así que… Tú decides: que vuelva a florecer o aprovechar para sacar semillas y poder disfrutar de más Clívias.

MÁS CONSEJOS:

Por qué las hojas verdes se vuelven amarillas y cómo solucionarlo

Consejos otoñales para las plantas de interior.

Anturio: cuidados y consejos

El Anturio (Anthurium) es una de las plantas de interior más conocidas por los aficionados a la jardinería. Sí, la de las flores rojas. Pero existen otros colores para esta bella planta.

Si tienes una casa o te gustaría incorporarla en tu hogar, compartimos contigo las características básicas del Anturio y los cuidados más importantes para un desarrollo exitoso.

Descubre todo lo que querías saber sobre el Anthurium.

Consejos básicos para su cuidado

– Luz: Lugar muy luminoso; sin sol directo.

Temperatura: Entre 15-28ºC.

Riego: Sólo cuando el substrato esté seco. Pulverizar con agua también las hojas.

Abonado: Cada 15 días en primavera y verano. Abónala, por ejemplo, con el abono Platinum o cualquier otro específico para plantas con flor.

Substrato: Usa un substrato de calidad como el Platinum 10.

Cómo limpiar el polvo de las hojas y flores

Las plantas de interior, como en el caso del Anturio, suelen llenarse de polvo. Y entonces ya no lucen tan bonitas, ¿verdad?

Limpiar las hojas de polvo y devolverles su brillo es muy fácil, aunque requiere una cierta paciencia. Con dos pasos lo conseguirás:

  • Humedece un trapo con agua y pásalo por las hojas, y con mucho cuidado por las flores.
  • Abrillántalas con productos específicos para un Brillo Natural.

¿Cuáles son los beneficios de usar un producto abrillantador?

Realza los tonos verdes de las hojas y elimina las manchas de cal. Además suelen venir con formato spray, así que conseguimos aplicar el producto de manera uniforme por toda la planta.

Cuándo trasplantar el Anturio

Cuando salgan las raíces por los agujeros de la maceta – no la tengas en una maceta sin agujeros pues acumulará agua en las raíces y éstas se pudrirán- es momento de trasplantarla.

Usa una maceta más grande, pero no mucho más grande. Es desaprovechar el espacio. 😉

Si las hojas se amarillean, marchitan y caen, ello puede significar que ha sufrido una corriente de aire o un cambio brusco de temperatura. Ten en cuenta, que como muchas plantas de interior, no toleran que su temperatura cambie drásticamente.

SABÍAS QUE el Anturio

A las flores de Anthurium se le atribuían poderes afrodisíacos. También se ofrecía como símbolo de fertilidad a las chicas que querían quedarse embarazadas.

¿Por qué? La forma de la flor en forma de corazón y el centro de ésta, que se relacionaba con el órgano sexual masculino.

 

Qué cuidados necesitan las plantas de interior en invierno

En invierno, las plantas de exterior requieren menos atención, pues están en reposo. Así que es el momento de dedicarles tiempo a las plantas de interior.  Las plantas reciben menos horas de luz. Pero a las plantas de interior no les importa, porqué sus dos características principales son que sobreviven con poca luz y a una temperatura constante.

Y aunque parezca que en invierno no hay nada que hacer, ninguna tarea por realizar… No te relajes. Te sugerimos algunas ideas. 😉

¡Vamos allá!

Tareas básicas de las plantas de interior en invierno

Existen algunas tareas para plantas de interior que son básicas para todo el año. Así que… ¡ánimo!

  1. Elimina las hojas marchitas de potos, drácenas, patas de elefante, espatifilo,…
  2. Evita ambientes muy secos.
  3. Vigilar el riego.
  4. Evita colocar las plantas cerca de los radiadores de la calefacción.
  5. Limpia el polvo de las hojas con un drapo húmedo. Y para más brillo… Brillo Natural.
  6. Abona: aunque no es época de abonar, un poco de nutrientes no les irán mal.

En invierno no se abona, ¿verdad?

Habitualmente, se aconseja no abonar las plantas de interior, pues su desarrollo en los meses de otoño e invierno es menor. Pero es verdad que se la puede nutrir con bioestimulantes que las alimenta y fortalece las raíces sin desarrollar su crecimiento, ya que contienen menos nitrógeno.

Para plantas verdes puedes probar un bioestimulante a base de algas marinas como el Algimar Gel Plantas Verdes. Además de las algas marinas, incorpora hierro lo que favorece que las plantas verdes mantengan su verdor.

En el caso de la plantas con flor, opta por el Algimar Gel Plantas con Flor. Además de las algas marinas, incorpora más potasio lo que favorece que las plantas con flor mejoren su floración.

Y si lo prefieres, opta por el Algimar Gel Universal, es más versátil. Las algas marinas que incorpora – Ascophyllum nodosum– está considerada la planta marina más activa desde el punto de vista biológico y nutricional, por eso se usa mucho en abonos. Es muy rico en nutrientes y aminoácidos muy beneficiosos para las plantas.

¿Puedo trasplantar?

Aunque quizás no es la época que más se trasplante, no hay problema en trasplantar tu planta de interior. Pero sigue estos consejos:

  • Recipiente: que sea un poco más grande que el actual. No demasiado más grande, pues se desperdicia espacio. El tamaño del tiesto siempre debe ser progresivo.
  • Substrato: escoge un sustrato de calidad.

Puedes ver todos estos consejos y más en este VIDEO con consejos de Íñigo Segurola.

 

Aloe Vera: cultivo y falsos mitos

Seguro que habrás oído a hablar del Aloe Vera. Se trata de una planta crasa que se caracteriza por tener una hojas muy carnosas. Es muy popular porqué se le atañen muy buenos beneficios para la salud.

En este post de contamos cómo cultivar con éxito un Aloe Vera y desmitificaremos algunas ideas que se han extendido sobre sus benefecios. ¡Allá vamos!

Variedades de Aloe

A lo mejor no lo sabes, pero la planta de Aloe puede encontrarse en diversas variedades. La más conocida es la Vera, pero, entre otras, también existen:

  • Vera.
  • Arborescens
  • Saponaria.
  • Aristata.
  • Brevifolia
  • Ciliaris
  • Ferox
  • Striata
  • Variegata
  • Juvenna

El Aloe Vera suele habitar en arenales y roquedos costeros. Se cree que probablemente es originaria de Arabia. Aunque se encuentra en regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios, también incluido el Mediterráneo.​

Consejos básicos para el cuidado del Aloe Vera

Tanto si la cultivas en maceta o plantada directamente en el suelo, debes saber qué…

Interior o Exterior: Ambos. Ten en cuenta la temperatura que resiste.

Suelo: Drenado, no puede encharcarse con el agua de riego.

Substrato: Rico en materia orgánica.

Temperatura: La temperatura más idónea para el aloe está entre los 17 y 27 ºC. Evita  temperaturas bajas de menos de 10 ºC.

Riego: Conviene que esté bien hidratada pero sin pasarse. Si la cultivas en maceta, mejor regar y evacuar el agua sobrante.

Abono: No requiere mucho abonado, pero si la ves débil puedes usar un fertilizante para plantas crasas.

Propagación: Si quieres tener más plantas de aloe, deja que los hijos que van surgiendo crezcan. Cuando alcancen los 20 cm, córtalos con cuidado y plántalos.

Cuando usar el Aloe vera

Mucha gente no sabe que la planta, como tratamiento, debe empezarse a usar a los 2 años de edad. Es en este momento cuando sus propiedades son más beneficiosas.  Y a más edad, más beneficios.

Falsos mitos del Aloe Vera

Puede curar la diabetes. FALSO

Ayuda a cicatrizar las heridas: VERDADERO.

Cura el cáncer: FALSO.

Es un buen bactericida para el estómago: VERDADERO.

Sirve para regenerar el cabello: VERDADERO.