Archivo de la etiqueta: abono provitamínico

Caviar Cítrico: cómo cultivarlo en casa

¿Conoces el Caviar Cítrico? Se trata de un limonero de frutos pequeños de gran sabor. ¿Sabes que puedes tener uno en casa? Pues sí. ¿Y para qué tener un ejemplar de Caviar Cítrico en casa?

Pues, además de para dar un toque exótico a tu jardín o terraza, será un complemento ideal para la cocina. De contamos que cómo puedes cultivarlo y cómo usar como condimento culinario.

Características del  Caviar Cítrico

Origen: Australia subtropical.

Nombre científico: Microcitrus Australasica

Nombre común: Lima dedo.

Países de cultivo: Además de Australia, también se ha visto que ha funcionado en España y Estados Unidos.

Frutos: Existen diferentes variedades de distintos colores.: rojo, amarillo, rosa, verde, blanco,… Conoce todas las variedades

Cuidados del Caviar Cítrico

Si te decides para cultivar tu propio Caviar Cítrico en casa -en la terraza o el jardín– te explicamos cuáles son los consejos principales para que este cultivo salga adelante.

Luz: A pleno sol.

Riego: Moderado.

Sustrato: Mejor un substrato que tenga, entre otros componentes, compost vegeal para que se desarrolle correctamente.

Abono: Mejor que sea un abono para cítricos con una composición que incorpore Hierro y Magnesio, para una mejor fructificación.

En invierno, protégelo del frío con una funda térmica y de las heladas si vives en una zona muy fría.

Más consejos en este vídeo, de la mano de Íñigo Segurola.

Lee más sobre el Caviar Cítrico en VerdeEsVida

Usos culinarios del Caviar Cítrico

Los frutos del Caviar Cítrico son muy apreciados por la alta cocina. Cuando cortas por la mitad este pequeño fruto encuentras un tesoro. Pequeñas bolitas brillantes con un sabor ácido y fresco

  1. Para aliñar ostras, almejas, berberechos,…  Por ejemplo, Ostras con caviar cítrico y flores de azahar.
  2. Para aliñar ensaladas, a modo de vinagre. Ensalada aliñada con caviar cítrico.
  3. En vinagreta: En una vinagreta de hortalizas (pimientos, cebolla,..) sustituye el vinagre por el caviar cítrico, o solo una parte.
  4. En postres, como ingrediente o decoración en tartas de limón.

 

Anuncio publicitario

Síndrome postvacacional, también en las plantas

Puede ser que al regreso de vacaciones nos encontremos las plantas con falta de vigorosidad. Recupéralas con el VITAVID K.

Este Provitamínico actuará como bioactivador del crecimiento y bioestimulante de las defensas, devolviendo el aspecto exuberante de nuestras plantas, gracias a su extracto natural de algas y Vitamina B12 y K3.

¿Cuándo aplicar el Vitavid K?estapifilo

Está especialmente indicado para situaciones de estres: sequía, heladas, ambientes muy calurosos,

¿Cómo usarlo?

Aplicar directamente pulverizando sobre la planta a una distancia de 30-40 cm procurando que el mojado sea total y uniforme.

Sus usos

Mantenimiento: efectuar una o dos aplicaciones durante el periodo de crecimiento activo.
Curativo: efectuar 2 o 3 aplicaciones semanales hasta observar mejoría.