Archivo de la etiqueta: abonar

Cuidados básicos de las plantas en verano

Para las plantas de nuestro jardín o balcón, el verano -con temperaturas altas- puede ser un suplicio. Mucho calor, mucha irradiación solar, poca lluvia, días de vacaciones… Así que es posible que algunas no sobrevivan al verano. Pero, ¿hay solución?

Pues claro que sí. Aquí tienes algunos consejos para cuidar las plantas durante el verano. ¡Vamos!

1. Riego: no descuidarlo.

Naturalmente, el primer consejo debe ser para el riego, pues es el ingrediente principal para que las plantas sobrevivan al verano. Así debes planificarlo:

  • No regar en horas de máxima radiación.
  • Regar al amanecer o atardecer.
  • Atardecer: esperar que la temperatura baje si ha sido un día muy caluroso.
  • Aprovechar el riego: si quieres aprovechar el agua de riego en tus plantaciones de jardín, cúbrelas con corteza de pino. Esta capa de corteza evitará que el agua de riego se evapore con el calor.

2. Abonado: el complemento ideal.

Si quieres dar un toque de energia a tus plantas durante el verano, abónalas.

Utiliza un abono universal para plantas o fertilizante específico en función de cada flor.

PERO ¡ojo!: no abones a pleno sol. Como en el riego, mejor al atardecer o al amanecer (en este caso, solo si a las flores no les toca el sol durante la mañana).

Si tienes planificadas tus vacaciones, abona antes de irte para que así las plantas tengan más nutrientes y aguanten más tu ausencia.

3. Plantas interior: no las descuides.

Verano es sinónimo de aire libre. Así que habitualmente prestamos más atención a las plantas de exterior.  Pero también es un buen momento para las plantas de interior.

Estos son algunos consejos de mantenimiento de las plantas de interior:

  • Pulverízalas: Para que aguanten mejor el calor, pulverízalas con agua. ¡Vigila! Sólo en las hojas.
  • Saca el polvo: Pasa un paño húmedo por las plantas de hojas verdes. Sin polvo, les llegará mejor el oxígeno.
  • Regar: Fíjate en el sustrato y si está muy seco, riégalas. Seguro que será más a menudo que en otras épocas.
  • Protección de los rayos de sol: Vigila que el sol no dé directamente a las flores y plantas de interior.

4. Regador o regadora de plantas.

Si te vas de vacaciones unos días y semanas, busca alguien que te riegue las plantas. O bien usa métodos de autorriego para que no les falte agua.

Autorriego: ejemplo con éxito

  • Aquaplant Complet: Es te producto se coloca boca abajo en el substrato. Luego se riega la planta como habitualmente. Los polímeros que contiene permite  regular la aportación de agua a la planta, según sus necesidades. Dura entre 15-30 días, en función del diámetro de la maceta. Éxito asegurado.

MÁS CONSEJOS sobre el riego en vacaciones: http://bit.ly/Regar-Vacaciones

Si buscas en Google, existesn otras soluciones más diversas, variadas y a cuál más original. No las hemos probado pero podrían funcionar. 😉

  • Plantas en la bañera: Pon todas las plantas en la bañera, pon el tapón y llena la bañera con un poco de agua y así se autorregarán por la base de la maceta (siempre que esté agujereada).
  • Gota a gota casero: Coge una botella de agua de plástico, haz un agujero en el tapón, rellena la botella de agua y tapa. Coloca la botella boca abajo en el substrato. Poco a poco el agua irá regando la planta.

Así que, ya tienes tareas para cuidar las plantas durante el verano. Y si puedes, disfruta de tus vacaciones. 😉

Anuncio publicitario

Cómo y cuándo abonar las plantas

Primavera es el momento adecuado para empezar a abonar nuestras plantas, pues es cuando empiezan a despertar del invierno. Pero, ¿cada cuándo abonar y cómo hacerlo en función de cada planta?

Pues eso es de lo que vamos a explicar en este post. Empezemos por el principio.

¿Abono o fertilizante?

¿Sabes la diferencia entre abono y fertilizante?

Abono: nutriente para plantas y cultivos en formato soluble. Puede ser en polvo, gránulos, barritas compactas,…

Fertilizante: nutriente plantas y cultivos en formato líquido.

Por tanto, la primera decisión será saber qué tipo de nutriente -abono o fertilizante- te conviene.

ABONOS: Habitualmente, se usan en casos de grandes extensiones. Además, al ser concentrados, suelen ser más potentes por lo que debemos respetar las dosis.

  1. Esparcir y regar: Algunos de los abonos granulados, deben esparcirse por el suelo de cultivo y luego regar. Por ejemplo, el Abono Platinum 10
  2. Mezclar y regar: Otros deben mezclarse en la regadora. Por ejemplo, Abono Geranios.
  3. Clavar: El formato en clavos requiere colocarlos en el substrato de la maceta y en cada riego los nutrientes se van liberando.  Por ejemplo, Abonos Clavos Verde.

FERTILIZANTES: Más práctico, si tienes pocas plantas. Con la dosificación indicada, se echa en el agua del riego en la regadora y   ¡ regar y abonar!

Cuándo abonar

Los 2 consejos básicos  para saber cuándo abonar las plantas y flores son:

  • Hacerlo cada 15 días en las épocas de crecimiento -primavera y verano.
  • Mejor en las horas con menor incidencia solar. O sea, a primera hora o última del día.

Tras estos 2 consejos, luego debemos tener en cuenta:

  • Especie: algunas les bastará con una vez al mes.
  • Ciclo biológico: naturalmente, cuando la planta esté en época de floración, el abonado debe realizarse sí o sí (entre primavera y otoño). Mientras que en períodos de descanso -mediados de otoño e invierno- mejor no abonar para respectar su ciclo.
  • Tamaño planta: de la misma manera que una planta de gran envergadura necesita más riego, también necesita más abon.o. 😉

Abonos o fertilizante específicos, ¿Sí o No?

Sí, naturalmente. Cada abono o fertilizante ha sido desarrollado con una fórmula concreta para una especie de planta concreta. Así que totalmente recomendable.

Hierro: para las plantas verdes. Así las hojas serán verdes, verdes. Como el Fertilizante Plantas Verdes.

Vitamina B1: para las plantas con flor. Ayuda a su floración. Como Fertilizante Plantas con Flor

Vitamina B2: para las orquídeas. Actúa como antioxidante para darle un mimo especial.  Como el Vitavid Orquídeas Platinum 10.

Ph: para plantas que necesitan una acidificación concreta. Como el Fertilizante para Plantas Ácidas.

O sea, que antes de lanzarte a un abono o fertilizante, asegúrate que es el que te conviene -por uso- o por el tipo de plantas. Cualquier duda, aquí estamos. 😉

Cuidados del Ficus

Puede que tengas un ficus en casa, ¿verdad? El ficus es una de las plantas de interior más conocidas. Muchos aficionados a la jardinería tienen un ejemplar en casa.

¿Y es difcícil de cuidar? No, no es precisamente una variedad que requiera muchos conocimientos o tareas particularmente dificultosas. Así que si tienes un ficus en tu vida, pone uno. 😉

LO MEJOR DEL FICUS:  Según un estudio de la NASA, el ficus se trata de una de las plantas que purifican el aire de nuestro hogar.

Cuidados básicos del Ficus

Sigue estos sencillos consejos para el cuidado del ficus.

Característica principal: En pocos años puede crecer mucho.

Substrato: de calidad.

Ubicación: interior con luz.

Temperatura: entre 13 y 24ºC

Riego: Cuando el substrato esté seco.

Abonado: Cada 15 días con un abono equilibrado.

 

Los errores más comunes en las plantas de interior

Durante el cuidado de las plantas de interior, debemos tener en cuenta algunos consejos muy sencillos para que el cultivo sea todo un éxito.

Estos son los 6 errores más comunes que cometemos en el cuidado de las plantas de interior:

  1. No preguntar: Cuando compres pregunta el nombre de la planta y sus cuidados más esenciales.
  2. Regar demasiado o demasiado poco: El riego siempre debe ser el justo.
  3. Ubicación errónea: No te olvides de saber si la planta necesita mucha o poca luz, y si le perjudica el sol directo.
  4. Temperatura: Comprueba que demasiada calor o frío le afecte negativamente.
  5. No trasplantar: Un trasplante siempre salva vidas. 😉
  6. No abonar: A veces no  basta con regar.

Más consejos sobre los errores en plantas de interior: http://bit.ly/Errores-PlantasInterior

Más CONSEJOS sobre PLANTAS DE INTERIOR

Si te gustan las plantas de interior te aconsejamos que leas estos dos posts:

PLANTAS DE INTERIOR QUE NECESITAN POCA LUZ http://bit.ly/Plantas-Poca-Luz

PLANTAS DE INTERIOR QUE NECESITAN POCA AGUA http://bit.ly/Plantas-Poca-Agua

 

Tareas de mantenimiento del césped en abril

En abril empieza un mes de tareas para el cuidado del jardín. Y también para el césped. Las tareas se intensifican con el objetivo de conseguir una auténtica alfombra verde. ¿Sabes cómo? Te lo contamos, paso a paso.

Tareas básicas del cuidado del césped

El mantenimiento del césped no es difícil. Pero si requiere disponer de unas horas a la semana. Sobre todo si queremos que luzca de maravilla.

Estas son las 4 tareas básicas para el césped, que ya debes empezar a tener en cuenta.

1. Escarificar.

2. Cortar.

3. Regar

4. Abonar

Escarificar

Es el primer paso. El escarificado -a mano o a máquina- sirve para realizar pequeños agujeros que ayudarán a airear las raíces y que la materia orgánica que le incorporemos a posteriori den mejores resultados.

La función del escarificado es la de rejuvenecer el césped. Los resultados son un césped más verde, fuerte y vigoroso.

Se recomienda escarificar una o dos veces al año: en primavera y otoño.

Tras escarificar, añadimos materia orgánica, como el mantillo orgánico o el humus de lombriz. Ello ayuda a mejorar e intensificar el crecimiento del césped.

 

Segar

Con estas tareas el césped crecerá de lo lindo. Así que ello conllevará tener que cortar el césped a menudo. La siega se recomienda hacerla una vez por semana en los momentos de mayor crecimiento (marzo-octubre).

No dejes crecer el césped más de 7-8 cm.

¿Estás preparado o preparada? Si tienes adolescentes en casa, anímales a que te ayuden por una buena paga. 😉

Mejor cortar el césped  a primera hora de la mañana o al final del día.

Regar

El calor cada día apretará más. Así que no dejes que el césped se reseque demasiado. Pero no te pases con el riego -el planeta te lo agradecerá.

Cuándo regar

Riego primavera: cada 2-3 días

Riego verano: a diario

Consejos para zonas calurosas.

Abonar

Es primordial aportar nutrientes al césped. Así que no te olvides de abonar. La siega hace que los nutrientes se van

Consejo: Abono con un fertilizante de larga duración. Con una aplicación bastará para 3 o más  meses.  Por ejemplo,

También debes percartarse si sufre alguna enfermedad. Pero de eso ya hablaremos otro día. ¿Te parece? 😉

VIDEO: Consejos para el césped

6 errores comunes en el cuidado de las plantas de interior

Seguro que en tu hogar dispones de varias plantas de interior. A veces son puede parecer que porqué son de interior su cuidado es más fácil.

Como no hay inclemencias meterológicas, puede parecernos que los cuidados de las plantas de interior son menores. ¡ERROR! También necesitas sus cuidados.

Te comentamos cuáles son los 6 errores más comunes en su cuidado.

6 errores comunes en plantas de interior

1. No preguntar qué especie es.

Habitualmente, puede que funcionemos así. Vamos a un centro de jardinería, compramos la planta y flor que más nos gusta, pagamos y a casa. Pero… ¿qué planta es? ¿Es realmente de interior? ¿Qué cuidados básicos necesita? ¿Le gustará el sol?

El primer error es no preguntar. Así que pregunta. 😉 Y te ahorrarás algún disgusto.

2. La cantidad de riego

Se trata de uno de los errores más comunes. A veces regamos por exceso y otras, por defecto. Las plantas son muy finas: el riego debe ser el justo, sin pasarse.

Así que, si no nos acordamos de cuándo regamos, una idea es apuntarlo en un calendario.

Qué pasa cuando…

Regar demasiado: pudre las raíces.

Regar poco: no se desarrollará suficiente.

El segundo consejo es regar lo justo y necesario. Y cada planta puede tener su cantidad justa. Pero mejor no pasarse, que regar demasiado.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca agua.

3. Ubicación no adecuada

La ubicación de la planta es también un aspecto importante a la hora que se desarrolle adecuadamente.

Dos de los aspectos de su ubicación son:

Luz: Algunas plantas de interior no les afecta el sol directo, pero a otros solo les va bien que estén iluminadas pero con sol indirecto. Tengo en cuenta.

Corrientes de aire: Asegúrate que tus plantas de interior no estén en zonas de corrientes de aire.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca luz

4. Temperatura.

Algunas plantas son muy delicadas con las temperaturas. Así que asegúrate que no está en un lugar donde la temperatura le afecte negativamente.

5. No trasplantar a tiempo.

Es importante saber cuándo trasplantar un planta de interior. Habitualmente, debemos fijarnos si las raíces sobresalen mucho de los agujeros de la maceta. En este caso, debemos trasplantar.

Muchos aficionados creen que el trasplante debe ser anual. Pero no tiene porqué ser así. Fíjate en las raíces. 😉

6. No abonar.

«Pues yo abono y ¡listo». Bueno, puede ser una opción. Pero en época de crecimiento un poco de nutriente no viene mal.

Y además, si el abono es específico para cada especie de planta, mucho mejor. Porqué existe un abono para cada planta según sus necesidades. 😉

Lo mismo pasa con los sustratos. Con el riego y los abonos, la tierra -substrato- de las plantas se desgasta. Así que un vez al año -cuando trasplantes será genial- renueva el substrato. O añade un poco más en las capas superficiales. 😉 Y si usas un substrato para cada planta -verde, con flores, cactus, orquídeas,…- mucho mejor.

Un substrato para cada planta.

CONSEJO SUPERLATIVO: Sobretodo pregunta qué planta es y sus cuidados básicos. 😉

 

10 errores más comunes en el cuidado de las plantas

Sabemos por experiencia que el cuidado de las plantas no requiere de mucha profesionalización. Pero tampoco se trata de regarlas y listos. Hay cuidados básicos -unos 10– que debes tener en cuenta. O lo que es lo mismo: habitualmente los aficionados a la jardinería doméstica comenten 10 errores que provocan que las plantas no se desarrollen adecuadamente.

¡Vamos allá! ¿Nos sigues?

1. No preguntar

¿Vas al centro de jardinería y compras las plantas a lo loco, sin fijarte? 

Pues mal. En primer lugar, debes saber qué plantas y flores compras. Y luego pregunta sus cuidados más básicos. De esta manera, sabrás donde plantarlas, si son adecuadas para tu casa o jardín…

Así que… empieza por preguntar.

2. Regar demasiado

¿Creo que esta semana o mes no he regado las plantas? Pues venga, ¡a regar!

Y a lo mejor ya es la segunda vez. Un riego excesivo hace que las raíces se pudran -sobretodo si la maceta o contenedor no tienen agujeros para filtrar el agua sobrante.

Qué tener en cuenta para el riego:

Plantas Interior:  Por lo general, 1 vez a la semana en primavera-verano y una vez cada 15 días en otoño-invierno.  O bien: cuando el substrato se seque.

Plantas Exterior:  Por lo general, 1 vez a la semana en primavera; 2 en verano -o más, si hace mucho calor; 1 vez cada 15 días en otoño y una vez a mes en invierno -cuidado con las heladas.

3. Regar poco

Creo que ya regé las plantas hace un par o 3 días. Pues nada, me siento al sofá.

Pues tampoco esta actitud es muy beneficiosa para la plantas y flores.

Si no te acuerdas de cuándo las riegas, apúntatelo en un calendario. 😉

4. Cambiar de ubicación

Voy a cambiar las plantas y muebles de comedor. 

Y entonces lo cambias todo de sitio. Si a una planta le va bien un rincón del comedor, o del recibidor,… No la cambies.

Si funciona, no cambies de sitio a la planta.

5. Luz, sol directo o indirecto

Va pongo la planta a pleno sol que seguro que le va. 

Pues no. Debes saber si le conviene el sol directo, la sombra, la semisombra o la luz indirecta.

Así que: Punto 1: Pregunta.  😉

6. Abonado

¿Abonar las plantas? No, no hace falta. 

¡¡Error!! Sí que hace falta darles nutrientes -abonar- a las plantas. Unas más que otras, pero a casi todas les viene bien.

Para la próxima primavera, mira este vídeo para el primer abonado primaveral:

VIDEO Abonado Primaveral: http://bit.ly/AbonadoPrimaveral

Así que: punto 1. Pregunta.  😉

7. Substrato

¿Este substrato sencillito servirá, verdad? 

Pues, no. Algunas plantas requieren una composición especial en el substrato: más ácido, con materia orgánica,… Así que mira qué caractertísticas necesitan.

Y también es importante renovar el sustrato de vez en cuando, pues se desgasta del riego.

Cómo renovar el substrato

Gama substratos

Así que: punto 1. Pregunta.  😉

8. Plagas, ¿qué es esto?

¿Plantas enfermas? Ni idea.

O sea: no sabes indentificar si una planta está enferma. Y entonces, te la miras, sin compasión y piensas: «¿Y a ésta que le pasa?». Pues nada que ha cogido un hongo, le han atacado los ácaros o algún insecto.

Primer paso: fíjate en el color de las hojas, cara y revés; y en las flores.

Este dibujo te puede inspirar.

9. El trasplante

¿A qué mola esta planta tan grande? Y en la maceta original, ¿eh?

Efectivamente, las plantas nacen, crecen, se reproducen y si no las trasplantas… pueden morir.

Periódicamente, las plantas que albergues en macetas se deben trasplantar.

Algunos consejos para el trasplante:

Época: Mejor en primavera.  También puedes hacerlo a principios de otoño.

Maceta: Siempre un tamaño superior al actual. No mucho más grande

Pasos para el trasplante:

1. Mejor si el substrato está seco, así será más fácil que la planta salga de la maceta.

2. Poner un poco de substrato en el nuevo contenedor y colocar la planta. Rellenar con más substrato.

3. Regar.

10. No preguntar

Pues eso. Preguntar abre puertas, ventanas y mucho más. Así que pregunta. 🙂

 

 

Qué cuidados necesitan las plantas de interior en invierno

En invierno, las plantas de exterior requieren menos atención, pues están en reposo. Así que es el momento de dedicarles tiempo a las plantas de interior.  Las plantas reciben menos horas de luz. Pero a las plantas de interior no les importa, porqué sus dos características principales son que sobreviven con poca luz y a una temperatura constante.

Y aunque parezca que en invierno no hay nada que hacer, ninguna tarea por realizar… No te relajes. Te sugerimos algunas ideas. 😉

¡Vamos allá!

Tareas básicas de las plantas de interior en invierno

Existen algunas tareas para plantas de interior que son básicas para todo el año. Así que… ¡ánimo!

  1. Elimina las hojas marchitas de potos, drácenas, patas de elefante, espatifilo,…
  2. Evita ambientes muy secos.
  3. Vigilar el riego.
  4. Evita colocar las plantas cerca de los radiadores de la calefacción.
  5. Limpia el polvo de las hojas con un drapo húmedo. Y para más brillo… Brillo Natural.
  6. Abona: aunque no es época de abonar, un poco de nutrientes no les irán mal.

En invierno no se abona, ¿verdad?

Habitualmente, se aconseja no abonar las plantas de interior, pues su desarrollo en los meses de otoño e invierno es menor. Pero es verdad que se la puede nutrir con bioestimulantes que las alimenta y fortalece las raíces sin desarrollar su crecimiento, ya que contienen menos nitrógeno.

Para plantas verdes puedes probar un bioestimulante a base de algas marinas como el Algimar Gel Plantas Verdes. Además de las algas marinas, incorpora hierro lo que favorece que las plantas verdes mantengan su verdor.

En el caso de la plantas con flor, opta por el Algimar Gel Plantas con Flor. Además de las algas marinas, incorpora más potasio lo que favorece que las plantas con flor mejoren su floración.

Y si lo prefieres, opta por el Algimar Gel Universal, es más versátil. Las algas marinas que incorpora – Ascophyllum nodosum– está considerada la planta marina más activa desde el punto de vista biológico y nutricional, por eso se usa mucho en abonos. Es muy rico en nutrientes y aminoácidos muy beneficiosos para las plantas.

¿Puedo trasplantar?

Aunque quizás no es la época que más se trasplante, no hay problema en trasplantar tu planta de interior. Pero sigue estos consejos:

  • Recipiente: que sea un poco más grande que el actual. No demasiado más grande, pues se desperdicia espacio. El tamaño del tiesto siempre debe ser progresivo.
  • Substrato: escoge un sustrato de calidad.

Puedes ver todos estos consejos y más en este VIDEO con consejos de Íñigo Segurola.

 

Cuidados de la Costilla de Adán

Si eres de los que te gustan las plantas pero no les dedicas mucha atención -por falta de tiempo o descuido- la Costilla de Adán es una planta de interior o exterior pensada para ti. ¿Por qué? Requiere pocos cuidados y embellece tu hogar.

Si aún no tienes una de estas plantas en casa, ya tardas. A los decoradores les encanta. Así que allá vamos, consejos y trucos para el cuidado de la Costilla de Adán.

Consejos básicos de la Costilla de Adán

Luz interior: Muy luminoso.

Luz exterior: No sol directo.
Riego: Cada 1-2 semanas, con buen drenaje.
Substrato: Mejor si tiene un poco de compost vegetal, especial para Plantas Verdes . 
Abonado: Cada 20 días con un abono para Plantas Verdes
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Clorosis férrica (Ferro-Flower), cochinilla (Anticochinillas ), ácaros (Anti-oídio)

Si tu Costilla de Adán la ubicas en el exterior del hogar, ten en cuenta que no soporta las temperaturas más bajas de 0ºC.

Trasplante y reproducción

A pesar que la Costilla de Adán puede sobrevivir en macetas pequeñas, observa que si necesita más espacio. Si su crecimiento es bueno, cada 2 años deberías trasplantarla.

En el caso de su reproducción, el sistema que más funciona es el de esquejes de tallo. Escoge tallos de 30 cm y plántalos en el substrato, riega y a esperar que eche raíces.

Dale brillo

Con el tiempo las plantas verdes, como la Costilla de Adán, suelen perder un poco el atractivo porqué las hojas se llenan de polvo. Pero, tranquilos, se puede recuperar el verde y su brillo natural. ¿Cómo?

Dos pasos para recuperar el brillo

  1. Limpia las hojas con un trapo mojado ligeramente.
  2. Pulverízalo con un producto específico para un brillo natural.

¿Qué conseguimos con este producto abrillantador? Realzar los tonos verdes y eliminar las manchas de cal. Además suelen venir con formato spray, así que conseguimos aplicar el producto de manera uniforme por toda la planta.

 

Flor de Pascua: flores más rojas

Siendo diciembre, y con la Navidad cerca es posible que te hayan regalado una Poinsettia o Flor de Pascua. Esta es una variedad que no falta en ningún hogar durante las fechas navideñas. Pero … ¿cuántos días te dura la Poinsettia? ¿Un par de semanas? ¿Tres?

Te explicamos algunos consejos de jardinería que deberías seguir para mantener la Flor de Pascua. Y especialmente, te contaremos cómo conseguir que sus flores sean más rojas, con un sencillo gesto.

Cómo conseguir que las flores de la Poinsettia sean más rojas

Abónala con el abono específico para Poinsettias para conseguir una planta con más vitalidad: más resistencia, mayor floración y nuevas hojas.

Las virtudes de este abono Clavos Poinsettia:

–    Nutre la planta con un equilibrado NPK.
–    Favorece el desarrollo de la Poinsettia (Flor de Pascua).
–    Genera nuevas brácteas (partes coloreadas).
–    Genera hojas nuevas.
–    Potencia la floración.
–    Potencia la coloracion.

Con este abono en formato clavos para Poinsettia, la planta se llena de vitalidad y tolera mejor los cambios de temperatura.

Características de la Poinsettia

Origen: Méjico

Luz: Indirecta al menos durante 6 horas al día.

Ubicación: Cerca de una ventana, por ejemplo. Sin corrientes de aire y lejos de la calefacción.

Temperatura: 17-21ºC

Clima: templado. Sensibles al frío.

Riego: Cuando el substrato esté seco. Evitar que las hojas de se mojen y los encharcamientos.

Abono: Hacerlo con una abono para poinsettias. Si lo haces antes de la floración, ésta será mayor.

Trasplante: No en época de Navidad porqué es cuando florece.

 

CONSEJO EXTRA: Más consejos sobre el cuidado de la Poinsettia antes, durante y después de Navidad.

Begonias: variedades y consejos para su cuidado

Las begonias son plantas muy preciadas por sus flores. Existen de varios colores, por lo que una combinación de begonias resulta muy atractivo para el jardín, terraza o balcón.

Además, no son muy complicadas de cultivar. Ya verás. Te contamos los consejos básicos para un cuidado exitoso.

Variedades de Begonia

¿Sabes cuántas variedades de begonias existen? Unas 1.500. ¿En serio? Sí.

Algunos de los tipos más conocidas son:

  • Begonias de flor (Begonia Elatior)
  • Begonias arbustivas (Begonia Corallina)
  • Begonias de hoja (Begonia Rex)
  • Begonias de tubérculos que se utilizan para parterres y balcones. (Begonia dragón)

 

4 consejos para el cuidado de las begonias

Si la cuidas con moderación, todo irá bien. Moderación en todo: luz, riego, abono,…

Luz: No presisa mucha luz. Mejor que no le dé el sol directo. Así que la semisombra es ideal.

Riego: Abundante en primavera y verano, pero sin llegar a encharcar.

Substrato: Ligera y porosa. Sobretodo usa un substrato de calidad.

Abono: Abonar 1 vez al mes. Un abono universal será genial.

Enfermedades más comunes: En caso que aparezca alguna enfermedad en la begonia, seguramente  será una hongo (brotitis o pochedumbre del tallo, hojas o flores). Para solucionarlo nada mejor que un fungicida efectivo.

Al ser una planta tropical, en invierno debes protegerla del frío.

Begonia Luxurians: una begonia espectacular

Una de las variedades de la begonia es la Begonia Luxurians. Se trata de una begonia espectacular. ¿Por qué?

El valor de la Begonia Luxurians

Así como la mayoría de las begonias se precian por su flores, esta variedad no es el caso. Estéticamente sus flores no tienen mucho valor. Pero sus hojas sí. Por dos motivos: su verdor y su forma. Además este ejemplar puede llegar a los 4 metros de altura.

Conoce más sobre esta variedad en el siguiente vídeo:

http://bit.ly/Begonia-Luxurians

Esquejado de la Begonia Luxurians

Si tienes este ejemplar en casa, te encantará, así que querrás reproducirlo. ¿Cómo? Por esquejes o bien por acodo. En el vídeo, el Íñigo Segurola también te explica cómo esquejar la Begonia Luxurians.

El significado de las begonias

El significado común de las begonias es trasmitir cordialidad y amabilidad.