Archivo de la etiqueta: abonado

Tareas para el jardín en julio y agosto

Pregunta: Julio y agosto, ¿cuál es la tarea más importante en el jardín? Sin duda alguna, la tarea más importante del mes de julio para tus plantas de jardín, balcón o terraza es el riego.

El calor aprieta y los cultivos necesitas hidratación. Regar sí, pero sin pasarse, ¿eh?

Riego durante el verano: la cantidad justa

Regar, qué tarea más lúdica verdad. Cogemos la regadera o la manguera y ¡ala! a regar. Pero, ¡OJO! tampoco nos pasemos.

No existe ninguna gráfica que no indique con exactitud cuánto regar. Pero sí podemos guiarnos, según unas premisas y consejos en función de:

Ubicación

Si las tienes plantadas en macetas por separado, no hay problema. Pero vigila si has plantado dos especies con diferentes necesidades de riego porqué pueden sufrir: por exceso o por falta.

Si las plantas directamente en el suelo del jardín, también ten en cuenta el aporte hídrico.

Tipo de plantas

Petunias, dalias o banderillas necesitan poco agua. Pero siemprevivas o portulacas van a pedir más. Si quieres aprovechar el riego para estas últimas, usa el mulching con corteza de pino, por ejemplo, para que la humedad dure un poquito más y la tarea de regar sea más espaciada

¿Y qué cantidad?

Consejo básico: mejor no empapar demasiado el substrato. Y cuándo se seque, regamos de nuevo

Otras tareas para julio y agosto

Otras tareas y consejos que puedes seguir son:

  • Acolcha zona del jardín – MULCHING con corteza de pino, por ejemplo- para que el riego hidrate las plantas durante más días. Así te ahorras de regar y agua.
  • Si llueve, cuidado con los caracoles. Así que apártalos, cógelos o usa un producto para evitar que se coman las plantas.
  • Abonado quincenal a las plantas, o cada 3 semanas. Y sobretodo, NO abonar en las horas de más calor. Ya sabes. 😉
  • Plantas de interior: cuidado con el sol directo. Que no les dé el sol directamente. Que quema mucho. Y si hace mucho calor, no las abones.

¡Y a disfrutar del verano!

Anuncio publicitario

Cuidados básicos de las plantas en verano

Para las plantas de nuestro jardín o balcón, el verano -con temperaturas altas- puede ser un suplicio. Mucho calor, mucha irradiación solar, poca lluvia, días de vacaciones… Así que es posible que algunas no sobrevivan al verano. Pero, ¿hay solución?

Pues claro que sí. Aquí tienes algunos consejos para cuidar las plantas durante el verano. ¡Vamos!

1. Riego: no descuidarlo.

Naturalmente, el primer consejo debe ser para el riego, pues es el ingrediente principal para que las plantas sobrevivan al verano. Así debes planificarlo:

  • No regar en horas de máxima radiación.
  • Regar al amanecer o atardecer.
  • Atardecer: esperar que la temperatura baje si ha sido un día muy caluroso.
  • Aprovechar el riego: si quieres aprovechar el agua de riego en tus plantaciones de jardín, cúbrelas con corteza de pino. Esta capa de corteza evitará que el agua de riego se evapore con el calor.

2. Abonado: el complemento ideal.

Si quieres dar un toque de energia a tus plantas durante el verano, abónalas.

Utiliza un abono universal para plantas o fertilizante específico en función de cada flor.

PERO ¡ojo!: no abones a pleno sol. Como en el riego, mejor al atardecer o al amanecer (en este caso, solo si a las flores no les toca el sol durante la mañana).

Si tienes planificadas tus vacaciones, abona antes de irte para que así las plantas tengan más nutrientes y aguanten más tu ausencia.

3. Plantas interior: no las descuides.

Verano es sinónimo de aire libre. Así que habitualmente prestamos más atención a las plantas de exterior.  Pero también es un buen momento para las plantas de interior.

Estos son algunos consejos de mantenimiento de las plantas de interior:

  • Pulverízalas: Para que aguanten mejor el calor, pulverízalas con agua. ¡Vigila! Sólo en las hojas.
  • Saca el polvo: Pasa un paño húmedo por las plantas de hojas verdes. Sin polvo, les llegará mejor el oxígeno.
  • Regar: Fíjate en el sustrato y si está muy seco, riégalas. Seguro que será más a menudo que en otras épocas.
  • Protección de los rayos de sol: Vigila que el sol no dé directamente a las flores y plantas de interior.

4. Regador o regadora de plantas.

Si te vas de vacaciones unos días y semanas, busca alguien que te riegue las plantas. O bien usa métodos de autorriego para que no les falte agua.

Autorriego: ejemplo con éxito

  • Aquaplant Complet: Es te producto se coloca boca abajo en el substrato. Luego se riega la planta como habitualmente. Los polímeros que contiene permite  regular la aportación de agua a la planta, según sus necesidades. Dura entre 15-30 días, en función del diámetro de la maceta. Éxito asegurado.

MÁS CONSEJOS sobre el riego en vacaciones: http://bit.ly/Regar-Vacaciones

Si buscas en Google, existesn otras soluciones más diversas, variadas y a cuál más original. No las hemos probado pero podrían funcionar. 😉

  • Plantas en la bañera: Pon todas las plantas en la bañera, pon el tapón y llena la bañera con un poco de agua y así se autorregarán por la base de la maceta (siempre que esté agujereada).
  • Gota a gota casero: Coge una botella de agua de plástico, haz un agujero en el tapón, rellena la botella de agua y tapa. Coloca la botella boca abajo en el substrato. Poco a poco el agua irá regando la planta.

Así que, ya tienes tareas para cuidar las plantas durante el verano. Y si puedes, disfruta de tus vacaciones. 😉

Cuidados del Ave del Paraíso

¿Conoces el Ave del Paraíso? Es una planta con una flor muy bella, de color naranja intenso.  Es muy apreciada en la jardinería, pues se puede elaborar composiciones muy bonitas.

Si aún no tienes un Ave del Paraíso en tu hogar o aún no te la han regalado, hazte con un ejemplar. Vamos  a ver cuáles son sus cuidados, verás que bellezón podrás tener en casa.

Cuidados básicos del Ave del Paraíso

Riego: Con moderación, sin encharcar el agua, para evitar la aparición de hongos, sobretodo el Fusarium. Más riego entre marzo y octubre.

Temperatura: Le gusta el ambiente cálido, por encima de los 10 grados y no soporta las temperaturas por debajo de los 5 grados.

Ubicación: Exterior si el ambiente es cálido. Si no, interior.

Sol: sol o semisombra. Les gusta la luz.

Floración: Primavera.

Abonado: Semanalmente. Apuesta por unabono de calidad o un abono con guano.

Suelo: pH de un 7,5 y bien drenado.

Cómo plantar el Ave del Paraíso

Si has comprado un Ave del Paraíso y quieres plantarla en el jardín o sencillamente trasplantarla -que no sea en época de floración, te explicamos los pasos a seguir para una plantación exitosa.

1. Florece con temperaturas superiores a 10 º grados.

2. Clima: cálidos, subtropical y mediterráneo.

3. Resistentes al viento.

4. Suelo: con una parte de arena y el pH de un 7,5.

5. Terreno profundo.

6. Suelo muy abonado y con un poco de compost mucho mejor.

Las flores del Ave del Paraíso

Sin duda alguna, la flor del Ave del Paraíso es de una belleza total. La planta recibe este nombre porqué las flores recuerdan un ave tropical.

La floración de esta planta suele ser en primavera y verano. Y solo florecen los ejemplares adultos.

Su belleza es tal, que se usa mucho en composiciones florales para centros de mesa, rincones,…

¿Te animas a adoptar un Ave del Paraíso? 🙂

Cuidados para el geranio y otros consejos

El geranio es una de las flores más típicas de balcones, jardines y patios. Son muy apreciadas por sus flores muy coloridas. Pero no son todo buenas noticias. Uno de los peligros de los geranios es que les ataque el taladro del geranio.  Así que vamos a darte algunos consejos básicos para su cuidado, mejorar su floración y evitar o curar el ataque de este insecto conocido como taladro.

¿Te apuntas a saber todo sobre los geranios?

Cuidados básicos del geranio

Sol: Les gusta el sol, aunque en verano mejor una semisombra si vives en un lugar muy caluroso.

Substrato: Mejor si es usas un sustrato para geranios.

Riego: Generoso en verano y más moderado en otoño, y casi nulo en invierno.

Abonado: Cada 15 días con un abono para geranios.

Ubicación: Lo más habitual es cultivar los geranios en macetas o jardineras.

Enfermedades: Cuidado con el taladro del geranio.

¡OJO! Taladro del geranio o mariposa del geranio

El taladro del geranio -también conocido como la mariposa del geranio es un oruga (o barrenador); una plaga muy común en esta planta que devora el interior de los tallos y las hojas del geranio.

Si quieres evitar sopresas trata a tus geranios preventivamente. ¿Con qué?

Antitaladro geranios monodosis:  

Con efecto immediato, este producto combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Las monodosis se echan en el agua de riego y de este manera el tratamiento se distribuye  uniformemente por el interior del geranio y lo dota  de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Efectivo como tratamiento preventivo y curativo.

Antitaladro geranios Listo Uso:

En este caso, se trata de un fitosanitario en formato Listo Uso.  Este insecticida combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Este fitosanitario también es efectivo con otros insectos, como los pulgones, orugas, cochinillas, trips,… Este insecticida tiene acción curativa y preventiva, ya que actúa de forma sistémica.

Se distribuye uniformemente por el interior del geranio y lo dota de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Abonado del geranio: imprescindible

El abonado de los geranios es muy importante pues asegura  que su floración sea abundante y se alargue en el tiempo. En geranios, el abonado correcto Intensifica y alarga la floración de las plantas,

Geranios más floridos durante más tiempo.

Para activar su floración, el Fertilizante Líquido Geranios incorpora más fósforo y potasio que otros abonos ya que favorecen que la floración de los geranios sea mayor y más duradera.

Los aminoácidos naturales que contiene bioestimulan las plantas, proporcionándoles un desarrollo y crecimiento más fuerte y saludable.

Úsalo como abono foliar y radicular. 😉

VIDEO: Cuidados y variedades de geranios para el balcón

 

 

 

Cuidados de la planta del dinero

¿Tienes una planta del dinero en casa? No te preguntaremos si funciona económicamente, pues no disponemos de estudios. 😉 Pero en cambio, sí podemos explicarte sus cuidados más básicos.

No te preocupes, porqué no se trata de una variedad difícil. Así que te animamos a poner una planta del dinero en tu hogar. Y quién sabe, a lo mejor trae prosperidad. 😉

Cuidados básicos de la planta del dinero

La planta del dinero es de la familia de los Plectranthus.

Origen: Sudeste de África.

Difcultad: Fácil.

Luz: Semisombra. Nunca sol directo, pero con luminosidad.

Temperatura: No ubicar en lugares donde la temperatura baje por debajo de los 5ºC.

Riego: Semanal e incluso cada 2-3 días porqué le gusta la humedad. Pero debe estar bien drenada. Que el agua de riego no se encharque.

Ubicación: Interior.

Substrato: Mejor usar un sustrato de calidad.

Abonado: Abonar cada 15-20 días en período de crecimiento con un abono equilibrado para plantas verdes.

Enfermedades: Suele padecer hongos.

Síntomas: Si ves que tiene las hojas negras, es culpa del exceso de riego. Con hojas amarillas, es que le falta Nitrógeno. Deberás abonar.

Reproducción de la planta del dinero

Si el cuidado de esta planta se te da bien, te recomendamos que la reproduzcas.

Quizás atraigas más dinero. 😉

Su reproducción es muy sencilla, en 2 pasos y por el tallo:

1. Cortar un tallo.

2. Poner el tallo en un vaso con agua. En unas semanas, saldrán raíces y cuando tenga las suficientes y ya podrás plantar el esqueje en substrato.

¿La planta del dinero hace flor?

Sí, muchas de sus variedades florecen. Pero no se aprecia por sus flores, sino por el follaje. Pues existen diferentes variedades de Plectranthus.

Consejo extra: cestas colgantes

La planta del dinero es una variedad muy propicia para ubicar en cestas colgantes. Escoge la cesta colgante más chula, elegante, diferente,… que se amolde a tus gustos y hogar.

 

Cuidados de la Clivia

La Clivia es una las plantas de interior que solemos ver en patios y entradas de la las casas. Si por algo gusta es por sus flores de color naranja, blanco, lila,… Aportan elegancia y belleza.

Consejos básicos

La Clivia es un planta que no requiere muchos cuidados. Tampoco es dificultosa de cuidar.

Aquí algunos consejos para que luzca hermosa allá donde se ubique.

Luz: Media. Sol no directo.

Temperatura: Entre 17-21 ºC, puede aguantar los 5-7 ºC.

Ubicación: En interior o lugares ombríos si está en el exterior. Protegida del calor extremo en verano y del sol directo.

Riego: Cada 2 semanas. Aguanta muy bien la falta de riego.

Substrato: Un sustrato universal será perfecto

Abonado: Cada mes o un poco más. Un fertilizante universal será suficiente.

Dificultad: Media.

Enfermedades más comunes: Cochinilla (Anticochinillas), antracnosis (Fungicida)

Truco para que florezca la Clivia

Lo más importante de la Clivia son las flores.  Así que debes tener en cuenta algunos aspectos para que año tras año florezca.

La Clivia florece en primavera. Así debe pasar el invierno:

  •  Que pase un poco de frío en invierno.
  • En invierno: ponerla en el exterior, a temperaturas alrededor de los 10ºC
  • No regar durante otoño e invierno.
  • Tras el otoño-invierno, ubicar en el sitio adecuado y empezar a regar.

De esta manera, habremos hecho invernar a la Clivia y ‘despertará’ con flores en primavera.

2 consejos después de la floración

Tras la floración, cuando las flores se marchiten, dos consejos:

  • Debes cortar el tallo para que el año siguiente florezca.
  • Si no cortas el tallo, acabará dando frutos. Si los abres encontrarás sus semillas que puedes sembrar para obtener nuevas plantas.

Así que… Tú decides: que vuelva a florecer o aprovechar para sacar semillas y poder disfrutar de más Clívias.

MÁS CONSEJOS:

Por qué las hojas verdes se vuelven amarillas y cómo solucionarlo

Consejos otoñales para las plantas de interior.

Cómo reproducir una orquídea a partir del tallo

¿Tienes una orquídea en casa con algún hijuelo? Pues puedes reproducirla fácilmente. Te lo explicamos en un vídeo, de la mano de Íñigo Segurola. En este caso te contamos cómo reproducirla por el tallo.

Además podrás conocer otros consejos para su cuidado, como por ejemplo, el abonado.

Cómo reproducir una orquídea

En el siguiente enlace podrás el vídeo que te explica cómo reproducir al detalle una orquídea a partir del tallo.

VIDEO:  http://bit.ly/ReproduccionOrquideas

Una vez tenenmos el tallo o el hijuelo cortamos los plantamos en una maceta transparente con el Substrato Orquídeas.

CONSEJO EXTRA: Productos específicos para orquídeas

2 opciones para la reproducción por el tallo

Las orquídeas se puedes reproducir por el tallo mediante 2 vías:

  1. Cuando la flor se marchite, cortaremos el tallo por la intersección en el que brotan nuevas hojas.
  2. El tallo tiene un hijuelo. en este caso cortaremos la planta por el punto donde está unida al tallo floral.

4 consejos para las orquídeas

1. No se cultivan con substrato para orquídeas. Si no con corteza de pino.

2. No regar demasiado. Mejor pulverizar.

3. Abonar, lo justo. Pero con un abono para orquídeas.

4. Luz, mucha luz.

Otros consejos para orquídeas

Cómo revitalizar una orquídea

¿Tienes una orquídea mústia, ya sin flores, con las hojas de un tono verde claro? Esto es que le falta vitalidad.

Si quieres revitalizarla y recuperarla, puedes usar un abono provitaminico para orquídeas que la vigorizará. Te lo explica Íñigo Segurola en el siguiente vídeo.

VIDEO: http://bit.ly/vigorORQUIDEAS

Enfermedades de las orquídeas

Existe un insecticida-fungicida-acaricida para orquídeas para el control de numerosos insectos que atacan la planta de la orquídea.

Se trata de un producto que se muestra especialmente efectivo para el control, tanto preventivo como curativo, en pulgón, escarabajo, oruga

 

Siembra de césped antes de primavera

¿Tienes césped en el jardín? Pues un consejo: sal al jardín y mira qué tal. ¿Ha sufrido mucho durante el invierno? ¿Tiene calvas? Sí, sí, el césped; ¿tiene calvas? O sea, zonas sin rastro de césped. Si el césped de tu jardín ahora mismo no está pasando por su mejor momento, te recomendamos algunas tareas para recuperar esta alfombra verde.

Siembra: Tras el invierno, césped nuevo

Si tras el invierno el césped de tu jardín se ha deteriorado, puedes aprovechar ahora para sembrar nuevo césped. De esta manera tendrás césped nuevo y podrás disfrutar de él también durante primavera y verano.

Ahora, a finales de invierno es buen momento para sembrar césped, sobretodo si tu zona no sufre heladas.  césped

¿Cómo hacerlo?

  • Limpia el terreno: recoge los residuos y peina la superficie.
  • Reparte las semillas uniformemente (semillas).
  • Enriquece el suelo con un substrato tipo Mantillo
  • Y… por último, riega a modo de lluvia fina para que las semillas no se desplacen.

Repoblar: Césped con calvas

Si lo que quieres es repoblar algunas zonas deterioradas de tu gran jardín, te recomendamos el Regenerador de Césped, una mezcla de semillas y abono granulado.  Especialmente recomendado para una gran superfície con zonas sin césped.

El Regenerador Césped 6 meses es una mezcla de semillas de gramíneas de rápida germinación y un fertilizante de liberación controlada.

La mezcla de semillas de alta calidad regeneran los claros producidos por enfermedades, sequedad,… El fertilizante de liberación controlada aporta los nutrientes necesarios para que las semillas se desarrollen y enraícen perfectamente.

Repoblar: pequeñas zonas sin césped

Si solo se trata de repoblar zonas de un pequeño jardín, opta por el Revital Patch Césped es una mezcla de semillas, substrato y abono de liberación controlada que permite repoblar rápidamente zonas del césped dañadas o con calvas en 10 días.

Las semillas de alta calidad regeneran las calvas. El substrato ayuda a un mejor enraizamiento  y germinación de las semillas. Y, finalmente, el abono de liberación controlada aporta los nutrientes necesarios para que durante meses el nuevo césped crezca de manera sana y fuerte.

Esta combinación asegura una perfecta recuperación del césped dañado en 10 días.

El abonado del césped en  primavera

Tras la siembra de césped nuevo, deberemos abonar el terreno para que sea todo un éxito.

cesped-abonar-jpg-large

Puedes empezar por el Abono Césped Organic Complet es un fertilizante orgánico-mineral de liberación lenta que durante 2 meses aporta los nutrientes necesarios al césped. Especialmente indicado para la primavera y el verano.

Su principal característica es que contiene materia orgánica (humus) que mejora las propiedades del suelo: esponja, airea, ayuda a retener agua y nutrientes y favorece la actividad de los microorganismos del suelo.

El Abono Césped Organic Complet es rico en nitrógeno, lo que permite que el césped asimile rápidamente los nutrientes. Su liberación es lenta por lo que el césped crece uniformemente y de manera vigorosa.

Además contiene magnesio, que mantiene la coloración verde del césped.

 

Anturio: cuidados y consejos

El Anturio (Anthurium) es una de las plantas de interior más conocidas por los aficionados a la jardinería. Sí, la de las flores rojas. Pero existen otros colores para esta bella planta.

Si tienes una casa o te gustaría incorporarla en tu hogar, compartimos contigo las características básicas del Anturio y los cuidados más importantes para un desarrollo exitoso.

Descubre todo lo que querías saber sobre el Anthurium.

Consejos básicos para su cuidado

– Luz: Lugar muy luminoso; sin sol directo.

Temperatura: Entre 15-28ºC.

Riego: Sólo cuando el substrato esté seco. Pulverizar con agua también las hojas.

Abonado: Cada 15 días en primavera y verano. Abónala, por ejemplo, con el abono Platinum o cualquier otro específico para plantas con flor.

Substrato: Usa un substrato de calidad como el Platinum 10.

Cómo limpiar el polvo de las hojas y flores

Las plantas de interior, como en el caso del Anturio, suelen llenarse de polvo. Y entonces ya no lucen tan bonitas, ¿verdad?

Limpiar las hojas de polvo y devolverles su brillo es muy fácil, aunque requiere una cierta paciencia. Con dos pasos lo conseguirás:

  • Humedece un trapo con agua y pásalo por las hojas, y con mucho cuidado por las flores.
  • Abrillántalas con productos específicos para un Brillo Natural.

¿Cuáles son los beneficios de usar un producto abrillantador?

Realza los tonos verdes de las hojas y elimina las manchas de cal. Además suelen venir con formato spray, así que conseguimos aplicar el producto de manera uniforme por toda la planta.

Cuándo trasplantar el Anturio

Cuando salgan las raíces por los agujeros de la maceta – no la tengas en una maceta sin agujeros pues acumulará agua en las raíces y éstas se pudrirán- es momento de trasplantarla.

Usa una maceta más grande, pero no mucho más grande. Es desaprovechar el espacio. 😉

Si las hojas se amarillean, marchitan y caen, ello puede significar que ha sufrido una corriente de aire o un cambio brusco de temperatura. Ten en cuenta, que como muchas plantas de interior, no toleran que su temperatura cambie drásticamente.

SABÍAS QUE el Anturio

A las flores de Anthurium se le atribuían poderes afrodisíacos. También se ofrecía como símbolo de fertilidad a las chicas que querían quedarse embarazadas.

¿Por qué? La forma de la flor en forma de corazón y el centro de ésta, que se relacionaba con el órgano sexual masculino.

 

Espatifilo, planta de interior

El Espatifilo una de las plantas de interior por excelencia. No tiene unos cuidados muy difíciles, pero debemos saber qué luz necesita, riego, abonado,…

Es apreciada por su elegancia y por qué puede florecer durante todo el año.

Consejos básicos para su cuidado

Luz: no le importa que no tenga mucha luz, así que casi mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: entre 16-21ºC

Riego: sólo cuando el substrato esté seco. No empapar porqué podría perjudicar las raíces.

Abonado: cada 20 días o incluso una vez al mes. Abónala, por ejemplo, con el abono PLATINUM o cualquier otro universal.

Substrato: usa un substrato de calidad como el Platinum 10.

Sus flores blancas, junto a las hojas verdes, la convierten en una planta muy elegante para cualquier rincón de casa.

Manchas marrones, ¿qué le pasa?

Una de los problemas que suele tener el Espatifilo son las manchas marrones en sus hojas. ¿A qué se debe?

Seguramente es por un exceso de riego. Así que lo mejor será regar cuando el substrato esté muy seco o las hojas decaigan, lo que indica falta de agua. Evitaremos que se encharque. Así que si tienes el espatifilo en una cubremaceta o bajo plato, una vez regada, retira el agua sobrante.

Floración

Como ya te hemos comentado, el Espatifilo puede florecer durante todo el año si el ambiente es el idóneo.

Tras la floración, cuando la flor se marchite, poda la rama a 2-3 centímetros de la unión con la hoja. Cuando se seque totalmente, retira el tallo.

Planta purificante

Además de ser elegante y poder florecer durante todo el año, el Espatifilo se conoce por ser una planta purificante del aire del hogar. Y lo dice nada más y nada menos que la NASA. Según este organismo, gracias a un estudio realizado, las plantas cumplen una función que a veces solemos pasar por alto: son ideales para purificar el aire del ambiente.

De ella cuenta:

  • – Puede sobrevivir con poca luz y poca agua.
  • Crece en temperaturas superiores a los 18ºC. Se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire.
  • Son plantas longevas. Su flor, en realidad, es una hoja que envuelve a las semillas.
  • Absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA (benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído).