Archivo de la categoría: Consejos

¡Despierta el césped tras el invierno!

A la salida del invierno, o sea ahora, debes estar atento al aspecto que tiene el césped de tu jardín. Obsérvalo bien. Si aún está ahí seguramente estará aletargado, seguirá adormecido, sin vida… Es HORA DE DESPERTARLO! Es hora de revitalizarlo, de darle vida, de decirle que ya llega la primavera!

Para volver a tener una alfombra verde espectacular desde ya debes:

  • Limpiar el terreno: recoge los residuos y peina la superficie.cesped-verde
  • Enriquece el suelo con un substrato tipo Mantillo
  • Abonar con un abono específico. Nuestra recomendación: Abono césped flash primavera Green Win de Flower. Es un starter ideal para despertar a tu césped del letargo al que ha estado sometido durante el largo invierno.
  • Y… por último, riega a modo de lluvia fina para que el abono penetre en el suelo.

¿Por qué un abono específico para primavera y no otro?

 

El abono césped flash primavera Green Win de Flower es un abono granulado ABONO CESPED PRIMAVERA 10 KGcompleto NPK que contiene una elevada proporción de nitrógeno de muy rápida asimilación.

Está específicamente formulado para la recuperación de céspedes envejecidos o adormecidos, a los que confiere vigor y cambia de color rápidamente, intensificando su verdor.

Es ideal para utilizar a la salida del invierno.

Es una combinación de NPK 16-8-12 con magnesio y azufre.

Se presenta en una práctica bolsa de 10 kilos.

Y, además, la bolsa está elaborada con papel procedente de bosques sostenibles.

 

Anuncio publicitario

Cómo identificar enfermerdades de las plantas por las hojas

¿Te has fijado nunca en las hojas de tus plantas? Pues a partir de ahora te vas a fijar. ¿Por qué? Por qué las hojas hablan. ¡Cómo lo lees!

En las hojas hay mucha información de las plagas que están atacando a tus plantas. Así que con tan solo echarles una ojeada, ya podrás saber cuál es el problema y te será más fácil encontrar una solución.

¿Qué te parece? Anímate a diagnosticar tú mismo o misma las enfermedades de tus plantas y cultivos.

Este gráfico lo resume muy bien.

Hojas con manchas marrones

Por qué: exceso de riego.

Enfermedad: hongos.

Solución: un fungicida.

Hojas mordidas

Por qué: ataque de orugas.

Solución: tratar con un insecticida ecológico con base de Bacillus Thuringiensis.

Envés de las hojas con telarañas

Por qué: ataca de la araña roja.

Solución: tratar con un insecticida-acaricida.

Hojas pálidas

Por qué: la pérdida de color de las hojas se puede deber a una falta de materia orgánica.

Solución: enriquecer con materia orgánica.

¿Qué otra información contienen las hojas de las plantas?

Este nuevo gráfico también te detalla cómo detectar la falta de nutrientes en las plantas a través de las hojas:

Hojas amarillas

Por qué: falta de hierro.

Solución: darle Quelato de Hierro.

Hojas nuevas débiles

Por qué: falta de calcio.

Solución: es un problema de difícil solución, pero puedes probar con un producto formulado con calcio como el Corrector de Calcio para Tomates.

 

CONCLUSIÓN: Así que, ya ves, las hojas dicen mucho. Aprovecha esa informacón.

Tareas para el jardín en julio y agosto

Pregunta: Julio y agosto, ¿cuál es la tarea más importante en el jardín? Sin duda alguna, la tarea más importante del mes de julio para tus plantas de jardín, balcón o terraza es el riego.

El calor aprieta y los cultivos necesitas hidratación. Regar sí, pero sin pasarse, ¿eh?

Riego durante el verano: la cantidad justa

Regar, qué tarea más lúdica verdad. Cogemos la regadera o la manguera y ¡ala! a regar. Pero, ¡OJO! tampoco nos pasemos.

No existe ninguna gráfica que no indique con exactitud cuánto regar. Pero sí podemos guiarnos, según unas premisas y consejos en función de:

Ubicación

Si las tienes plantadas en macetas por separado, no hay problema. Pero vigila si has plantado dos especies con diferentes necesidades de riego porqué pueden sufrir: por exceso o por falta.

Si las plantas directamente en el suelo del jardín, también ten en cuenta el aporte hídrico.

Tipo de plantas

Petunias, dalias o banderillas necesitan poco agua. Pero siemprevivas o portulacas van a pedir más. Si quieres aprovechar el riego para estas últimas, usa el mulching con corteza de pino, por ejemplo, para que la humedad dure un poquito más y la tarea de regar sea más espaciada

¿Y qué cantidad?

Consejo básico: mejor no empapar demasiado el substrato. Y cuándo se seque, regamos de nuevo

Otras tareas para julio y agosto

Otras tareas y consejos que puedes seguir son:

  • Acolcha zona del jardín – MULCHING con corteza de pino, por ejemplo- para que el riego hidrate las plantas durante más días. Así te ahorras de regar y agua.
  • Si llueve, cuidado con los caracoles. Así que apártalos, cógelos o usa un producto para evitar que se coman las plantas.
  • Abonado quincenal a las plantas, o cada 3 semanas. Y sobretodo, NO abonar en las horas de más calor. Ya sabes. 😉
  • Plantas de interior: cuidado con el sol directo. Que no les dé el sol directamente. Que quema mucho. Y si hace mucho calor, no las abones.

¡Y a disfrutar del verano!

6 plantas a las que les gusta el sol

¿Están tus plantas de jardín o balcón bien ubicadas? En esta época del año, con el calor, debemos tener muy en cuenta donde ubicamos nuestras flores de jardín. ¿Por qué? El calor puede jugarles una mala pasada.

En este post te comentamos 6 plantas con flor que toleran sin problemas el sol.

Plantas a pleno sol.

1. Geranio:

Es un clásico que no puede faltar en ningún balcón o jardín que se precie.

Fácil de cuidar y con una larga floración es la reina de los balcones y terrazas. En cuánto al riego, en esta época de verano debe ser abundante.

¡OJO! Con la humedad y la mariposa -o taladro del geranio.

Más consejos sobre cuidados de geranios

2. Dalia:

Es ideal para plantar en la zona más soleada del jardín. Para su desarrollo mejor si su suelo es húmedo y drenado.

Suelen florecer desde inicio del verano hasta finales de otoño. Así que es una apuesta segura para un jardín con flores.

¡OJO! Cuidado con los caracoles, ¡les encantan!

Más consejos para el cuidado de dalias

3. Lavanda:

Además de planta aromática, es muy resistente al sol, pues le chifla. 😉

No requiere muchas peripecias para su cuidado. Así que es muy agradecida de adoptarla para un rincón del jardín o la terraza.

Más consejos: Lavanda para el armario

4. Verbena:

Otra de las clásicas que resisten el astro rey.

Su cuidado es sencillo y da muy buenos resultado por sus coloridas flores.

¡OJO! Cuidado con el pulgón y el oídio. Y también con el exceso de riego, podría provocarle hongos.

5. Petunia:

La petunia es perfecta para jardineras en el balcón o terrazas. De diferentes colores, puedes combinarlos.

En verano, requieren riego casi a diario.

¡OJO! Cuidado con regarlas por exceso o defecto; y por tanto los hongos. Y también, ¡ojo¡, con la mosca blanca y el pulgón.

6. Clavelina:

Las clavelinas crean un manto tupido, muy bonito para el jardín.

En verano, al estar a pleno sol, se aconsejar regar a diario.

¡OJO! Cuidado con las orugas, pulgones, cochinillas. Y ¡ojo! también con los hongos, si regamos en exceso.

Cuidados básicos de las plantas en verano

Para las plantas de nuestro jardín o balcón, el verano -con temperaturas altas- puede ser un suplicio. Mucho calor, mucha irradiación solar, poca lluvia, días de vacaciones… Así que es posible que algunas no sobrevivan al verano. Pero, ¿hay solución?

Pues claro que sí. Aquí tienes algunos consejos para cuidar las plantas durante el verano. ¡Vamos!

1. Riego: no descuidarlo.

Naturalmente, el primer consejo debe ser para el riego, pues es el ingrediente principal para que las plantas sobrevivan al verano. Así debes planificarlo:

  • No regar en horas de máxima radiación.
  • Regar al amanecer o atardecer.
  • Atardecer: esperar que la temperatura baje si ha sido un día muy caluroso.
  • Aprovechar el riego: si quieres aprovechar el agua de riego en tus plantaciones de jardín, cúbrelas con corteza de pino. Esta capa de corteza evitará que el agua de riego se evapore con el calor.

2. Abonado: el complemento ideal.

Si quieres dar un toque de energia a tus plantas durante el verano, abónalas.

Utiliza un abono universal para plantas o fertilizante específico en función de cada flor.

PERO ¡ojo!: no abones a pleno sol. Como en el riego, mejor al atardecer o al amanecer (en este caso, solo si a las flores no les toca el sol durante la mañana).

Si tienes planificadas tus vacaciones, abona antes de irte para que así las plantas tengan más nutrientes y aguanten más tu ausencia.

3. Plantas interior: no las descuides.

Verano es sinónimo de aire libre. Así que habitualmente prestamos más atención a las plantas de exterior.  Pero también es un buen momento para las plantas de interior.

Estos son algunos consejos de mantenimiento de las plantas de interior:

  • Pulverízalas: Para que aguanten mejor el calor, pulverízalas con agua. ¡Vigila! Sólo en las hojas.
  • Saca el polvo: Pasa un paño húmedo por las plantas de hojas verdes. Sin polvo, les llegará mejor el oxígeno.
  • Regar: Fíjate en el sustrato y si está muy seco, riégalas. Seguro que será más a menudo que en otras épocas.
  • Protección de los rayos de sol: Vigila que el sol no dé directamente a las flores y plantas de interior.

4. Regador o regadora de plantas.

Si te vas de vacaciones unos días y semanas, busca alguien que te riegue las plantas. O bien usa métodos de autorriego para que no les falte agua.

Autorriego: ejemplo con éxito

  • Aquaplant Complet: Es te producto se coloca boca abajo en el substrato. Luego se riega la planta como habitualmente. Los polímeros que contiene permite  regular la aportación de agua a la planta, según sus necesidades. Dura entre 15-30 días, en función del diámetro de la maceta. Éxito asegurado.

MÁS CONSEJOS sobre el riego en vacaciones: http://bit.ly/Regar-Vacaciones

Si buscas en Google, existesn otras soluciones más diversas, variadas y a cuál más original. No las hemos probado pero podrían funcionar. 😉

  • Plantas en la bañera: Pon todas las plantas en la bañera, pon el tapón y llena la bañera con un poco de agua y así se autorregarán por la base de la maceta (siempre que esté agujereada).
  • Gota a gota casero: Coge una botella de agua de plástico, haz un agujero en el tapón, rellena la botella de agua y tapa. Coloca la botella boca abajo en el substrato. Poco a poco el agua irá regando la planta.

Así que, ya tienes tareas para cuidar las plantas durante el verano. Y si puedes, disfruta de tus vacaciones. 😉

Cómo regar las plantas durante las vacaciones

Quizás estés ya apunto para ir de vacaciones o ya lo tengas planificadas. Pero… ¿ya sabes quién te regará tus plantas? No te olvides que alguien te las riegue, porqué puede ser que tras las vacaciones… no tengas plantas. 😦

Pero no te preocupes, te explicamos un truco para autorregar las plantas durante tus vacaciones, si no tienes quien te las riegue. Y un par de consejos para aprovechar mejor el riego, si tienes quién te pueda regar las plantas. ¿Empezamos?

2 consejos básicos para el riego

Para empezar,  dos consejos que debes seguir -tu o quién te las riegue- para un riego ideal durante el verano:

  1. Mejor regar al final del día y evitar las horas solares del mediodía. De esta manera el agua se aprovechará mejor.

Si riegas en pleno sol, el agua se evaporará rápidamente y por tanto, no acabará en las plantas de tu jardín o terraza. En cambio, si riegas al final de día los cultivos se beneficiarán del riego al completo.

      2. Si vives en un lugar caluroso, muchas plantas agradecen que la tierra tenga humedad cada día. Así que controla que el substrato no se seque demasiado.

NO tengo quién me riegue las plantas: Autorriego con Aquaplant

El Aquaplant  Complet se coloca boca abajo en el substrato. Luego se riega la planta como habitualmente. Los polímeros que contiene permite  regular la aportación de agua a la planta, según sus necesidades.

Además de aportar hidratación a la planta -agua, induce a la planta a crear defensas naturales para ante condiciones meteorológicas adversas.

Suele durar para unos 15-30 días, en función del ejemplar.

Y … ¡vacaciones tranquilas!

 

SI tengo quién me riegue las plantas: Mulching, técnica para ahorrar riego

¿Qué es el acolchado o mulching? Pues consiste en cubrir una superficie de tierra con distintos materiales para que no quede al aire. Uno de estos materiales pueden ser la corteza de pino o la greda volcánica.

¿Qué conseguimos? Que el agua de riego no se evapore, que no crezcan las malas hierbas  o proteger las raíces, por ejemplo.

Si acolchas tu jardín antes de ir de vacaciones, quién te riegue tus plantas deberá hacerlo más a menudo. 😉

Íñigo Segurola nos explica qué y cómo realizar el acolchado correctamente. Sigue sus consejos en este post: http://bit.ly/MULCHING

Cómo prevenir y combatir los hongos en el jardín

Venimos de unas semanas con mucha lluvia y ahora el sol resplandece. ¿Sabes qué significa eso?

¡¡Peligro!! Lluvias y sol = hongos

Así que debemos controlar que nuestras plantas de jardín no se contagien de los hongos.

Cómo combatir los hongos

Primer paso: Observar

El primer paso para combatir los hongos es identificarlos. Así que:

 Observa tus plantas, después de la lluvia y con sol.

Cómo es un hongo:

Las hojas de las plantas se llenarán de puntos blancos.

Ahí tienes el hongo.

Cómo prevenir los hongos

Hay plantas ornamentales que suelen ser muy propensas a coger hongos. Como los rosales. Así que en estos casos, lo mejor es prevenir.

Un buen producto es el Fungicida polivalente sistémico: Este fungicida que actúa de forma preventiva y curativa contra un amplio espectro de hongos causantes de podredumbres en raíces y cuellos de las plantas, así como en otras partes aéreas de los cultivos.

Usar preventivamente durante verano, otoño e invierno; y curativamente, entre marzo y mayo.

Cómo eliminar los hongos

Si tu planta ya tiene la plaga, entonces ya solo te quedar curarla. Y ahí, lo mejor es un tratamiento fitosanitario, un fungicida.

Un producto muy eficaz es el Enfermedades Rosales en Listo Uso: un tratamiento eficaz y cómodo.

Está específicamente desarrollado para tratar hongos en los rosales.  Pero también es muy eficaz para otros ejemplares ornamentales.

Prevenir ecológicamente

Si quieres prevenir la aparición de hongos en tus plantas de jardín o balcón pero de manera ecológica, te recomendamos la cola de caballo.

¿Qué es la Cola de Caballo? Se trata de un fortelecedor de los mecanismos de defensas de las plantas. Conoce más aquí: http://bit.ly/Cola-Caballo-Fungicida

Curar ecológicamente

Si tu planta, ya tiene hongos, pues también puedes optar por una curación con productos ecológicos.

¿Con qué? Por ejemplo, con un fungicida ecológico a base de azugre, el Azufre-Sofrex

 

 

 

.

Cómo eliminar la cochinilla con productos ecológicos

Una de los malos ratos que un aficionado o aficionada a la jardinería pasa es cuando una de sus plantas enferma. La cochinilla es uno de esos insectos que se apoderan de nuestras plantas. ¿Y si las pudiéramos eliminar con un producto fitosanitario ecológico?

Te explicamos cómo detectar la cochinilla en tus plantas y eliminarla ecológicamente. Y también como prevenir ecológicamente su aparición con la Cola de Caballo.

La cochinilla: cómo identificarla

Se trata de una de las plagas más comunes en plantas ornamentales. Así que lo mejor es identificarla lo antes posible.

Causa: Falta de humedad ambiental.

Características: Color blanquecino.

Dónde: En tallos y hojas.

Así que si tus plantas están en una ubicación con poca humedad, vigila las hojas y tallos para detectar las cochinillas.

La cochinilla: cómo eliminarla ecológicamente

Si has identificado cochinillas en tus plantas, debes actuar rápidamente. Cuanto antes mejor, para que la plaga no se extienda más y para que no contagie a otras plantas.

Pasos para eliminar la cochinilla

PASO 1: Detectarla enseguida.

PASO 2: Usar un insecticida ecológico específico para las cochinillas.

PASO 3: Aplicar el insecticida ecológico rociando toda la planta, para evitar nuevos contagios.

PASO 4: Observar la evolución de la plaga y repetir la aplicación del insecticida ecológico al cabo de 15 días; hasta que remita.

La cochinilla: cómo prevenir su aparición

Si habitualmente la cochinilla aparece por arte de magia en tus plantas de jardín o balcón, lo mejor será una buena prevención.

¿Cómo? Con un producto que evite su aparición.

Te recomendamos usar un protector ecológico como es la Cola de Caballo.

¿Qué hace la Cola de Caballo? Fortalece los mecanismos de defensa de los cultivos y plantas frente a enfermedades causadas por hongos y bacterias. De esta manera, la planta queda protegida de posibles fututas plagas como la cochinila.

Más consejos sobre la Cola de Caballo: http://bit.ly/Cola-Caballo-Fungicida

VIDEO: Cómo eliminar la cochinilla ecológicamente.

Si quieres conocer más al detalle cómo eliminar la cochinilla de manera ecológica, mira en este vídeo y sigue los consejos de Íñigo Segurola.

 

 

Cuidados para el geranio y otros consejos

El geranio es una de las flores más típicas de balcones, jardines y patios. Son muy apreciadas por sus flores muy coloridas. Pero no son todo buenas noticias. Uno de los peligros de los geranios es que les ataque el taladro del geranio.  Así que vamos a darte algunos consejos básicos para su cuidado, mejorar su floración y evitar o curar el ataque de este insecto conocido como taladro.

¿Te apuntas a saber todo sobre los geranios?

Cuidados básicos del geranio

Sol: Les gusta el sol, aunque en verano mejor una semisombra si vives en un lugar muy caluroso.

Substrato: Mejor si es usas un sustrato para geranios.

Riego: Generoso en verano y más moderado en otoño, y casi nulo en invierno.

Abonado: Cada 15 días con un abono para geranios.

Ubicación: Lo más habitual es cultivar los geranios en macetas o jardineras.

Enfermedades: Cuidado con el taladro del geranio.

¡OJO! Taladro del geranio o mariposa del geranio

El taladro del geranio -también conocido como la mariposa del geranio es un oruga (o barrenador); una plaga muy común en esta planta que devora el interior de los tallos y las hojas del geranio.

Si quieres evitar sopresas trata a tus geranios preventivamente. ¿Con qué?

Antitaladro geranios monodosis:  

Con efecto immediato, este producto combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Las monodosis se echan en el agua de riego y de este manera el tratamiento se distribuye  uniformemente por el interior del geranio y lo dota  de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Efectivo como tratamiento preventivo y curativo.

Antitaladro geranios Listo Uso:

En este caso, se trata de un fitosanitario en formato Listo Uso.  Este insecticida combate el ataque del taladro e manera eficaz y rápida.

Este fitosanitario también es efectivo con otros insectos, como los pulgones, orugas, cochinillas, trips,… Este insecticida tiene acción curativa y preventiva, ya que actúa de forma sistémica.

Se distribuye uniformemente por el interior del geranio y lo dota de un efecto preventivo frente a posibles ataques.

Abonado del geranio: imprescindible

El abonado de los geranios es muy importante pues asegura  que su floración sea abundante y se alargue en el tiempo. En geranios, el abonado correcto Intensifica y alarga la floración de las plantas,

Geranios más floridos durante más tiempo.

Para activar su floración, el Fertilizante Líquido Geranios incorpora más fósforo y potasio que otros abonos ya que favorecen que la floración de los geranios sea mayor y más duradera.

Los aminoácidos naturales que contiene bioestimulan las plantas, proporcionándoles un desarrollo y crecimiento más fuerte y saludable.

Úsalo como abono foliar y radicular. 😉

VIDEO: Cuidados y variedades de geranios para el balcón

 

 

 

Cómo tener un césped verde todo el año

Disfrutar todo el año de un césped verde no siempre es posible. Inclemencias meteorológicas, plagas, enfermedades, poca dedicación y mantenimiento,… Pero… ¿y si pudieras disfrutar de césped verde durante todo el año? Sin esfuerzo, solo un poco de maña. ¿Cómo? Te lo contamos.

Tan fácil como aplicar al césped un pigmento verde permanente. Así, césped verde todo el año.

Para ello te recomendamos 2 productos.

Revital Green Césped

Este producto para reverdecer el césped se puede diluir con agua y aplicar, o tambíén mezclar con arena para reparar céspedes dañados.

¿Cómo usarlo? 2 pasos

1. Corta el césped.
2. Rocía con la mezcla los lugares deseados.

Su aplicación es válida en época de crecimiento (primavera) o en períodos de descanso en invierno. En el caso del invierno, es una solución más económica para no resembrar de nuevo, sobretodo en el caso de zonas deterioradas.

Dosificación fácil y segura: Su dosificación es muy fácil gracias a su tapón práctico, con el que no se entra en contacto con el producto.

Revital Plus Césped Aplicación Directa

Este formato tiene la particulardad que es una versión con triple acción:

  1. Pigmento verde.
  2. Revitalizante.
  3. Recuperador.

Es decir, el Revital Plus Aplicación Directa, además de dar color verde, revitaliza y recupera –gracias a su fertilizante de alta calidad- el césped adormecido o poco poblado.

En este caso, el producto se aplica mediante una manguera.

 ¿Por qué pigmentar el césped?

Este pigmento verde para césped, que contiene el Revital Green Césped y Revital Plus Césped Aplicación Directa (por manguera), recupera el color verde en caso de enfermedades o zonas secas por falta de riego.

Con este pigmento verde, el césped mejorará estéticamente sin dañarlo.

Los principales beneficiosos del pigmento verde y su uso son:

Mejora el aspecto del césped, tanto en época de crecimiento como dormancia invernal.

– Puede ser una alternativa a sembrar de nuevo en zonas deterioradas (es la solución más económica).

– Proporciona un color verde intenso.

– Césped más verde, césped más bonito.

– Efecto verde inmediato.

– Recupera el color verde en las zonas dañadas.

No desaparece con el agua de riego o la lluvia.

– Se seca rápido.

BENEFICIO TOP:

Su aplicación es válida en época de crecimiento (primavera) o en períodos de descanso en invierno. En el caso del invierno, es una solución más económica para no resembrar de nuevo, sobretodo en el caso de zonas deterioradas.

¡Y a disfrutar de césped!