Archivo por meses: abril 2018

Tareas de mantenimiento del césped en abril

En abril empieza un mes de tareas para el cuidado del jardín. Y también para el césped. Las tareas se intensifican con el objetivo de conseguir una auténtica alfombra verde. ¿Sabes cómo? Te lo contamos, paso a paso.

Tareas básicas del cuidado del césped

El mantenimiento del césped no es difícil. Pero si requiere disponer de unas horas a la semana. Sobre todo si queremos que luzca de maravilla.

Estas son las 4 tareas básicas para el césped, que ya debes empezar a tener en cuenta.

1. Escarificar.

2. Cortar.

3. Regar

4. Abonar

Escarificar

Es el primer paso. El escarificado -a mano o a máquina- sirve para realizar pequeños agujeros que ayudarán a airear las raíces y que la materia orgánica que le incorporemos a posteriori den mejores resultados.

La función del escarificado es la de rejuvenecer el césped. Los resultados son un césped más verde, fuerte y vigoroso.

Se recomienda escarificar una o dos veces al año: en primavera y otoño.

Tras escarificar, añadimos materia orgánica, como el mantillo orgánico o el humus de lombriz. Ello ayuda a mejorar e intensificar el crecimiento del césped.

 

Segar

Con estas tareas el césped crecerá de lo lindo. Así que ello conllevará tener que cortar el césped a menudo. La siega se recomienda hacerla una vez por semana en los momentos de mayor crecimiento (marzo-octubre).

No dejes crecer el césped más de 7-8 cm.

¿Estás preparado o preparada? Si tienes adolescentes en casa, anímales a que te ayuden por una buena paga. 😉

Mejor cortar el césped  a primera hora de la mañana o al final del día.

Regar

El calor cada día apretará más. Así que no dejes que el césped se reseque demasiado. Pero no te pases con el riego -el planeta te lo agradecerá.

Cuándo regar

Riego primavera: cada 2-3 días

Riego verano: a diario

Consejos para zonas calurosas.

Abonar

Es primordial aportar nutrientes al césped. Así que no te olvides de abonar. La siega hace que los nutrientes se van

Consejo: Abono con un fertilizante de larga duración. Con una aplicación bastará para 3 o más  meses.  Por ejemplo,

También debes percartarse si sufre alguna enfermedad. Pero de eso ya hablaremos otro día. ¿Te parece? 😉

VIDEO: Consejos para el césped

Anuncio publicitario

6 errores comunes en el cuidado de las plantas de interior

Seguro que en tu hogar dispones de varias plantas de interior. A veces son puede parecer que porqué son de interior su cuidado es más fácil.

Como no hay inclemencias meterológicas, puede parecernos que los cuidados de las plantas de interior son menores. ¡ERROR! También necesitas sus cuidados.

Te comentamos cuáles son los 6 errores más comunes en su cuidado.

6 errores comunes en plantas de interior

1. No preguntar qué especie es.

Habitualmente, puede que funcionemos así. Vamos a un centro de jardinería, compramos la planta y flor que más nos gusta, pagamos y a casa. Pero… ¿qué planta es? ¿Es realmente de interior? ¿Qué cuidados básicos necesita? ¿Le gustará el sol?

El primer error es no preguntar. Así que pregunta. 😉 Y te ahorrarás algún disgusto.

2. La cantidad de riego

Se trata de uno de los errores más comunes. A veces regamos por exceso y otras, por defecto. Las plantas son muy finas: el riego debe ser el justo, sin pasarse.

Así que, si no nos acordamos de cuándo regamos, una idea es apuntarlo en un calendario.

Qué pasa cuando…

Regar demasiado: pudre las raíces.

Regar poco: no se desarrollará suficiente.

El segundo consejo es regar lo justo y necesario. Y cada planta puede tener su cantidad justa. Pero mejor no pasarse, que regar demasiado.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca agua.

3. Ubicación no adecuada

La ubicación de la planta es también un aspecto importante a la hora que se desarrolle adecuadamente.

Dos de los aspectos de su ubicación son:

Luz: Algunas plantas de interior no les afecta el sol directo, pero a otros solo les va bien que estén iluminadas pero con sol indirecto. Tengo en cuenta.

Corrientes de aire: Asegúrate que tus plantas de interior no estén en zonas de corrientes de aire.

MÁS CONSEJOS: 5 plantas de interior que necesitan poca luz

4. Temperatura.

Algunas plantas son muy delicadas con las temperaturas. Así que asegúrate que no está en un lugar donde la temperatura le afecte negativamente.

5. No trasplantar a tiempo.

Es importante saber cuándo trasplantar un planta de interior. Habitualmente, debemos fijarnos si las raíces sobresalen mucho de los agujeros de la maceta. En este caso, debemos trasplantar.

Muchos aficionados creen que el trasplante debe ser anual. Pero no tiene porqué ser así. Fíjate en las raíces. 😉

6. No abonar.

«Pues yo abono y ¡listo». Bueno, puede ser una opción. Pero en época de crecimiento un poco de nutriente no viene mal.

Y además, si el abono es específico para cada especie de planta, mucho mejor. Porqué existe un abono para cada planta según sus necesidades. 😉

Lo mismo pasa con los sustratos. Con el riego y los abonos, la tierra -substrato- de las plantas se desgasta. Así que un vez al año -cuando trasplantes será genial- renueva el substrato. O añade un poco más en las capas superficiales. 😉 Y si usas un substrato para cada planta -verde, con flores, cactus, orquídeas,…- mucho mejor.

Un substrato para cada planta.

CONSEJO SUPERLATIVO: Sobretodo pregunta qué planta es y sus cuidados básicos. 😉

 

3 plantas de exterior para la sombra

En primavera y verano, con el sol más fuerte, es común que la mayoría de las plantas de temporada se ubiquen al sol para que puedan florecer. Pero, ¿qué pasa cuando tienes un rinconcito con sombra?

Pues hay plantas, plantas con flores, a las que también les viene bien la sombra. Te proponemos 3.

Hortensias

Las hortensias son plantas con grandes flores que embellecen cualquier rincón. Y mucho más si es con sombra.

Aquí tienes 5 consejos para que la cuides:

Luz: sombra o semi-sombra

Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.

Suelo: substrato ácido.

Riego: casi a diario entre primavera y otoño.

Abono: Fertilizante Plantas Ácidas

Poda: una vez al año.

¿Cómo podar las hortensias?

  • Elimina las flores que ya estén pasadas.
  • Deja 3-5 yemas en cada rama.

También se recomienda la poda en primavera. Aunque es posible que en la próxima floración haya menos flores, pero es normal.

¿Cómo potenciar el color de la hortensia?

Si tienes hortensias han perdido el color azul vistoso, te recomendamos el Abono Azulador Hortensias Soluble que además de potenciar la floración, mantiene e intensifica el color azul de las hortensias.

¿Y si tu hortensia es rosa? Este abono la azulará.

MÁS CONSEJOS: VIDEO Cómo potenciar el color de la Hortensia

Begonia

Para el cuidado de las begonias existe una máxima: Moderación en todo: luz, riego, abono,…

Luz: No presisa mucha luz. Mejor que no le dé el sol directo. Así que la semisombra es ideal.

Riego: Abundante en primavera y verano, pero sin llegar a encharcar.

Substrato: Ligera y porosa. Sobretodo usa un substrato de calidad.

Abono: Abonar 1 vez al mes. Un abono universal será genial.

Enfermedades más comunes: En caso que aparezca alguna enfermedad en la begonia, seguramente  será un hongo (brotitis o pochedumbre del tallo, hojas o flores). Para solucionarlo nada mejor que un fungicida efectivo.

CONSEJO EXTRA: Al ser una planta tropical, en invierno debes protegerla del frío.

Más consejos de begonias.

Alegría

Un ejemplar muy bonito por sus flores, conocida como Impatiens.

Luz: Semi sombra
Riego: Cada semana. Le gusta el agua, así que no debes dejar que pase sed.
Abonado: Cada 15 días Algimar Plantas con Flor (en temporada)
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes: Sus enfermedades más comunes tienen que ver son los hongos. Así que vigila que el Oídio (Anti-oídio FLOWER, Enfermedades Rosales LU FLOWER)

 

 

Cuidados de la planta del dinero

¿Tienes una planta del dinero en casa? No te preguntaremos si funciona económicamente, pues no disponemos de estudios. 😉 Pero en cambio, sí podemos explicarte sus cuidados más básicos.

No te preocupes, porqué no se trata de una variedad difícil. Así que te animamos a poner una planta del dinero en tu hogar. Y quién sabe, a lo mejor trae prosperidad. 😉

Cuidados básicos de la planta del dinero

La planta del dinero es de la familia de los Plectranthus.

Origen: Sudeste de África.

Difcultad: Fácil.

Luz: Semisombra. Nunca sol directo, pero con luminosidad.

Temperatura: No ubicar en lugares donde la temperatura baje por debajo de los 5ºC.

Riego: Semanal e incluso cada 2-3 días porqué le gusta la humedad. Pero debe estar bien drenada. Que el agua de riego no se encharque.

Ubicación: Interior.

Substrato: Mejor usar un sustrato de calidad.

Abonado: Abonar cada 15-20 días en período de crecimiento con un abono equilibrado para plantas verdes.

Enfermedades: Suele padecer hongos.

Síntomas: Si ves que tiene las hojas negras, es culpa del exceso de riego. Con hojas amarillas, es que le falta Nitrógeno. Deberás abonar.

Reproducción de la planta del dinero

Si el cuidado de esta planta se te da bien, te recomendamos que la reproduzcas.

Quizás atraigas más dinero. 😉

Su reproducción es muy sencilla, en 2 pasos y por el tallo:

1. Cortar un tallo.

2. Poner el tallo en un vaso con agua. En unas semanas, saldrán raíces y cuando tenga las suficientes y ya podrás plantar el esqueje en substrato.

¿La planta del dinero hace flor?

Sí, muchas de sus variedades florecen. Pero no se aprecia por sus flores, sino por el follaje. Pues existen diferentes variedades de Plectranthus.

Consejo extra: cestas colgantes

La planta del dinero es una variedad muy propicia para ubicar en cestas colgantes. Escoge la cesta colgante más chula, elegante, diferente,… que se amolde a tus gustos y hogar.