Archivo por meses: enero 2018

Qué cuidados necesitan las plantas de interior en invierno

En invierno, las plantas de exterior requieren menos atención, pues están en reposo. Así que es el momento de dedicarles tiempo a las plantas de interior.  Las plantas reciben menos horas de luz. Pero a las plantas de interior no les importa, porqué sus dos características principales son que sobreviven con poca luz y a una temperatura constante.

Y aunque parezca que en invierno no hay nada que hacer, ninguna tarea por realizar… No te relajes. Te sugerimos algunas ideas. 😉

¡Vamos allá!

Tareas básicas de las plantas de interior en invierno

Existen algunas tareas para plantas de interior que son básicas para todo el año. Así que… ¡ánimo!

  1. Elimina las hojas marchitas de potos, drácenas, patas de elefante, espatifilo,…
  2. Evita ambientes muy secos.
  3. Vigilar el riego.
  4. Evita colocar las plantas cerca de los radiadores de la calefacción.
  5. Limpia el polvo de las hojas con un drapo húmedo. Y para más brillo… Brillo Natural.
  6. Abona: aunque no es época de abonar, un poco de nutrientes no les irán mal.

En invierno no se abona, ¿verdad?

Habitualmente, se aconseja no abonar las plantas de interior, pues su desarrollo en los meses de otoño e invierno es menor. Pero es verdad que se la puede nutrir con bioestimulantes que las alimenta y fortalece las raíces sin desarrollar su crecimiento, ya que contienen menos nitrógeno.

Para plantas verdes puedes probar un bioestimulante a base de algas marinas como el Algimar Gel Plantas Verdes. Además de las algas marinas, incorpora hierro lo que favorece que las plantas verdes mantengan su verdor.

En el caso de la plantas con flor, opta por el Algimar Gel Plantas con Flor. Además de las algas marinas, incorpora más potasio lo que favorece que las plantas con flor mejoren su floración.

Y si lo prefieres, opta por el Algimar Gel Universal, es más versátil. Las algas marinas que incorpora – Ascophyllum nodosum– está considerada la planta marina más activa desde el punto de vista biológico y nutricional, por eso se usa mucho en abonos. Es muy rico en nutrientes y aminoácidos muy beneficiosos para las plantas.

¿Puedo trasplantar?

Aunque quizás no es la época que más se trasplante, no hay problema en trasplantar tu planta de interior. Pero sigue estos consejos:

  • Recipiente: que sea un poco más grande que el actual. No demasiado más grande, pues se desperdicia espacio. El tamaño del tiesto siempre debe ser progresivo.
  • Substrato: escoge un sustrato de calidad.

Puedes ver todos estos consejos y más en este VIDEO con consejos de Íñigo Segurola.

 

Anuncio publicitario

Cuidados de la Costilla de Adán

Si eres de los que te gustan las plantas pero no les dedicas mucha atención -por falta de tiempo o descuido- la Costilla de Adán es una planta de interior o exterior pensada para ti. ¿Por qué? Requiere pocos cuidados y embellece tu hogar.

Si aún no tienes una de estas plantas en casa, ya tardas. A los decoradores les encanta. Así que allá vamos, consejos y trucos para el cuidado de la Costilla de Adán.

Consejos básicos de la Costilla de Adán

Luz interior: Muy luminoso.

Luz exterior: No sol directo.
Riego: Cada 1-2 semanas, con buen drenaje.
Substrato: Mejor si tiene un poco de compost vegetal, especial para Plantas Verdes . 
Abonado: Cada 20 días con un abono para Plantas Verdes
Dificultad: Fácil
Enfermedades más comunes:
Clorosis férrica (Ferro-Flower), cochinilla (Anticochinillas ), ácaros (Anti-oídio)

Si tu Costilla de Adán la ubicas en el exterior del hogar, ten en cuenta que no soporta las temperaturas más bajas de 0ºC.

Trasplante y reproducción

A pesar que la Costilla de Adán puede sobrevivir en macetas pequeñas, observa que si necesita más espacio. Si su crecimiento es bueno, cada 2 años deberías trasplantarla.

En el caso de su reproducción, el sistema que más funciona es el de esquejes de tallo. Escoge tallos de 30 cm y plántalos en el substrato, riega y a esperar que eche raíces.

Dale brillo

Con el tiempo las plantas verdes, como la Costilla de Adán, suelen perder un poco el atractivo porqué las hojas se llenan de polvo. Pero, tranquilos, se puede recuperar el verde y su brillo natural. ¿Cómo?

Dos pasos para recuperar el brillo

  1. Limpia las hojas con un trapo mojado ligeramente.
  2. Pulverízalo con un producto específico para un brillo natural.

¿Qué conseguimos con este producto abrillantador? Realzar los tonos verdes y eliminar las manchas de cal. Además suelen venir con formato spray, así que conseguimos aplicar el producto de manera uniforme por toda la planta.

 

Aloe Vera: cultivo y falsos mitos

Seguro que habrás oído a hablar del Aloe Vera. Se trata de una planta crasa que se caracteriza por tener una hojas muy carnosas. Es muy popular porqué se le atañen muy buenos beneficios para la salud.

En este post de contamos cómo cultivar con éxito un Aloe Vera y desmitificaremos algunas ideas que se han extendido sobre sus benefecios. ¡Allá vamos!

Variedades de Aloe

A lo mejor no lo sabes, pero la planta de Aloe puede encontrarse en diversas variedades. La más conocida es la Vera, pero, entre otras, también existen:

  • Vera.
  • Arborescens
  • Saponaria.
  • Aristata.
  • Brevifolia
  • Ciliaris
  • Ferox
  • Striata
  • Variegata
  • Juvenna

El Aloe Vera suele habitar en arenales y roquedos costeros. Se cree que probablemente es originaria de Arabia. Aunque se encuentra en regiones subtropicales y templadas de ambos hemisferios, también incluido el Mediterráneo.​

Consejos básicos para el cuidado del Aloe Vera

Tanto si la cultivas en maceta o plantada directamente en el suelo, debes saber qué…

Interior o Exterior: Ambos. Ten en cuenta la temperatura que resiste.

Suelo: Drenado, no puede encharcarse con el agua de riego.

Substrato: Rico en materia orgánica.

Temperatura: La temperatura más idónea para el aloe está entre los 17 y 27 ºC. Evita  temperaturas bajas de menos de 10 ºC.

Riego: Conviene que esté bien hidratada pero sin pasarse. Si la cultivas en maceta, mejor regar y evacuar el agua sobrante.

Abono: No requiere mucho abonado, pero si la ves débil puedes usar un fertilizante para plantas crasas.

Propagación: Si quieres tener más plantas de aloe, deja que los hijos que van surgiendo crezcan. Cuando alcancen los 20 cm, córtalos con cuidado y plántalos.

Cuando usar el Aloe vera

Mucha gente no sabe que la planta, como tratamiento, debe empezarse a usar a los 2 años de edad. Es en este momento cuando sus propiedades son más beneficiosas.  Y a más edad, más beneficios.

Falsos mitos del Aloe Vera

Puede curar la diabetes. FALSO

Ayuda a cicatrizar las heridas: VERDADERO.

Cura el cáncer: FALSO.

Es un buen bactericida para el estómago: VERDADERO.

Sirve para regenerar el cabello: VERDADERO.

Espatifilo, planta de interior

El Espatifilo una de las plantas de interior por excelencia. No tiene unos cuidados muy difíciles, pero debemos saber qué luz necesita, riego, abonado,…

Es apreciada por su elegancia y por qué puede florecer durante todo el año.

Consejos básicos para su cuidado

Luz: no le importa que no tenga mucha luz, así que casi mejor que no le dé el sol directo.

Temperatura: entre 16-21ºC

Riego: sólo cuando el substrato esté seco. No empapar porqué podría perjudicar las raíces.

Abonado: cada 20 días o incluso una vez al mes. Abónala, por ejemplo, con el abono PLATINUM o cualquier otro universal.

Substrato: usa un substrato de calidad como el Platinum 10.

Sus flores blancas, junto a las hojas verdes, la convierten en una planta muy elegante para cualquier rincón de casa.

Manchas marrones, ¿qué le pasa?

Una de los problemas que suele tener el Espatifilo son las manchas marrones en sus hojas. ¿A qué se debe?

Seguramente es por un exceso de riego. Así que lo mejor será regar cuando el substrato esté muy seco o las hojas decaigan, lo que indica falta de agua. Evitaremos que se encharque. Así que si tienes el espatifilo en una cubremaceta o bajo plato, una vez regada, retira el agua sobrante.

Floración

Como ya te hemos comentado, el Espatifilo puede florecer durante todo el año si el ambiente es el idóneo.

Tras la floración, cuando la flor se marchite, poda la rama a 2-3 centímetros de la unión con la hoja. Cuando se seque totalmente, retira el tallo.

Planta purificante

Además de ser elegante y poder florecer durante todo el año, el Espatifilo se conoce por ser una planta purificante del aire del hogar. Y lo dice nada más y nada menos que la NASA. Según este organismo, gracias a un estudio realizado, las plantas cumplen una función que a veces solemos pasar por alto: son ideales para purificar el aire del ambiente.

De ella cuenta:

  • – Puede sobrevivir con poca luz y poca agua.
  • Crece en temperaturas superiores a los 18ºC. Se recomienda mantenerla lejos de las corrientes de aire.
  • Son plantas longevas. Su flor, en realidad, es una hoja que envuelve a las semillas.
  • Absorbe los cinco contaminantes presentes en el aire analizados por el informe de la NASA (benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído).

Tareas de jardinería para el mes de enero

Enero. Parece un mes aburrido para la jadinería, pero ¡ojo!, no te despistes. Hay tareas para el cuidado de plantas y flores. Así que toma nota.

Plantas de interior

Las plantas de interior cobran un gran protagonismo durante los meses invernales. Sobretodo si las plantas de tu jardín o balcón brillan por su ausencia. Así que es momento de repasar cómo están.

Poinsettia: seguro que tienes una en casa. Riégala lo justo sin que se encharque. Y si quieres darle un plus de abonado para conseguir unas hojas más rojas, te recomendamos el Abono Clavos Poinsettias.

 MÁS CONSEJOS: Flor de Pascua: flores más rojas

Kalanchoe: Se trata de una planta resistente de interior, pero puede ir al exterior con climas templados y colorida por sus flores. Con poca luz -no directa- puede vivir. Su riego debe ser moderado.  Puede soportar temperaturas de hasta 10.

Tareas plantas interior

Algunas de las tareas que puedes realizar y algunos cuidados para las plantas de interior:

  • Limpiar las hojas de las plantas verdes que tienen polvo. Y darles brillo. Prueba con el Brillo Planta Natural.
  • Regar con moderación.
  • Evitar que estén muy cerca de la calefacción.
  • Acércalas a la ventana, cuando no dé el sol directo.

Plantas de exterior

Cyclamen:  Es por excelencia la planta -bulbo- de exterior, aunque también puede estar en el interior siempre que las temperatura no sea muy elevada.

Algunos de sus cuidados son:

– Mantener en sombra o semisombra.

– Protegido de las corrientes de aire.

– Evitar los cambios de temperatura.

– Riego: frecuente y abundante.

– Abonado: cada 15 días.

Tareas plantas exterior

Algunas de las tareas que puedes realizar son:

  • Podar los rosales.
  • Podar árboles frutales.
  • Podar y sanear las plantas aromáticas.
  • Diseñar un nuevo jardín: empieza ya a planificar tus nuevas plantaciones para primavera.

Césped

Realiza trabajos de mantenimiento para que en primavera luzca bien. Si tiene algunas calvas, en febrero podrás regenerarlas.

Huerto Urbano

Si tienes huerto en casa, en enero, puedes plantar

  • Lechugas.
  • Escarolas.
  • Cebollino.
  • Ajos.

Ahora es época de recolectar:

  • Coles.
  • Brócolis.
  • Espinacas….