Archivo por meses: diciembre 2017

Cómo y por qué limpiar la chimenea

Si tienes chimenea en casa, seguro que ya sabes que de vez en cuando debes limpiarla. ¿Por qué? Para una mejor combustión, básicamente. Pero existen otras razones: como evitar incendios o ahorrar en combustible.

Lo primero que debes tener en cuenta es cuándo limpiar la chimenea. Dato importante, pues no es lo mismo que uses la chimenea ocasionalmente que diariamente. Te explicamos cuándo y cómo limpiar la chimenea.

Ocasiones para limpiar la chimenea

Depende del número de veces que la uses, el tiempo en uso y el combustible que usamos.

Cuándo mayor sea el uso de la chimenea, más a menudo deberemos limpiarla.

Como base, si la encendemos cada día, lo mejor es limpiar una vez al año: al final de temporada o en su inicio. Además de limpia,  tirará mucho mejor y por tanto, dará mejor y mayor calor.

Si sólo la usamos los fines de semana, con hacerlo cada dos años será suficiente.

Pasos para limpiar la chimenea eficazmente

Vamos paso a paso para conocer cómo limpiar la chimenea correctamente:

1. Si quedan restos de leña, lo primero: debes quitarlos.

2. Seguramente, también habrá restos de ceniza. Puedes retirarlos con una pala y una escobilla o también es muy cómodo hacerlo con un aspirador.

3. Usa un producto deshollinador para limpiar de manera eficaz la chimenea y sobretodo la salida de humos (o garganta), donde se acumula mucho hollín. Mira el siguiente apartado de este blog, para conocer un producto muy eficaz para deshollinar.

4. En el caso de la embocadura (o hogar), el producto deshollinador facilitará la limpieza, pero es probable que debas rascar un poco con un cepillo para eliminar totalmente la suciedad. Espera a final de temporada para realizar esta tarea, a no ser que veas que la acumulación de hollín es considerable y puede afectar a la combustión.

Tronco deshollinador

Uno de los productos para deshollinar la chimenea, es el Tronco Deshollinador , que elimina y previene la acumulación de hollín en chimeneas. Funciona como una autolimpieza, pues se echa en el fuego y se deja arder durante 2 horas y media.

Si lo usas regularmente o cuándo se requiera, este deshollinador ayuda a mantener limpio el conducto, evitando posibles atascos e incendios en las chimeneas.

SABIAS QUE: Mantener las chimeneas limpias supone un ahorro de un 25 a un 30% de combustible.

Para completar la limpieza puedes usar el Limpiador de mantenimiento, para sacar mejor los restos de hollín.

CONSEJO EXTRA: Por qué no tira la chimenea

 

Anuncio publicitario

Flor de Pascua: flores más rojas

Siendo diciembre, y con la Navidad cerca es posible que te hayan regalado una Poinsettia o Flor de Pascua. Esta es una variedad que no falta en ningún hogar durante las fechas navideñas. Pero … ¿cuántos días te dura la Poinsettia? ¿Un par de semanas? ¿Tres?

Te explicamos algunos consejos de jardinería que deberías seguir para mantener la Flor de Pascua. Y especialmente, te contaremos cómo conseguir que sus flores sean más rojas, con un sencillo gesto.

Cómo conseguir que las flores de la Poinsettia sean más rojas

Abónala con el abono específico para Poinsettias para conseguir una planta con más vitalidad: más resistencia, mayor floración y nuevas hojas.

Las virtudes de este abono Clavos Poinsettia:

–    Nutre la planta con un equilibrado NPK.
–    Favorece el desarrollo de la Poinsettia (Flor de Pascua).
–    Genera nuevas brácteas (partes coloreadas).
–    Genera hojas nuevas.
–    Potencia la floración.
–    Potencia la coloracion.

Con este abono en formato clavos para Poinsettia, la planta se llena de vitalidad y tolera mejor los cambios de temperatura.

Características de la Poinsettia

Origen: Méjico

Luz: Indirecta al menos durante 6 horas al día.

Ubicación: Cerca de una ventana, por ejemplo. Sin corrientes de aire y lejos de la calefacción.

Temperatura: 17-21ºC

Clima: templado. Sensibles al frío.

Riego: Cuando el substrato esté seco. Evitar que las hojas de se mojen y los encharcamientos.

Abono: Hacerlo con una abono para poinsettias. Si lo haces antes de la floración, ésta será mayor.

Trasplante: No en época de Navidad porqué es cuando florece.

 

CONSEJO EXTRA: Más consejos sobre el cuidado de la Poinsettia antes, durante y después de Navidad.

Cómo podar las hortensias para una mayor floración

Si tienes hortensias en casa puedes conseguir hasta 3 floraciones al año. ¿Cómo? El secreto está en la poda.

Con una poda adecuada conseguirás que, tras la floración de primavera, la hortensia realice una segunda floración y incluso una tercera, más tardía, a principios de otoño.

Te explicamos cómo realizar esta poda y otros consejos para las hortensias: cómo potenciar el azul de las hortensias.

Cómo podar la hortensias para una mayor floración

Si sigues los consejos de Íñigo Segurola podrás conseguir que las hortensias de tu jardín, terraza o balcón florezcan 3 veces en un mismo año.

VIDEO: http://bit.ly/Poda-Hortensias

Primera floración  de las hortensias

Las hortensias producen chupones muy vigorosos, que se convierten en flor. Así que si no cortas -podas- estos chupones, al año siguiente surgirán nuevas flores. Serán la primera floración: en primavera o principios de verano.

Segunda floración  de las hortensias

La segunda floración suele producirse con las ramificaciones laterales de la hortensia. Si, cuando veas estas ramificaciones, no las podas, florecerán de nuevo a mediados de verano.

Tercera floración  de las hortensias

La tercera floración es posible si podas las ramas viejas desde la base. De esta manera, los chupones que aún no hayan florecido lo harán porqué, con este corte, la planta se centrará en dar energía a estos chupones y florecerá de nuevo en otoño.

Cómo potenciar el color azul de las hortensias

Si tienes hortensias han perdido el color azul vistoso, te recomendamos el Abono Azulador Hortensias Soluble que además de potenciar la floración, mantiene e intensifica el color azul de las hortensias.

VIDEO http://bit.ly/Color-Hortensias

¿Qué tiene de bueno este abono azulador? Es rico en hierro, así que rebaja el pH del suelo y lo acidifica. Condición indispensable para el desarrollo de las hortensias. Estas plantas es conveniente que mantengan su suelo con un pH de 5.0-5.5 para favorecer una mayor absorción de aluminio.

¿Y si mi hortensia es rosa? En el caso que la hortensia sea rosa, este abono la azulará.

Con qué puedo potenciar todos los colores

Mayormente, las hortensias de nuestros hogares son de color azul o rosa. Pero también existen de otros colores, como el lila. Para hortensias distintas al color azul, puedes potenciar su color con un abono específico.

Te recomendamos el Abono Hortensias . El magnesio que contiene ayuda a una mayor y más exitosa floración. Junto con el hierro, ayudará a potenciar el color de las hortensias, sea cual sea.

Como es rico en azufre, mantiene el pH del suelo adecuado para el crecimiento de plantas ácidas.

El Abono Hortensias se esparce muy fácilmente porqué es en formato gránulo, así que el abonado es uniforme en toda la zona de las hortensias o plantas acidófilas.