Otoño es el momento perfecto para plantar bulbos y que éstos florezcan en primavera. Así que si te gustan ya puedes empezar a plantar pensando en cómo querrás que florezca tu jardín, terraza o balcón en primavera.
Plántalos de de septiembre a noviembre y que florecerán entre febrero y mayo.
Los Top10 bulbos para plantar en otoño
- Tulipanes.
- Crocos o Azafranes.
- Narcisos.
- Jacintos.
- Nazarenos.
- Iris.
- Campanilla de invierno.
- Campanilla de verano.
- Tablero de damas.
- Flor de primavera.
Cómo plantar los bulbos, paso a paso
Plantar bulbos es muy sencillo. Te lo explicamos en 5 pasos:
Paso 1: Arar la tierra o remover la tiera de la maceta o jardinera.
Paso 2: Llenar una maceta, jardinera o direcatamente en el suelo, con substrato, por ejemplo, uno universal.
Paso 3: Entierra los bulbos a unos 2 centrímetros de profundidad. Coloca la
Paso 4: Regar de vez en cuando. Menos en invierno. Y sobretodo, si vives en una zona fría, resguárdalos durante el invierno.
Paso 5: Cuando se acerque la primavera, abonoarlos por ejemplo con un abono para Plantas Con Flor
Si lo prefieres mira este vídeo con los consejos de Íñigo Segurola.
Cuidados básicos de los bulbos
Plantación: a pleno sol.
Suelo: drenado y bien aireado.
Plagas: cuidado con los topos, si plantas
Riego: sin abusar
Historia del tulipán: la primera burbuja económica
En los Países Bajos del siglo XVII, el tulipán llegó a ser un activo tan cotizado que provocó la que se considera como la primera burbuja especulativa de la historia y la quiebra completa de Holanda. ¿Cómo ocurrió?
El tulipán llegó a Holanda desde Turquía en el siglo XVI para adornar los jardines del emperador Maximiliano. Los nobles empezaron a coleccionarlos como símbolo de poder y riqueza. Así que la demanda de tulipanes fue enorme.
Los comerciantes se dieron cuenta de que podían vender los bulbos que se obtendrían de la siguiente cosecha.
A partir del 1620 comenzó a popularizarse la especulación con los títulos de propiedad de los tulipanes.
Mucha gente de clase humilde dejó su trabajo, pidió créditos e incluso hipotecó su casa para especular con los bulbos de tulipán. Y cuantos más inversores entraban en el negocio, más subía el precio.
En 1637 una mala cosecha provocó las primeras tensiones. El precio del bulbo empezó a caer, y todo el mundo quiso dejar el negocio. Y… la economía holandesa entró en crisis.
Historia completa en eleconomista.es