Archivo por meses: octubre 2017

En otoño, planta rosales

La rosa es, sin lugar a equivocarnos, la flor más preciada como regalo. Por este motivo, plantar un rosal siempre va a ser una apuesta segura. En esta época, otoño-invierno, puedes realizar la plantación en maceta o bien directamente en el suelo del jardín.

¿Por qué es buen momento para plantar un rosal? En esta época, en otoño, la actividad vegetal es más lenta. Así que el rosal se irá amoldando al terreno. Así que… ¡pereza, fuera!

Qué tipo de rosal escoger

  1. Rosales en maceta: Disponibles todo el año, se pueden plantar en cualquier momento. Ten en cuenta, antes de comprarlo, que el ejemplar está en buenas condiciones: hojas tersas, ….
  2. Rosales en raíz desnuda: Encontrarás este tipo de rosales durante todo el otoño e invierno. Fíjate que las raíces estén en buenas condiciones: de unos 20 cm y duras.
  3. Rosales en cepellón: Igual que los de raíz desnuda, están disponibles durante otoño e invierno.

Todos los ejemplares pueden ser plantados en otoño e invierno. Así que escoge el que mejor te vaya.

Plantación directa del rosal

Para la plantación del rosal, ya sea directamente en el suelo de cultivo de tu jardín, o en una maceta, realiza los pasos siguientes.

  1. Cava un hoyo suficientemente profundo.
  2. Aporta materia orgánica.
  3. Coloca el rosal.
  4. Riega para aunar la tierra del jardín con el substrato.
  5. Si vives en una zona fría, recuerda proteger el cultivo con mulching.

4 consejos para plantar un rosal

Si vives en una zona templada, no debes preocuparte por las temperaturas invernales. En caso de residir en un lugar de inviernos crudos y fríos, protégelos de heladas con mantas térmicas.

El rosal debe colocarse en el lugar más soleado.

  1. En un sitio resguardado del frío y del aire. Si es plantación directa en el suelo, que sea un lugar soleado.
  2. Usa un substrato específico para rosales  y abónalo con un fertilizante para rosales.
  3. Si el clima de tu zona no es templada ahora, usa la técnica del mulching con Corteza Pino, por ejemplo, para proteger del frío las raíces.

CONSEJO EXTRA: Si ahora no te apetece plantar el rosal, o bien vives en una zona muy fría y no te fías de tus cuidados 🙂 , puedes esperar también a enero-febrero.

 

 

 

Anuncio publicitario

Flores típicas de Todos los Santos

Se acerca el 1 de noviembre, día de Todos los Santos. Es típico ofrecer flores a los difuntos. Algunas de las flores más típicas de esta fecha del calendario son: los crisantemos, las dalias, las hortensias.

Si eres de los que te gusta ofrecer plantas naturales a los difuntos sigue los consejos de cómo cuidar estas variedades.

Crisantemos

En algunas culturas se la considera el crisantemo como la flor de los dioses. Su olor y fragancia penetrante la hacen muy especial para tener dentro de casa, a modo de ramo, o en nuestro jardín, también por su color vivo.

Existen varias variedades, como la especie enorme grandiflorum o los crisantemos dobles, que se parecen a las dalias.

Aprovecha el mes de octubre o noviembre para cultivar esta especie.

Consejos para el crisantemo

Ubicación: interior y exterior.

Substrato: Cualquier terreno es bueno, incluso se adapta si la plantación es a pleno sol. Usa un substrato específico para plantas con flor.

Abonado: Debe estar muy bien abonado, usa un abono con flores.

Riego: En otoño, necesita un riego más regular, pues está en su momento.

Luz: Le gusta mucho la luz.

Reproducción: El esqueje del crisantemo es fácil, pues arraiga sin problemas. Debes hacerlos en primavera.

Dalia

Si te gustan los bulbos, en esta época florecen las dalias. Naturalmente, puedes comprar la planta ya con flor, o bien, en primavera haber plantado los bulbos. (Qué bulbos plantar en primavera)

Ubicación: Interior y exterior

Floración: Desde inicio de verano hasta finales de otoño.

Luz: Tolera muy bien el sol.

Riego: Abundante, sobretodo si hace calor.

Abono: Específico para plantas con flor. Se recomienda abonar cuando se planta y también tras perder las hojas, en invierno.

Substrato: Específico para plantas con flor.

Plagas: No suelen ser atacadas por insectos u otras plagas. Pero debemos vigilar a los caracoles.

VIDEO: Cómo reproducir dalias XXL con semillas

Hortensias

Las hortensias son otras de las flores la el día de Todos los Santos. Florecen en primavera, pero es possible encontrar ejemplares aún con flor en otoño. Con ellas puedes realizar un ramo bien bonito.

Si tienes hortensias en casa, en otoño puede que las hojas amarilleen. Eso es que les falta hierro. Así que revercélas con un producto específico.

Consejos básicos para las hortensias

Así que te dejamos 5 consejos para que la cuides:

  1. Luz: sombra o semi-sombra
  2. Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.
  3. Suelo: substrato ácido.
  4. Riego: casi a diario entre primavera y otoño.
  5. Abono: Fertilizante Plantas Ácidas
  6. Poda: una al año.

VIDEO: Hortensias en otoño.

Consejos otoñales para las plantas de interior

El fresco empieza a llegar. Ello que significa que muchas calefacciones, estufas,… empezarán en breve a encenderse en nuestros hogares.

En esta época, si tienes plantas de interior cerca de los radiadores vigila que no tengan un ambiente demasiado seco. Y aprovecha este entretiempo para abrillantar y nutrir las plantas verdes.

Falta de humedad en las plantas de interior

Mantén  las plantas lejos de la calefacción. No les favorece para nada. Al contrario, les quita humedad.

sanseviera

Para evitar que haya falta de humedad, coloca un bol lleno de agua encima del radiador. El agua se convierte en vapor y mejorará la transpiración de los follajes.

De todos modos, hay algunas plantas que no les importa estar cerca de una fuente de calor. Como el potos o el filodendro.

Además, la falta de humedad también puede provocar la aparición de ácaros. Así que, de vez en cuando, échales un ojo a tus plantas y vigila que no se infecten de araña roja, por ejemplo.

Si fuera el caso, actúa con un acaricida.

Cómo limpiar y dar brillo a las plantas de interior

Con el tiempo, las plantas verdes de interior van acumulando polvo en sus hojas. Y no lucen lo que deberían. Ahora que quizás no tengas tanto trabajo con tus plantas y flores del jardín, balcón o terraza, aprovecha para dedicar tiempo a las plantas de interior.

Te recomendamos que uses un abono foliar con doble acción: limpiar las hojas verdes de polvo y aportarles nutrientes a las hojas. Así lucirán mejor.

Las plantas pueden absorber nutrientes por las hojas. Es una manera más directa que los componentes nutricionales de los abonos se impregnen. Su eficacia sería , y ese líquido puede estar compuesto por diferentes nutrientes.

Es tan sencillo como pulverizar con este abono foliar las hojas de las plantas verdes de casa. Además de nutrirlas, también les quitarás el polvo.

Íñigo Segurola, en el programa Bricomania, explicó cómo limpiar y dar brillo a las plantas de interior. Sigue los  consejos del siguiente video y luce de plantas.

VIDEO

Video: consejos para las plantas de interior

Aprovecha los consejos de Íñigo Segurola del siguiente video para que las plantas de interior luzcan de maravilla. Abonado, luz, trasplantes, … los cuidados más imprescindibles para el otoño e invierno.

VIDEO: http://bit.ly/PLANTASINTERIOR

Más consejos para las plantas de interior

  • Regar con moderación.
  • El agua de riego, mejor templada.
  • Aléjalas de la calefacción.
  • No abonar en invierno apenas. Pero si ves alguna planta ‘pachucha’, prueba con el Abono Platinum 10
  • Pulverizar las hojas si hay mucha sequedad.

 

Protege los cultivos con la técnica del mulching

¿Sabes qué es el acolchado o mulching? Muy fácil, consiste en cubrir una superficie de tierra con distintos materiales para que no quede al aire. Uno de estos materiales pueden ser la corteza de pino o la greda volcánica.

El mulching es ideal para las plantaciones directas en el suelo del jardín y huerto urbano.

¿Qué conseguimos con el mulching?

Existen varios razones por las que usar el mulching o los acolchados. Veamos los 3 beneficios principales:

Evitar las  malas hierbas

Si colocas material de mulching en la superfície de los cultivos, en esa zona evitarás que

crezcan las malas hierbas. Así que…

  • No deberás quitar las malas hierbas del huerto o jardín.
  • Te ahorras trabajo de mantenimiento.
  • Disfrutarás de más tiempo libre.

Proteger las raíces

Si vives en una zona muy fría, cubrir los cultivos te ayudarán a proteger las raíces del  frío y las heladas en el jardín o el huerto urbano. Así que..

  • Las plantas de jardín de primavera estarán protegidas en invierno y disfrutarás de ellas en el siguiente primavera.
  • En el huerto: podrás cultivar lo que te apetezca sin que los cultivos se resienten del frío o las heladas.

Ahorrar en riego

Quizás ahora en otoño e invierno, a lo mejor no le ves la practicidad de ahorrar en riego, porqué las plantas suelen regarse menos. Temperaturas más bajas, lluvias,… Pero en primavera te irá genial. Así que ahorra…

  • En riego para los cultivos del huerto doméstico que necesiten humedad constante como las espinacas o las coles.
  • En dinero: pues menos gasto de agua, más baja será la factura.
  • Más tiempo libre: deberás regar menos, así que podrás realizar otras tareas en el jardín.

VIDEO: Cómo practicar el mulching

Si quieres practicar el mulching, sigue los consejos de Íñigo Segurola nos explica qué y cómo realizar el acolchado correctamente.

VIDEO: http://bit.ly/MULCHING

CURIOSIDAD: Si usas corteza de pino como mulching, con el tiempo -unos años, éste se irá degradando y convirtiéndose en compost. Lo que también va bien para el suelo de cultivo.

Ciclamen: cuidados básicos

El cyclamen es seguramente la planta más vendida en otoño e invierno. Se trata de un bulbo muy apreciado por sus flores. Con el ciclamen se pueden realizar composiciones florales muy vistosas, pues existen variedades de diferentes colores.

Cuidados básicos

Estos son los principales consejos para cuidar los ciclámenes y duren una o más temporadas:

Luz: en un lugar luminoso (en el interior) y en semisombra o sin sol excesivo (en el exterior).

Temperatura: aguanta hasta los 0-2 ºC. Aunque su temperatura ideal es de 13-18 ºC

Riego: Moderado, cuando el substrato se seque. Demasiada humedad lo puede perjudicar.

Abono: Abono de floración

Substrato de calidad

 

Variedades de ciclámenes

Existen 3 variedades de ciclámenes:

  1. Mini: es el mejor para el exterior ya que aguanta mejor las temperaturas bajas y las heladas.
  2. Mediano: muy apreciado porqué florece mucho. Esta variedad va muy bien para plantar en jardineras. Cuidado con las heladas.
  3. Grande: mejor como planta de interior. Colocar en rincones luminosos y con un clima temperado.

El ciclamen tras el invierno

Durante otoño e invierno, los  ciclámenes se desarrollarán son problemas si los resguardas de las heladas.  Pero en primavera, los primeros rayos de sol potentes pueden marchitar las hojas.

No te preocupes, el bulbo se quedará como adormecido hasta el próximo otoño.

Recuerda: el ciclamen florece durante todo el invierno.

Composición con ciclámenes

Si eres creativo o cretiva, no de conformes con plantar cyclámenes en una jardinera o maceta. Haz una composición floral. Existen varias posibilidades. Te comentamos dos:

  1. Composición con colores: combina diferentes ciclámenes de varios colores en un mismo contenedor y alterna con plantas verdes para darles un toque diferente.
  2. Composición con madera: aprovecha troncos para realizar una figura en la que colocar los cyclámenes

En el siguiente vídeo puedes ver un ejemplo de composición con madera de la mano de Íñigo Segurola, que ha creado un muñeco de nieve, con el que hja combinado los ciclámenes.

VIDEO: Composición con cyclamen

 

Los 10 bulbos más plantados en otoño

Otoño es el momento perfecto para plantar bulbos y que éstos florezcan en primavera. Así que si te gustan ya puedes empezar a plantar pensando en cómo querrás que florezca tu jardín, terraza o balcón en primavera.

Plántalos de de septiembre a noviembre y que florecerán entre febrero y mayo.

Los Top10 bulbos para plantar en otoño

  1. Tulipanes.
  2. Crocos o Azafranes.
  3. Narcisos.
  4. Jacintos.
  5. Nazarenos.
  6. Iris.
  7. Campanilla de invierno.
  8. Campanilla de verano.
  9. Tablero de damas.
  10. Flor de primavera.

Cómo plantar los bulbos, paso a paso

Plantar bulbos es muy sencillo. Te lo explicamos en 5 pasos:

Paso 1: Arar la tierra o remover la tiera de la maceta o jardinera.

Paso 2: Llenar una maceta, jardinera o direcatamente en el suelo, con substrato, por ejemplo, uno universal.

Paso 3: Entierra los bulbos a unos 2 centrímetros de profundidad. Coloca la

Paso 4: Regar de vez en cuando. Menos en invierno. Y sobretodo, si vives en una zona fría, resguárdalos durante el invierno.

Paso 5: Cuando se acerque la primavera, abonoarlos por ejemplo con un abono para Plantas Con Flor

Si lo prefieres mira este vídeo con los consejos de Íñigo Segurola.

 

Cuidados básicos de los bulbos

Plantación: a pleno sol.

Suelo: drenado y bien aireado.

Plagas: cuidado con los topos, si plantas

Riego: sin abusar

Historia del tulipán: la primera burbuja económica

En los Países Bajos del siglo XVII, el tulipán llegó a ser un activo tan cotizado que provocó la que se considera como la primera burbuja especulativa de la historia y la quiebra completa de Holanda. ¿Cómo ocurrió?

El tulipán llegó a Holanda desde Turquía en el siglo XVI para adornar los jardines del emperador Maximiliano. Los nobles empezaron a coleccionarlos como símbolo de poder y riqueza. Así que la demanda de tulipanes fue enorme.

Los comerciantes se dieron cuenta de que podían vender los bulbos que se obtendrían de la siguiente cosecha.

A partir del 1620 comenzó a popularizarse la especulación con los títulos de propiedad de los tulipanes.

Mucha gente de clase humilde dejó su trabajo, pidió créditos e incluso hipotecó su casa para especular con los bulbos de tulipán. Y cuantos más inversores entraban en el negocio, más subía el precio.

En 1637 una mala cosecha provocó las primeras tensiones. El precio del bulbo empezó a caer, y  todo el mundo quiso dejar el negocio.  Y… la economía holandesa entró en crisis.

Historia completa en eleconomista.es

Césped: cuidados durante el otoño

Quizás a partir de ahora ya no disfrutarás mucho tiempo del césped en tu jardín porqué el fresquito otoño empiez a calar. Si tu zona es aún templada, aprovéchalo al máximo.

No descuides sus tareas. ¿Qué cuidados debes tener en cuenta durante otoño e invierno para el césped? Te lo contamos.

Siega

La siega es sin duda una de las tareas que más tiempo acarrea a los aficionados a la jardinería que disponen de césped en su jardín.

Durante primavera y verano el césped crece con soltura y debe cortarse a menudo que su aspecto sea el óptimo. Pero no te descuides también de la siega de otoño.

Aunque el crecimiento irá disminuyendo, la siega es necesaria. Eso sí, a medida que vaya acercándose el invierno, corta menos trozo.

Si tienes compostador recuerda aprovechar la siega para compostar.

Aireación

Otoño es también una buena época para airear el césped. Con la aireación conseguimos que el oxígeno, el agua de riego y el abonado también penetre mejor en la alfombra verde.

Más adelante te recomendamos un abono específico para el césped durante el otoño. Como no es una época de mucha actividad de crecimiento, es importante protegerlo de las inclemencias meterológicas del invierno.

Abonado

Si quieres que el césped reluzca muy verde en primera, durante otoño e inverno no descuides el abonado. Sigue los consejos de Íñigo Segurola en el video.

Para empezar, usa el Abono Césped Complet-K, especialmente formulado para este período de reposo. Su alto contenido en potasio, constituye el complemento ideal para esta época ya que le ayuda a soportar el frío del invierno.

Por otra parte, contiene menos nitrógeno que asegura una correcta nutrición del césped en un momento de menos actividad de crecimiento. Le complementa el Hierro, que ayuda a mantener el color verde durante otoño e invierno.

La aportación del Abono Césped Complet K, además, ayuda a prevenir que el césped se vuelva marrón y se seque durante su reposo y que ayuda que en primavera crezca de manera óptima.

Con este abono, el césped quedará protegido de los rigores invernales y favorecerá un mayor verdor la primavera siguiente.

 

 

Flores que se comen

¿Sabías que algunas flores se comen? Nos referimos no solo a las flores-flores, sino a flores-frutos. Es decir, los frutos de los cultivos que a la vez son flores. Por ejemplo, la alcachofa.

Ahí van algunas más.

Alcachofa

La alcachofa es uno de esos flores-frutos que nos llevamos al paladar, sobretodo en otoño e invierno, su momento más álgido.

Su cultivo suele hacerse en bancales, pero también es posible cultivar alcachofas en macetas. Solo debes tener en cuenta que tengan espacio suficiente para su crecimiento.

Para cultivarlas se recomienda:

Clima: temperado.

Abono: rico en compost. Te recomendamos un abono orgánico para huerta.

Riego: frecuente.

Substrato: aireado y rico en materia orgánica. Por lo que si al suelo le falta, prueba con enriquecerlo con este compost orgánico.

Floración: des de mediados de otoño hasta mediados de primavera.

Un plato típico con alcachofas es la receta Alcachofas salteadas con jamón.

Flor de calabacín

En este caso, la flor de calabacín, sí se trata de una flor-flor comestible. Es muy apreciada en la cocina por su sabor fino y delicado.

Consejos para su uso culinario:

  • Recolección: a primera hora de la mañana para que estén más tiernas y frescas.
  • Uso: deben consumirse el mismo día.
  • Recetas: suele consumirse rebozada en harina y frita.
  • Gusto: ligeramente dulce con un toque amargo.

Coliflor

La coliflor es una flor-fruto muy típico de otoño-invierno, sobretodo entre septiembre y enero. La variedad blanca es la más común.

Para su cultivo se recomienda:

  • Clima: aunque se puede cultivar en la mayoría de climas, mejor climas frescos.
  • Plantación: a partir de septiembre.
  • Riego: mantener el suelo húmedo sin encharcamientos. Si tienes riego gota a gota, será un buen consejo.
  • Abonado: Abonar bien. Abono Orgánico Huerta BIOFLOWER.
  • Substrato: prefieren suelos neutros.

Características nutricionales: rica en fibra, vitaminas (del grupo C y B) y minerales.

Girasol

Finalmente, la flor de girasol en realidad nos la comemos a cachitos. 🙂 Pipa a pipa.

América del Norte es uno de las zonas donde más se cultivan los girasoles. Pero también se apuesta fuerte en otros en México, Peru y en los últimos años tiene un auge en España. Actualmente se siembra girasol en 6 continentes siendo la superficie mundial de 26 millones de hectáreas con una producción total de 40 millones de TM.

Propiedades de las pipas de girasol:

  • ricas en vitamina E
  • calcio
  • fósforo
  • y ácidos grasos.

Ideales para:

  • prevenir las enfermedades cardiovasculares.
  • buenas para prevenir lesiones a deportistas.
  • buenas para la actividad cerebral.
  • buenas para la piel por su vitamina E.