Archivo por meses: agosto 2017

Planta del dinero: cuidados para la prosperidad

Son muchos los hogares que han acogido la Planta del Dinero. Pero, realmente, ¿atrae la prosperidad económica? Me parece que este no es el tema central del post, pues no lo podemos certificar. 🙂 En cambio, te explicaremos cuáles son sus cuidados básicos.

En general, no requiere ningún consejo específico, así que su cultivo es realmente fácil.

Cuidados básicos

Luz: mejor mucha y natural. Pero no sol directo.

Riego: una vez a la semana. Se desarrolla mejor con el substrato ligeramente húmedo.

Abonado: en el período de crecimiento cada 15 días con un fertilizante universal.

Substato: un substrato universal será suficiente.

Reproducción: por esqueje. Tan fácil como coger una ramita y poner el tallo en un vaso de agua. En poco tiempo echará raíces.

Ubicación: en la terraza o el balcón. Se trata de una planta colgante, así que busca un emplazamiento adecuado.

Otros consejos para la Planta del Dinero

1. Enfermedades:

Es posible que en algún momento  veas en ella hojas amarillas. En ese caso, deberás abonarla. De todos modos te aconsejamos ver este vídeo para que sepas más sobre el amarilleo de las hojas en plantas.

2. Otoño:

Es el mejor momento para el trasplante.

3. Invierno:

Resguárdala si vives en una zona fría, pues no le molan las temperaturas muy bajas.

4. Más consejos sobre la Planta del Dinero en este vídeo.

CONSEJO FINAL: Parece que si la cuidas bien y la tienes bien hermosa, quizás sí puedas atraer el dinero. 😉

 

Anuncio publicitario

Feng Shui y plantas: armonía en casa

Las plantas siempre dan buena energía en cualquier rincón del hogar u oficina. Eso sí, debemos asegurarnos que estén sanas. Pero existe una ciencia, el Feng Shui, que además aconseja cómo y dónde colocarlas para que su presencia dé mejor energía.

Qué es el Feng Shui

Así lo define Zhang Shu o libro de los sepulcros:

Feng Shui significa viento y agua, es la ciencia del flujo de la energía vital (Chi) en la tierra y en el paisaje. Conocido en occidente como la geomancia china, el Feng Shui estudia el flujo de la energía o Chi en el paisaje para determinar cómo influyen en las viviendas y en las personas que las habitan. Para esto el feng shui observa las montañas y los ríos, la forma de los edificios y las calles, también la distribución de los ambientes y las circulaciones en las casas y departamentos. Además se tienen en cuenta los puntos cardinales y el flujo del Chi en el tiempo.

Beneficios de tener plantas en casa

Convivir con plantas en casa es todo beneficios. Veamos algunos de ellos:

  • Eliminan las toxinas de aire, según investigaciones de la NASA.
  • Aumentan la tasa de concentración. Así que son excelentes compañeras para la oficina.
  • Mejora el estado anímico, por eso en hospitales es muy agradecido que te regalen plantas o flores.

La ciencia china del Feng Shui cree que la presencia de plantas en casa equilibran el Chi (energía vital) del hogar. Por ello, ubicadas de manera estratégica pueden activar mejor las energías.

Qué plantas elegir

El primer paso es elegir las plantas y flores. Veámos cuáles es mejor -según el Feng Shui- NO escoger:

  • Bonsáis: se dice que su crecimiento fue cortado.
  • Flores secas: su Chi murió.

Y éstas son las plantas recomendadas:

  • Plantas con flores: aportan un plus de energía.
  • Cactus con espinas: mejor en el exterior.
  • Colgantes: como el potus, mejor darles forma voluminosa y erguida.
  • Crasas: activan la energía.
  • Plantas con hojas puntiagudas: mejor fuera de casa.  En el interior, se ve que crean conflictos.
  • Trepadoras: siempre y cuando no asfixien los muros de la casa.
  • Plantas con hojas redondas: muy favorables para el interior de casa.

Dónde colocar las plantas

Ya hemos escogido las plantas más adecuadas, pero ahora debemos ubicarlas en el mejor sitio, para que las energías positivas confluyan. Veámos:

  • Sala de estar: en el norte: mejora el reconocimiento social; noroeste: favorece la economía; en el este: salud y familia. Por ejemplo: begonia, espatifilium,…
  • Balcones y ventanas: protegen de las energías amenazantes del exterior.
  • Pasillos: Modulan las energías del hogar al ser zonas de paso. Por ejemplo: Helechos, ficus, filodendro o costilla de Adán.
  • Baño: algunas plantas pueden evitar que la prosperidad se vayan por las cañerías. Por ejemplo: cañas de bambú, helechos y potus
  • Dormitorio:  en este caso, mejor que solo estén en él durante el día. Y durante la noche sacarlas para que haya más oxígeno en el ambiente.

 

Verano: un buen momento para compostar

Siempre has querido hacerte tu propio compost, pero nunca encuentras el momento perfecto. Pues el verano y durante las vacaciones son una buena opción.

Por qué compostar en verano

  1. En verano, el día es más largo así que cunde más.
  2. Y si además estás de vacaciones es un buen momento para iniciarte en tareas nuevas.
  3. Se come más fruta, así que hay más restos orgánicos que compostar.
  4. Si tienes césped, también puedes usarlo para el compostaje.

Por qué vermicompostar

  1. El vermicompostador ocupa poco espacio.
  2. Es una actividad relajante y lúdica, y práctica porqué convertimos un residuo en un recurso.
  3. Nunca huele mal.

Más información sobre vermicompostaje. 

Compra el vermicompostador.

La vermicultura

La técnica de la

Sinónimo de lombricultura. Compostaje hecho con de gusanos de tierra.

«>vermicultura se basa en la utilización de algunas especies de lombrices de tierra para transformar desechos orgánicos en vermicompost.

Durante el proceso, las lombrices de tierra no sólo usan los microorganismos que crecen en los residuos para su nutrición, sino que también propician la actividad microbiana en el vermicompost producido

Requerimientos de todos los sistemas de vermicompostaje :

  • Un mantenimiento a temperatura inferior a 35ºC, de modo que es importante evitar las altas temperaturas.
  • Los residuos orgánicos deben añadirse en fragmentos de 2,5 cm a intervalos frecuentes.
  • Es importante mantener la temperatura entre 15-25ºC
  • Y el contenido de humedad debe estar entre 80% – 90% (rango 60% – 90%).
  • El contenido de amoníaco debe ser bajo (0,5 mg/g) y el contenido de sal también debe ser bajo (0,5%).

 

El riego para tus plantas durante vacaciones

¿Ya tienes planeadas tus vacaciones? Seguro que sí. ¿Y ya has tienes quién regará tus plantas? Un vecino, un amigo, un familiar…

Si aún no sabes quién cuidará tus plantas, te recomendamos un producto que te ayudará a que a tu vueltas tus plantas no sufran hídricamente tu ausencia.

Plantas con autorriego

Para el riego existen diferentes opciones. Una de ellas es el producto Aquaplant  Complet. Este producto se coloca boca abajo en el substrato. Luego se riega la planta como habitualmente. Los polímeros que contiene permite  regular la aportación de agua a la planta, según sus necesidades.

Además de aportar hidratación a la planta -agua, induce a la planta a crear defensas naturales para ante condiciones meteorológicas adversas.

Suele durar para unos 15-30 días, en función del ejemplar.

2 consejos básicos para el riego

Hay dos consejos que debes seguir para un riego ideal:

  1. Mejor regar al final del día y evitar las horas solares del mediodía. De esta manera el agua se aprovechará mejor. Si riegas en pleno sol, el agua se evaporará y por tanto, no acabará en las plantas de tu jardín o terraza.

En cambio, si riegas al final de día los cultivos se beneficiarán del riego al completo.

      2. Si vives en un lugar caluroso, muchas plantas agradecen que la tierra tenga humedad. Así que controla que el substrato no se seque

demasiado.

Mulching: técnica para ahorrar riego

¿Qué es el acolchado o mulching? Pues consiste en cubrir una superficie de tierra con distintos materiales para que no quede al aire. Uno de estos materiales pueden ser la corteza de pino o la greda volcánica.

¿Qué conseguimos? Que el agua de riego no se evapore, que no crezcan las malas hierbas  o proteger las raíces, por ejemplo.

Íñigo Segurola nos explica qué y cómo realizar el acolchado correctamente. Sigue

sus consejos en este video: http://bit.ly/MULCHING

Tareas del jardín durante el mes de agosto

Ha empezado el mes de agosto y pocas tareas nuevas que no se realicen también en julio. Pero nunca viene mal recordarlas. 

Tareas básicas para el mes agosto

  • Regar: tarea que no puede faltar.
  • Abonar las plantas, cada 15 días como máximo, para no quemarles.
  • Segar el césped.
  • Prevé y combate las plagas.
  • Compostar: usa los recortes del césped para compostar y realizar tu propio abono.

Si tienes más tiempo libre –por las vacaciones– aprovecha para arreglar tu jardín o terraza: planta nuevos cultivos, limpia, atrévete con un mini huerto,…

5 consejos para un riego óptimo en el jardín

  1. Las plantas en maceta necesitan más riego que las plantadas directamente en el suelo.
  2. Drenaje: asegúrate que las macetas o jardineras posean agujeros para que el agua de riego sobrante se evacue y no encharque la planta.
  3. El césped necesita mucha agua. Si quieres, sustitúyelo por pavimento o gravilla. Más práctico o menos cuidados.
  4. Cada planta requiere su cantidad de riego, infórmate.
  5. Mulching: con este sistema, el riego aguantará más días y deberás regar menos veces.

Césped: una buena siega

En verano, el césped necesita más cuidados. Su crecimiento es vertiginoso y hace falta cortarlo más a menudo. Por lo menos una vez a la semana, por qué si te descuidas unos días luego será más arduo realizar la tarea.

Planificáte; márcate un día a la semana en el que cortar el césped. Hazlo pronto por la mañana o tardío, al atardecer.

Recuerda que puedes usar los recortes para realizar tu propio compost orgánico. Si aún no tienes un compostador hazte con uno y empieza una nueva afición.

Otra tarea para el césped es mirar que no tenga hongos. El riego más constante puede ser una causa; prueba el Anti-Musgo de FLOWER.

Disfrutar del jardín sin mosquitos

Los mosquitos cada vez se encuentran más cómodos entre nosotros en pleno verano. Si te molestan mientras estás en el jardín o la terraza tomando un refresco, o incluso no puedes dormir por su culpa

En el exteriro, existen diferentes opciones: una de ellas es el Citronela Gel. Abres el bote y listo.

La citronela es un ingrediente 100% natural muy efectivo como repelente para mosquitos. Prueba y verás que dulces noches pasas. O siestas tranquilas en el camping  o jardín.

Más productos antimosquitos.