Archivo por meses: julio 2017

Caléndula: la planta del sol

Si quieres hacer nuevas plantaciones en agosto y vives en un lugar muy caluroso, apuesta por la caléndula. Una de las plantas a la que le gusta mucho el sol. Así que es perfecta para tener en el jardín.

Características de la caléndula

Ubicación: Exterior, Terrazas y balcones

Floración: En verano

Luz: Lugares donde puedas estar a pleno sol, o en su defecto semisombra.

Temperaturas: Puede resistir heladas de hasta – 3°C.

Cuidados de la caléndula

Sol y suelo drenado. Las dos condiciones indispensables para que se mantengan espléndidas.

Abonado: Cada días, con un abono de plantas con flor.

Substrato: De calidad, bien drenado.

Riego: En verano, a menudo, pero sin encharcar. Procura no mojar las hojas cuando riegues.

Para prolongar la floración, elimina las cabezuelas marchitas.

Vigila con las plagas: mildiu, roya y hongos.

Propiedades de la caléndula

La caléndula es una flor muy conocida por sus beneficios para la piel. Por ello, muchas cremas, jabones,…, llevan su extracto.

Entre sus propiedades:

  • Quemaduras de la piel: calma el dolor y regenera.
  • Calma las picaduras de insectos.
  • Contra el acné.
  • Mejora la digestión.
  • Cicatriza heridas.
  • Elimina verrugas.
  • Combate hongos.

Cómo beneficiarse de la caléndula

Si tienes caléndulas en casa y quieres aprovechar sus beneficios para la piel es muy sencillo usarlas.

  1. Una vez que las flores se abren se recogen.

    Foto: UNCOMO

  2. Se guardan en un lugar oscuro, seco y con buena aireación
  3. Dejar que para que se sequen.
  4. Guardar hasta su uso.

A partir de ello, puedes realizar:

  1. Infusiones con las flores de caléndula.
  2. Mezclar extractos con aceite. Más info.
  3. Jabón de caléndula. Más información en este VIDEO.

 

Anuncio publicitario

VIDEO: Composición de gramíneas en blanco

Si quieres dar un toque original a tu jardín o terraza, te proponemos que combines diferentes plantas en un mismo contenedor. En este caso, en tonos blancos.

Íñigo Segurola hizo esta composición en el programa Decogarden. Sigue sus consejos.

VIDEO Composición en blanco

Variedades de la composición

Estas son las plantas que se han usado para realizar esta composición floral, por si quieres seguir su estela. Pero, naturalmente, puedes jugar con tu imaginación.

  • Arundo donax variegata:
    la variedad que dará volumen en la composición.
  • Euphorbia diamond frost: sus florecillas blancos le darán el toque blanco.
  • Miscanthus: Tono gris.
  • Stachys lanata byzantina: Tono gris.
  • Ophiopogon: De hoja blanquecina.
  • Alisum: También con florecillas blancas.
  • Planta del incienso: Colgará en la composición.

Los tonos blancos, verdes y grisáceos de éstas variedades combinan a la perfección y obtendrás una composición bien elegante.

Consejos básicos

Para realizar este tipo de composiciones debes tener en cuenta:

  • Combinar en un mismo recipiente especies que necesiten:
    • Riego similar.
    • Luz similar.
    • Abonado similar.
  • Usar un substrato de calidad.
  • Abonar adecuadamente.
  • Que el tamaño de las plantas y el tamaño del contenedor sea el adecuado.

Otras combinaciones en blanco

Si el color blanco te gusta, aquí tienes dos ejemplos más de combinaciones en este color, ideados también por Íñigo Segurola:

 

VIDEO: ¿Hojas amarillas? Recupera el verde.

Seguro que en más de una ocasión alguna de tus plantas ha sufrido de amarilleo de hojas. ¿Cuál es su causa? ¿Cómo evitarlo? ¿Cómo solucionarlo?

VIDEO: Reverdecer Plantas

No se trata de una afectación grave, siempre y cuando el tratamiento no se posponga. Así que si ves una hoja o más amarilla empieza a tratar la planta. En caso contrario, podría llegar a morir.

Hojas amarillas, ¿por qué?

Existen 3 razones mayormente por las que las hojas de las plantas amarillean. Esas son:

  1. Exceso de sol directo en ellas.
  2. Falta de hierro.
  3. Falta de abono.

 

 

¿Cómo saber quién es quién?

  1. Exceso de sol: Fíjate que a una planta no le dé el sol directo. En este caso, si la hoja amarillea esa podría ser la causa.
  2. Falta de hierro: El ph de la tierra no es el adecuado. Más consejos en el post.
  3. Falta de abono: A las plantas además de agua necesitan abono. Así que si no las has abonado y tienen hojas amarillas, abónalas.

Falta de hierro: la solución

En el mercado existen productos que corrigen las carencias de hierro de las plantas. Se pueden encontrar en granulado o en líquido. Bastará con echar en el agua de riego y… ¡hierro a tope!

GRANULADO: Corrige las carencias de hierro en las plantas que se cultivan en maceta o jardinera. Pon un poco de reverdeciente directamente en el substrato de la planta y riega. Especialmente tiene un efecto preventivo. Cuando veas 3-4 hojas en tus plantas que empiezan a amarillar, aplica el producto y verás cómo recuperan el verde.

LÍQUIDO: También se usa para corregir las carencias de hierro. En este caso, debes mezclar el producto con el agua de riego, y regar normalmente.

Clorosis férrica

Así también se conoce el amarilleo de las hojas de las plantas. Se trata, nada más y nada menos, de la falta de clorofila.

 

 

VIDEO: Bambú Fargesia, consejos para su cuidado.

Es posible que la palabra bambú te suene como especie floral. Pero que lo de Bambú Fargesia ya no sepas a qué variedad se refiere. Pues se trata de una varierdad de bambú no invasora que no debes temer plantar en tu jardín. Sus cuidados son muy fáciles y lucirá muy bien en cualquier rincón, incluso en la terraza o jardín.

Sigue los consejos de Íñigo Segurola para  su cuidado y reproducción en este video.

Bambú Fargesia, cómo es.

Habitualmente el bambú  desarrolla unas raíces que se expanden muy rápidamente e invaden mucho espacio. Pero en el caso de la variedad Fargesia, ésta de fácil de controlar. Así que incluso se puede cultivar en macetas, crecerá con ganas pero se podrá trasplantar.

¿Cuándo y cómo trasplantar el bambú?

Puede que observes algunas hojas amarillas, eso querrá decir que a la planta le falta espacio.

Substrato: Usa un substrato de calidad.

Contenedor: Escoge uno con un diámetro suficientemente superior al actual para que tener que trasplantar en un corto tiempo. Seguramente lo tendrás que trasplantar cada año.

Abono: Un buen abono universal será la mejor opción.

Riego: Su riego debe ser regular: dos veces por semana en un clima templado, y más a menudo si el clima es más caluroso. Una vez la planta se asiente, el riego puede ser en intervalos más largos.

Altura: Puede alcanzar los 4 o 5 metros.

Si necesitas más explicaciones de cómo plantar bambú en un tiesto, te aconsejamos este video

 

VIDEO: Filodrendro, cuidados y reproducción

El filodendro es una planta verde que poco a poco se ha hecho un hueco en los hogares. Se trata de una variedad tropical originaria de Latinoamérica como Colombia, Brasil o Venezuela.

Su gran característica es que tiene unas grandes hojas que decorativamente le proporcionan un gran valor. Pero también han empezado a desarollar ejemplares pequeños.

Mira los consejos de Íñigo Segurola en el VIDEO 

filodendro

Cuidados básicos

– Temperatura: Al ser tropicales, toleran altas temperaturas. En cambio, las inferiores de 13 ºC no  les conviene.

Humedad: Lo mejor es que tengan una humedad alta. Le va muy bien pulverizar agua sobre ellas de vez en cuando, en ambientes secos.

Luz: Requieren mucha iluminación, pero se debe evitar el sol directo.

Substrato: Con un substrato universal de calidad será suficiente. Substrato Universal Premium.

Abono: Usar un abono equilibrado en nutrientes, como el Fertilizante Plantas Verdes.

Riego: Durante el verano, el riego debe constante, pues lo mejor es que el substrato siempre esté húmedo. En otoño e invierno, podemos espaciar los riegos.

Plagas: Las plagas más comunes que le pueden atacar son las cochinillas algodonosas, los ácaros (sobretodo araña roja), los trips (lo notarás por las manchas blancas) o los pulgones (que se ponen en el envés de las hojas).

Reproducción del filodendro

La reproducción de esta planta es muy sencilla, con 2 pasos:

  1. Época: mejor en verano.
  2. Dividir: para la reproducción lo más fácil es dividir la planta. Realizas una división y la plantas en una maceta. Suelen tener unas buenas raíces, así que deberás cortar con energía. Tras plantarlo, riega y en 3-4 semanas las raíces ya habrán enraizado.

 

 

VIDEO Cultivar helechos colgantes

Si te gustan los helechos, en este vídeo podrás conocer los pasos para poder cultivarlos en cestas colgantes. Una buena opción para decorar tu terraza o jardín.

Sigue los consejos de Íñigo Segurola y atrévete con los helechos colgantes.

MIra el VIDEO sobre Helechos-Colgantes

Helecho araña: una buena opción

Esta variedad de helecho va genial para las cestas colgantes porqué va cubriendo el cesto de mimbre.

Sus cuidados son:

  1. Humedad elevada.
  2. Riego frecuente.
  3. Luz: una buena cantidad, pero no sol directo.
  4. Substrato: universal Substrato Blumenerde, por ejemplo.
  5. Abono: un fertilizante para plantas verdes.
  6. Espacio: su crecimiento es animado. Así que deberemos trasplantarlos cuando ganen tamaño.

Consejos para los cultivos en cestas colgantes

Si quieres cultivar helechos -u otro tipo de plantas en cestas colgantes- debes tener en cuenta algunos consejos:

  1. Dimensión de la cesta: Que se adapte al tamaño de la planta.
  2. Altura cesta: Habitualmente se coloca a la altura de los ojos para que el mantenimiento sea más fácil, además del riego.
  3. Substrato: Mezcla de turbas y perlita. Substrato Blumenerde

Helechos exuberantes para el jardín

Helecho Culantrillo de Pozo: Crece en zonas sombrías y rocosas.

Helecho Cuerno de Alce: Sus hojas recuerdan a los cuernos de los alces, de ahí el nombre. Son típico de los jardines tropicales.

Helecho Coral Negro: Se trata de una especie tipo rastrero, como el coral.  Le viene bien las zonas sombrías.

Helecho Azul: Crece rápidamente y naturalmente, se caracteriza por su color azulado.

Helecho Blanco:  Preferentemente de interior, pues no tolera el sol.

Helecho Flotante: Ideal para plantar en estanques.

 

 

VIDEO: Cultivar nenúfares en contenedor

¿A quién no le gustaría tener un nenúfar en casa? Pero, claro, no todo el mundo dispone de un estanque o suficiente espacio. Pues en el siguiente video podrás ver lo fácil que es cultivar nenúfares en un contenedor. Así que tu sueño se puede hacer realidad. Sigue los consejos de Íñigo Segurola.

VIDEO

8 pasos para plantar un nenúfar en un contenedor

Te mostramos los 8 pasos que debes seguir para cultivar nenúfares en contenedor.

  1. Mezcla la tierra mineral con el substrato de jardín
  2. Añade agua y amasa.
  3. Pon la mezcla en el fondo del contenedor.
  4. Planta el nenúfar.
  5. Coloca un cartón encima de la mezlca de tierras para que éstas no se mezclen con el agua.
  6. Encima del cartón pon gravilla para que el cartón aguante en su sitio.
  7. Planta algas para oxigenar el agua.
  8. Rellena el contenedor de agua hasta su máxima capacidad.

Cuidados nenúfares

El nenúfar no requieres unos cuidados sofisticados a pesar del entorno acuático en el que crece. Pero existe un par de consejos que debes serguir para un cultivo exitoso:

  1. Las raíces deben estar sumergidas por lo menos a 50 cm  debajo del agua.
  2. El substrato debe contener una parte de tierra mineral y otra parte de substrato de jardín.

Naturalmente, al vivir en el medio acuático, el agua debe estar lo más limpia posible. Así que cuando las hojas se marchiten, ten cuidado de retirarlas sin falta.

 

Nenúfares

Cuando alguien nombra el nenúfar se refiere a las plantas acuáticas con flores que crecen en lagos, lagunas, charcas, pantanos o arroyos de corriente lenta. Estas especies enraízan en el fondo de éstos emplazamientos. nenúfar

La mayoría de los nenúfares que se cultivan en los jardines provienen de la família Nymphaeaceae

Una curiosidad de los nenúfares es que los antiguos egipcios veneraban los nenúfares del Nilo. Por ello es habitual que en algunos edificios de Egipto aparezcan representados los nenúfares.