Archivo por meses: junio 2017

VIDEO: Cómo reproducir orquídeas silvestres a partir del tallo floral

¿Un hijuelo en el tallo de la orquídea? Te enseñamos cómo reproducirlo y cómo mantener las orquídeas sanas.

VIDEO http://bit.ly/ReproduccionOrquideas

Reproducir orquídeas a partir del tallo

  1. Opción 1: Cuando la flor se marchite, cortaremos el tallo por la intersección en el que brotan nuevas hojas.
  2. Opción 2: El tallo tiene un hijuelo. en este caso cortaremos la planta por el punto donde está unida al tallo floral.

Una vez tenenmos el tallo o el hijuelo cortamos los plantamos en una maceta transparente con el Substrato Orquídeas.

 

Cuidados básicos para el cuidado de las orquídeas

Los 2 consejos más básicos para estas flores tan delicadas son:

  1. Mucha luz, no sol directo.
  2. Humedad: rocíar las hojas de la planta.

 

El resto son:

Riego: en función de la temperatura; alternar riego con vaporizaciones; evitar encharcamiento.

Maceta: mejor si es transparente, para que las raíces tengan luz y aumente la fotosíntesis.

Luz: mejor con mucha luz, sin que le toque directamente el sol.

Humedad: 40%

Temperatura: templada

Usa un Substrato Orquídeas.

 CONSEJO EXTRA: Vigoriza las orquídeas con Vigorizante Foliar Orquídeas

¿Por qué una maceta transparente?

La maceta para las orquídeas debe ser transparente para que llegue suficiente luz a las raíces y así aumente la fotosíntesis.

Así que te recomendamos que usen este tipo de macetas para su correcto cuidado y que puedas disfrutar de las orquídeas durante más tiempo.

 

GAMA productos para ORQUIDEAS

Anuncio publicitario

VIDEO: Variedades y cuidados de las peperomias

¿Sabes qué son las peperomias? Son plantas de pequeñas dimensiones muy adecuadas para en interior de casa. No crecen mucho, pero su valor ornamental es muy preciado.

En el siguiente vídeo, Íñigo Segurola explica las variedades de las peperomias y sus cuidados básicos.

VIDEO: http://bit.ly/Peperomias

Características de las Peperomias

En general, poseen unos tallos gruesos, rectos con hojas carnosas. Principalmente, se cultivan mucho por su follaje ornamental. Y:

  • Provienen, mayormente, de América tropical.
  • Son compactas y pequeñas.
  • Con tallos y hojas carnosas.
  • Con hojas verdes combinadas con otros colores en la parte exterior o interior.
  • Flores pequeñas.

Abonado Foliar

La peperomia es un ejemplar valorado por sus hojas. Así que es una buena planta para abonar via foliar. Una buena opción es el Vigorizante Plantas Verdesque favorece el crecimiento y el desarrollo de las plantas verdes, tanto de interior y exterior.

¿Cuándo usar el Vigorizante Foliar Plantas Verdes?

Cuando estas plantas verdes denotan decaimiento, ya sea por falta de nutrientes, abandono de riego durante una temporada, enfermedades o estrés producido por heladas o sequías.

Basta con vaporizar el producto sobre la planta verde y ésta absorbe mejor los micronutrientes, aminoácidos naturales y multivitaminas con las que está formulado.

Variedades peperomias

Baby: De tamaño muy pequeño, tiene hojas nerviadas, lanceoladas… Las puedes distinguir por su contraste de colores en las hojas.

Variegadas: En esta variedad, las hojas intercalan colores: verdes, blancos, beige… incluso bordes de la hoja teñidos en rosa.

Peperomias de tallo: Se caracterizan por generar un tallo del que surgen rosetas con hojas en forma palmeada.

Variedad de hoja grande: Algunas variedades tienen unas hojas redondas más grandes muy elegantes.

Cuidados básicos de la peperomias

Substrato: De calidad. Como el Substrato Platinum 10.

Abono: Mejor foliar. Vigorizante Plantas Verdes.

Riego: Poco, sin que el substrato quede demasiado húmedo.

Reproducción: Por esqueje.

 

Cómo reproducir una peperomia

En esta variedad de planta, se puede esquejar mediante sus hojas. ¿Cómo?

 

VIDEO: Composición floral en tonos azules.

Si te gustan los tonos azules, esta composición floral con plumbago campensis -entre otras variedades- te gustará.

Íñigo Segurola propone una combinación: plumbago capensis, con escabiosa y dichondra repens. 

VIDEO http://bit.ly/Composición-Azul

 

6 pasos para  la composición floral en azul

Para esta composición en azul los pasos son muy fáciles.

  1. Contenedores: en este caso se propone cubos metálicos. No hace falta que sean nuevos, puedes reciclar algunos que ya tengas o recuperes de amigos, familiares,…
  2. Substrato: Usar un substrato de calidad, tipo Substrato Premium, muy esponjoso gracias  a la perlita y fibra de coco que contiene.
  3. Añadir el substrato en los contenedores e ir combinando las plantas: plumbago capensis, escabiosa y dichondra repens, a gusto y también pensando en sus características.
  4. Regar para que las plantas se acoplen bien al substrato.
  5. Abonar cada 15 días.
  6. Colocar la composición en el lugar idóneo.

 

Cuidados Plumbago Capensis

Se trata de un arbusto trepador originario de Sudáfrica, muy apreciado por sus flores azules.

Suelo: Bien drenado. Substrato Premium

Abonado: Cada 15 días  Fertilizante Platinum 10.

Riego: Cada semana en primavera-verano y más distanciado en el tiempo.

Luz: a pleno sol.

Plagas comunes: pulgones, orugas de lepidópteros, ácaros y cóccidos. Insecticida Polivalente

Floración: entre abril-octubre.

Es fácilmente multiplicable por esquejes.

 

Otras composiciones florales

Con tonos fucsia: video

Con tonos amarillos: video.

Con tonos rojos: video

Con tonos blancos: video

 

 

 

VIDEO: Cómo potenciar el color de las hortensias

Si tienes hortensias en casa es posible que ya te hayas dado cuenta que alguna vez pierden color. Si quieres recuperar el color -azul, rosa,…- sigue los consejos de Íñigo Segurola.

VIDEO http://bit.ly/Color-Hortensias

Cómo potenciar el color azul de las hortensias

Si tienes hortensias han perdido el color azul vistoso, te recomendamos el Abono Azulador Hortensias Soluble que además de potenciar la floración, mantiene e intensifica el color azul de las hortensias.

¿Qué tiene de bueno este abono azulador? Es rico en hierro, así que rebaja el pH del suelo y lo acidifica. Condición indispensable para el desarrollo de las hortensias. Estas plantas es conveniente que mantengan su suelo con un pH de 5.0-5.5 para favorecer una mayor absorción de aluminio.

¿Y si mi hortensia es rosa? En el caso que la hortensia sea rosa, este abono la azulará.

Con qué puedo potenciar todos los colores

En general, la mayoría de hortensias de nuestros hogares son de color azul o rosa. Pero también existen de otros colores, como el lila. Para hortensias distintas al color azul, puedes potenciar su color con un abono específico.

Te recomendamos el Abono Hortensias . El magnesio que contiene ayuda a una mayor y más exitosa floración. Junto con el hierro, ayudará a potenciar el color de las hortensias, sea cual sea.

Como es rico en azufre, mantiene el pH del suelo adecuado para el crecimiento de plantas ácidas.

El Abono Hortensias se presenta gránulos que se esparcen muy fácilmente, por lo que el abonado es uniforme en toda la zona de las hortensias o plantas acidófilas.

 

5 consejos básicos para cuidar las hortensias

Si quieres disfrutar de unas lindas hortensias, te explicamos 5 consejos para que la cuides:

  1. Luz: sombra o semi-sombra
  2. Temperatura: aguanta el frío, pero no las heladas.
  3. Suelo: pH de 5.0-5.5 Substrato plantas ácidas.
  4. Riego: casi a diario entre primavera y otoño.
  5. Abono: Fertilizante Plantas Ácidas
  6. Poda: una al año.

 

VIDEO: Cuidados del escudo persa

La Strobilanthes anisophyllus Brunetti – o el escudo persa– es una variedad de esta planta que se caracteriza por sus hojas de color oscuro casi negro.

El escudo persa es apreciado por su follaje de colorido excepcional e inusual colorido, dado que no siempre florecen.

Íñigo Segurola, en Bricomania, nos explica las características de esta planta y sus cuidados, entre los que cabe destacar su trasplante anual.

VIDEO http://bit.ly/EscudoPersa

Cuidados básicos del escudo persa

Suelo: Mezcla de turba, mantillo y tierra vegetal. Substrato Pflanzenerde

Luz: a pleno sol.

Riego: moderado.

Trasplante: cada año, para que gane espacio.

Abono: una vez al mes durante la primavera y verano, con un fertilizante universal Fertilizante Platinum 10

Plagas: proteger de pulgones (por causa de poco riego) y hongos (por demasiado riego).

Esquejado

Esta es una planta se puede propagar muy fácilmente, sencillamente cortando los tallos, pues se reproduce sin problemas.  Se corta un trozo de tallo y este esqueje se coloca en un envase con agua.

En pocos días verás como le saldrán raíces. Y luego ya podrás plantar en una maceta.

 

 

VIDEO: Cómo eliminar la cochinilla biológicamente

Unas de las plagas más resistentes en nuestras plantas de jardín o terraza es la cochinilla. ¿Por qué? Es un poco más difícil de erradicar, pues a veces resulta complicado de detectar. Así que debemos estar alerta y prevenir su aparición.

VIDEO: http://bit.ly/Eliminar-Cochinilla

Características el Insecticida Ecológico FLOWER

Este insecticida es apto para la agricultura ecológica controla cochinillas, pulgones y mosca blanca.

El Insecticida Ecológico deja sobre las plantas, árboles y cultivos aplicados una fina película protectora, que asegura su efectividad durante unos días.

Su composición es a base de aceite mineral en un 53%.

Tras una primera aplicación, podremos repetir de nuevo -si es necesario- en unos 15 días.

Cómo detectar la cochinilla

Sencillo, sencillo. Deberemos revisar las hojas de las plantas o cultivos -cara y reverso- y si vemos un animalito de color blanco algodonoso… ¡bingo! Ahí tienes la cochinilla.

Foto: Hogarmania

Si no eres de los/las que te vas mirando las hojas de arriba a abajo, fíjate si las hojas tienen manchas negras. Será un toque de alerta para que te fijes y veas si la plaga es cochinilla o no.

Prevención: para prevenir que nuestras planta padezca una plaga de cochinillas, debemos asegurarnos que el cultivo tenfa un mecanismo de defensa bien fuerte.

Curación: Aplicar un insecticida en el momento que detectemos la plaga y si es necesario, repetir al cabo de 15 días.

Esta es una plaga muy voraz, porqué chupa la savia de las hojas.

Cómo eliminar la plaga de la cochinilla

En 3 pasos:

  • Compra un insecticida adecuado. Te recomendamos el Insecticida Ecológico 
  • Realiza la mezcla con un pulverizador.
  • Pulveriza toda la planta; asegúrate que sea en toda para que la plaga se elimine y no se reproduzca.

Los meses de primavera suelen ser los más comunes de la plaga de las cochinillas.  Así que será en esta época cuando deberás estar alerta de ella en tus plantas.

VIDEO: Herbicidas para césped y jardín

Suele ser habitual que en el césped proliferen las «malas  hiebas«. Sí, entre comillas, porqué en realidad no son tan malas. Suelen invadir parte del espacio dedicado al césped y luego pueden repartirse en otras zonas del jardín. Así que si preferimos no tenerlas… deberemos tomar medidas.

VIDEO http://bit.ly/HerbicidasCesped

Tipos de herbicidas

En función, de si queremos eliminar todas las hierbas de una zona o solamente alguna de ellas, hablaremos de:

Herbicida Selectivo: Para aplicar en las hierbas que queramos eliminar. Perfecto para hierbas de hoja ancha en céspedes, pues respecta las gramíneas.

Herbicida Selectivo Césped

Herbicida Total:  No discierne y elimina todas las hierbas de una zona. Habitualmente se usa para zonas muy pobladas de hierbas.

Se usa para la eliminación de todo tipo de malas hierbas del jardín, senderos, márgenes de caminos, acequias,.. Si se usa en el jardín, se debe tener cuidado en no alcanzar las zonas verdes –sanas- de las plantas que se quieran conservar.

Unos ejemplos:

Herbicida total

Herbicida Total Sistémico

 

VIDEO: Cómo crear un tronco en espiral

Seguramente has visto algunas plantas que tienen el tronco en espiral. ¿Natural o artificial? Es posible que se haya realizado deliberadamente. Es muy decorativo y no es difícil de realizar. Sigue los consejos de Íñigo Segurola y realiza tu propia obra.

VIDEO: http://bit.ly/TroncoEspiral

Los 4 pasos para realizar un tronco en espiral

1.- Trasplantar la plantar en un nuevo contenedor para poderle dar la nueva forma.

2.- Colocar la espiral bien anclada en el substrato. La espiral servirá de guía.

3.- Enroscar el tallo en la espiral, siguiendo su curva.

4.- Aguantar el tallo con cuerdas a la espiral. De esta manera nos aseguraremos que el crecimiento del tallo sea el adecuado.

Con qué ejemplares podemos realizar esta técnica

No hay límites. Pero claro lo ideal son:

  • Plantas apreciadas por su tallo. Por ejemplo, el arce japonés, el ficus, ….
  • Cuando más fino y flexible sea el tallo, mejor se manejará.

Cuidados del arce japonés

El arce japonés no necesita muchos cuidados, entre otros motivos porqué es una especie muy resistente. Quédate con los principales:

  • Primavera: renovar la capa superior del substrato y abonarlo.
  • Invierno: envolver el ejemplar para evitar el frío.
  • Podar ligeramente.

 

 

 

La siembra de césped en zonas de sombra

Para conseguir un césped verde y sano es básico que la siembra se haya hecho con semillas de alta calidad y sobretodo que tengan las características adecuadas en función del suelo y ubicación.

En el siguiente vídeo, te explicamos qué tipo de semillas necesitas para zonas de sombra y los pasos para sembrar el césped.

VIDEO http://bit.ly/CespedSombraSembra césped en sombra

 

 

 

 

 

 

 

Semillas Césped para Sombra

La mezcla debe contener un porcentaje de Festuca Arundinácea (80%) y otro de Lolium Perenne (20%) Se trata de una mezcla de semillas de césped especialmente indicada para áreas de sombra o con pocas horas de insolación.

En el caso de las Semillas Césped Sombra, la hoja es muy fina de alta intensidad.

¿Relamente el césped crece en la sombra?

Es verdad que habitualmente el césped crece en zonas soleadas. Pero no es condición indispensable que sea así. Aunque en alguna zona no le da el sol directo durante 4-6 horas (lo ideal), el césped se puede desarrollar felizmente.

Durante de 4 a 6 horas de luz indirecta también en césped puede crecer sanamente y con éxito.

5 pasos para sembrar el césped

Paso 1: Desmenuza la tierra para que las semillas puedan germinar.

Paso 2: Nivela la tierra con el rastrillo.

Paso 3: Sembrar las Semillas Césped Sombra

Paso 4: Compactar la tierra para que las semillas queden ligeramente colgadas.

Paso 5: Regar.

Cuidados del césped en verano

césped

Planificáte; márcate un día a la semana en el que cortar el césped. Hazlo pronto por la mañana o tardío, al atardecer.

Recuerda que puedes usar los recortes para realizar tu propio compost orgánico. Si aún no tienes un compostador hazte con uno y empieza una nueva afición.

Otra tarea para el césped es mirar que no tenga hongos. El riego más constante puede ser una causa; prueba el Anti-Musgo de FLOWER.

¡Y a disfrutar de una verde alfombra verde!

Cuidados básicos de los cactus

Quién más quién menos ha tenido un cactus en su vida. En la terraza, en el balcón, al lado del ordenador,… ¿Te ha sobrevivido? En general se tiende a pensar que es muy fácil cuidar un cactus. Regar ¡y listo! Pero no siempre funciona. Te contamos cuáles son sus cuidados básicos.

Características de los cactus

Familia:  Suculentas.

Origen: América. También hay algunas de África tropical.

Cultivo: Interior y exterior, depende de la variedad.

Cuidados básicos de los cactus

Riego: Poco y espaciado. Cada 10 días.

Abonado: De vez en cuando, le viene bien un poco de abono. Ideal con micronutritentes. ¿Por qué? Para que un crecimiento más vigoroso y una floración -si es el caso- mayor. Fertilizante Líquido Cactus

Sol: Le puede dar sin problemas.

Substrato: Bien drenado, para que el agua no se encharque. Ideal que contenga arena de sílice. Un substrato específico evita la acumulación de agua de riego, pues podría ser dañino.Substrato Cactus

Temperatura: Mínimo 15ºC

Plagas más comunes de los cactus

Las plagas más comunes de los ejemplares de cactus son:

Cochinilla algodonosa

Araña roja

Y el problema más común es la putrefacción. ¿Por qué? Demasiado riego o que el substrato o maceta no drena lo suficiente. Así que mejor regar poco.

¿Cactus sin vitalidad?

Si tu cactus ha sufrido algún momento de estrés (helada, sequía, plaga,… ) revitalízalo con el Vigorizante Foliar para Cactus

Su gran virtud es que se usa vía foliar. Es decir, basta con vaporizar el producto sobre el cactus y éste se llena de vigor. De esta manera, la planta absorbe mejor los micronutrientes, aminoácidos naturales y multivitaminas con las que está formulado.