VIDEO: Permacultura, técnica para preparar el huerto

¿Qué es la permacultura? Es la filosofía de trabajar con la naturaleza, junto a ella. Observándola, viendo qué necesitan las plantas en cada momento.

La permacultura considera la tierra como un organismo complejo y vivo, y por ello  cree que cuanto menos se altere mejor, pues ella proporcionará a las plantas lo que ellas necesitan.

Íñigo Segurola nos aconseja cómo practicar la permacultura. Sigue los consejos que nos da en este vídeo, para poner a punto el huerto urbano.

VIDEO: http://bit.ly/permacultura-huerto

Qué enmiendas orgánicas usar para preparar el huerto

En el mercado existen diferentes enmiendas orgánicas para enriquecer el suelo hortícola. Lo ideal es usar las que sean 100% naturales. Al fin y al cabo, vas a cultivar hortalizas que después te comerás.

  • Compost Orgánico Gallinaza: Su alto contenido en materia orgánica se lo proporciona el compost vegetal y la gallinaza. Antaño, nuestros abuelos usaban las heces de las gallinas para abonar el huerto.
  • Compost Orgánico: Excelente enmienda que mezcla estiércol caballar, ovino, compost vegetal y gallinaza.
  • Mantillo Orgánico: Este mantillo, como los anteriores, mejora la calidad del suelo de cultivo por su contenido en compost vegetal.
  • Humus de Lombriz: Se trata de una enmienda orgánica resultante de la transformación de estiércoles naturales por parte de la lombriz roja californiana. Muy apreciado.

Quién inició la permacultura

El término permacultura (como un método) fue acuñado por primera vez por los australianos Bill Mollison y David Holmgren en 1978. Esta palabra es una contracción, que en sus orígenes se refería a la agricultura permanente,  pero se amplió para significar también cultura permanente, pues se vió que los aspectos sociales son parte integral de un sistema sostenible de verdad.  Desde sus inicios a finales de los años 70, la permacultura se ha definido como una respuesta positiva a la crisis ambiental y social vivida.

Se basa en 3 principios éticos:

  1. Cuidado de la tierra.
  2. Cuidado de las personas.
  3. Repartición justa.

Bill Mollison dijo:

«La permacultura es la filosofía de trabajar con, y no en contra de la naturaleza; de observación prolongada y reflexiva, en lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar a las áreas como sistemas mono-productivos».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.