Archivo por meses: mayo 2017

VIDEO: Cómo eliminar plagas de orugas naturalmente

Si hay alguna preocupación debemos tener cuando nos gustan las plantas y las flores son las plagas que pueden atacarlas. ¿Cómo evitarlas o eliminarlas? En este post te explicamos cómo eliminarlas de manera natural. Es decir, con un producto biológico y no químico. ¿Te interesa?

En este caso, ejemplificamos cómo eliminar las orugas en la planta de boj. Íñigo Segurola lo explica paso a paso en el siguiente video:

VIDEO: http://bit.ly/EliminarOrugas

¿Qué le pasa a mi planta cuando le ataca una oruga?

Es esencial que aprendas a detectar la presencia de la oruga en tus plantas y flores en el jardín.

La oruga se come las hojas de las plantas. Así que el primer síntoma es que las hojas estén comidas. Este bicho es tan voraz, que en pocos días devora la planta. Así que debes actuar rápidamente para poder salvar la planta.

Cuando ya se haya comido las hojas, empezará por los tallos.

¿Qué producto aplicar ante el ataque de la oruga?

Te recomendamos que uses un producto biológico. Concretamente el Bacillus Thuringiensis, se trata de una bacteria que habita en el suelo y que actúa contra como insecticida.  Se usa una alternativa biológica al plaguicida químico, por su alta eficacia.

El Bacillus Thuringiensis es un insecticida biológico muy efectivo contra las larvas de insectos, previniendo que éstos ataquen a las plantas, tanto de jardín como huerto. Y resulta especialmente eficaz contra las orugas que dañan plantas y cultivos.

Una de sus principales características del Bacillus Thuringiensis es que respeta la fauna beneficiosa, por lo que no perturba el equilibrio ecológico, siendo inocuo para las personas y la fauna terrestre y acuática.

¿Cómo debe ser el tratamiento?

Como ya te hemos comentado, para que los efectos de la plaga de orugas se detengan de manera rápida, lo mejor es actuar lo antes posible.  Nuestros consejos son:

  1. Hacer el tratamiento al atardecer.
  2. Pulverizar la planta a tratar con el Bacillus.
  3. Si llueve, realiza de nuevo el tratamiento.
  4. Repite en 15 días.

 

 

 

Anuncio publicitario

VIDEO: Composición floral con Iresine

Si te gusta la decoración y la jardinería en el siguiente vídeo, Íñigo Segurola – en el programa Decogarden- realizó una composición en tonos fucsia y rojos con plantas como la iresine, la begonia dragón o la tradescantia.

Lo más habitual es combinar colores para que la composición floral tenga armonía e incluso conjunte con el rincón escogido.

VIDEO: http://bit.ly/ComposicionIRESINES

Características y  cuidados Iresines

Origen : América, Australia y las Islas Galápagos.

Características:  Perennes, herbáceas o arbustivas. Son muy apreciadas, sobretodo las variedades de color morado. Por su vistosidad.

Situación: Lo ideal es que esté en un lugar con mucha luz sin sol directo. En caso que le dé el sol, tan solo el de primera hora de la mañana.

Temperatura: Mejor que no estén a menos de 10º. No hay problema para las temperaturas altas.

Substrato: Un universal será suficiente, como el Substrato Pflanzenerde.

Abonado: Cada 15 días con un Fertilizante Universal, por ejemplo, el Platinum 10.

Riego: No le debe faltar, pero sin excesos.

Características y cuidados begonia dragón

Origen: Asia, África y América. 

Situación: Puede cultivarse en interior con mucha luz, sin sol directo y en un lugar fresquito.  En el exterior, debemos tener en cuentas las bajas temperaturas, que no les viene bien.

Substrato: Un universal estará bien, como el Substrato Premium.

Riego: Regar cuando el substrato se seque. Evitar los excesos de riego.

Abonado: Cada 15 días en primavera y verano, pero sin pasarse. Por ejemplo, el Platinum 10.

Características y cuidados trasdencantia

Origen: América.

Situación: Puede tenerla como colgante en interiores o cubresuelos en el jardín. Necesita mucha luz.

Substrato: Un universal estará bien, como el Substrato Premium.

Riego: Poco riego.

Abonado: Una vez cada 15 días.  Algimar Gel Platinum 10

 

 

 

VIDEO: Cuidado y reproducción de la Hermosa

La hermosa -también se conoce como hosta- es un planta vivaz que no requiere demasiados cuidados, por lo que es muy agradecida de tener en casa. Tan sólo debemos tener en cuentas dos aspectos: el suelo y la exposición solar.

VIDEO: http://bit.ly/CuidadosHermosa

Cuidados básicos

Este tipo de plantas se suelen ubicar en lugares húmedos -como cerca de estanques- y en la sombra. Es sin duda un lugar perfecto.

Ubicación: En semisombra o de sombra

Hosta ‘Liberty’

Temperatura: 10-20 ºC, pero se puede cultivar en lugares calurosos.

Suelo: Rico en humus.

Trasplante: Mejor en primavera.

Riegos: Regar abundantemente en la época más calurosa.

Abonar: En primavera cada 15 días durante para que florezca. En otoño, bastará con un poco de enmienda orgánica.

Plagas: Los caracoles y babosas son las más comunes. Prevenir con Anticaracoles

¡Cuidado con los caracoles!

Los caracoles y babosas son los enemigos número 1 de las hermosas. Por ello, si tienes ejemplares de estas plantas, te recomendamos que prevengas. ¿Cómo?

Usa un producto anticaracoles Anticaracoles: reparte el producto alrededor de la planta -ya esté en tiesto o plantado directamente al suelo. Con ello, conseguirás que los caracoles no se acerquen a las ‘apetitosas’ hojas. 😉

Este anticaracoles es  resistente a la humedad por lo que se emplea de forma eficaz tras la lluvia o un riego, precisamente cuando estos animales presentan mayor actividad biológica.

 

Cómo cuidar un rosal: mantenimiento y cuidados

Si tienes un rosal en tu jardín, terraza o balcón, y nunca antes has cuidado este ejemplar que produce las espectaculares rosas -una de las floras más bellas, te damos algunos consejos para que su mantenimiento sea óptimo.

Mantenimiento de un rosal

  • Tierra: Mejor si el substrato para su cuidado es específico.  Substrato Rosales
  • Riego: Semanalmente en su época más álgida.
  • Abonado: En la épca de máxima floración (marzo-mayo) podemos abonar cada 15 días. Abono Rosales
  • Sol o sombra: En en general, al rosal le favorece mucho que le dé el sol. Aunque existen algunas variedades que también se desarrollan muy bien en soleados parciales.

Enfermedades: La más habitual que suelen atacar al rosal es el pulgón. ¿Cómo combatirlo? Prueba con el fungicida Enfermedades Rosales

¿Cómo combatir los hongos del rosal?

Trátalas con el fungicida ENFERMEDADES ROSALES FLOWER, es infalible. Mancha negra, roya o mildiu, son las más propicias del rosal.rosa

Este fungicida actúa como preventivo y curativo, así que puedes usarlo para ambos estados. Su manera de actuar de manera eficiente es evitando la proliferación de las esporas del hongo.

La enfermedad de los hongos es una patología corriente en esta época, así que procura estar alerta para que tus ejemplares estén a punto para la primavera.

 

VIDEO: Composición de helechos reciclando una bicicleta

Este es un consejo muy creativo, pues combina lo verde natural con lo viejo. Íñigo Segurola explica en el vídeo cómo realizar un composición floral con helechos y una bicicleta oxidada.

Se trata de una composición con varias variedades de helechos, Los helechos son plantas vivaces sin flores ni semillas. Pertenecen al grupo de las pteridofitas y necesitan agua para completar su ciclo biológico.

VIDEO: http://bit.ly/helechos

Helechos: cuidados básicos

Substrato: Una buena tierra de cultivo para los helechos sería uno con base de mantillo o turba y tierra suelta y porosa. Por ello, te podemos recomendar el Substrato Premium.

Riego: Necesita humedad, por lo que el riego debe ser moderado. Pero, como siempre, sin que el agua llegue a encharcarse.

Fertilizante: Un buen abono para los helechos, te recomendamos el Fertilizante Líquido Plantas Verdes

Plagas y enfermadades: Las enfermedades que más atacan al helecho son las cochinillas. Se puedes combatir mediante un Anti-cochinillas.

Helechos: variedades

Existen múltiple variedades de helechos. En este caso te comentamos las dos más cultivadas y las que usamos en este composición floral.

  • Helecho nephrolepis cordata

Seguramente es la variedad que más conoces, pues es la más habitual en los hogares.

Temperatura: 16-21ºC

Ubicación: Interior

Fertilización: cada mes, durante el período de crecimiento.

Luz: Necesita bastante luz, pero no sol directo.

Riego: Abundante, evitar encharcamiento

  • Helecho woodwardia radicans

Esta variedad está ligeramente arqueada y además puede crecer hasta un metro de alto.

Para conseguir esta envergadura se recomienda que se cultive en climas húmedos, humedad ambiental alta y riegos o precipitaciones muy a menudo. Por ello, es muy habitual encontrarlos en el norte de la península ibérica, por ejemplo, en Cantabria.

¿Helechos de interior o exterior?

En general, los helechos se cultivan en el interior del hogar. Pero también es posible hacerlo en el exterior. Lo que tienes que tener en cuenta es la variedad escogida, pues debe ser más resistente a altas y bajas temperaturas.

Algunas variedades son:

  • Helecho otoño.
  • Helecho navidad.
  • Helecho hembra.

A tener en cuenta: regar cuando el suelo esté seco, preservarlo de las babosas y caracoles, no plantar en pleno sol y el suelo mejor rico de compost orgánico.

 

 

VIDEO: Permacultura, técnica para preparar el huerto

¿Qué es la permacultura? Es la filosofía de trabajar con la naturaleza, junto a ella. Observándola, viendo qué necesitan las plantas en cada momento.

La permacultura considera la tierra como un organismo complejo y vivo, y por ello  cree que cuanto menos se altere mejor, pues ella proporcionará a las plantas lo que ellas necesitan.

Íñigo Segurola nos aconseja cómo practicar la permacultura. Sigue los consejos que nos da en este vídeo, para poner a punto el huerto urbano.

VIDEO: http://bit.ly/permacultura-huerto

Qué enmiendas orgánicas usar para preparar el huerto

En el mercado existen diferentes enmiendas orgánicas para enriquecer el suelo hortícola. Lo ideal es usar las que sean 100% naturales. Al fin y al cabo, vas a cultivar hortalizas que después te comerás.

  • Compost Orgánico Gallinaza: Su alto contenido en materia orgánica se lo proporciona el compost vegetal y la gallinaza. Antaño, nuestros abuelos usaban las heces de las gallinas para abonar el huerto.
  • Compost Orgánico: Excelente enmienda que mezcla estiércol caballar, ovino, compost vegetal y gallinaza.
  • Mantillo Orgánico: Este mantillo, como los anteriores, mejora la calidad del suelo de cultivo por su contenido en compost vegetal.
  • Humus de Lombriz: Se trata de una enmienda orgánica resultante de la transformación de estiércoles naturales por parte de la lombriz roja californiana. Muy apreciado.

Quién inició la permacultura

El término permacultura (como un método) fue acuñado por primera vez por los australianos Bill Mollison y David Holmgren en 1978. Esta palabra es una contracción, que en sus orígenes se refería a la agricultura permanente,  pero se amplió para significar también cultura permanente, pues se vió que los aspectos sociales son parte integral de un sistema sostenible de verdad.  Desde sus inicios a finales de los años 70, la permacultura se ha definido como una respuesta positiva a la crisis ambiental y social vivida.

Se basa en 3 principios éticos:

  1. Cuidado de la tierra.
  2. Cuidado de las personas.
  3. Repartición justa.

Bill Mollison dijo:

«La permacultura es la filosofía de trabajar con, y no en contra de la naturaleza; de observación prolongada y reflexiva, en lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar a las áreas como sistemas mono-productivos».

Cómo encender la chimenea

Si tienes chimenea en casa, seguro que ya sabes cómo encenderla sin problemas. ¿O aún no lo has probado? 😉

Te explicamos en 4 pasos la manera más sencilla de encender eficaz y rápidamente la chimenea.

Encender la chimena en 4 pasos

1) Comprobar que el tiro de la chimenea esté abierto.

2) Si hace tiempo que no encendemos la chimenea, lo mejor es colocar un papel de periódico por le tiro y lo encenderemos. Si está sucia, lo mejor es deshollinarla para eliminar los restos de hollín con el Tronco Deshollinador de OKFUEGO.

3) Poner la leña de pino y encenderla con Pastillas de Encendido OKFUEGO.

4) Una vez la llama esté viva, añadimos más combustible, del tipo leña, briquetas,…

En este punto ya sólo deberemos estar pendientes de añadir combustible cuando sea necesario.

VIDEO: Cómo deshollinar estufas y calderas de pellet

Si dispones de una estufa o caldera de pellet debes tener muy en cuenta su limpieza. ¿Sabes cómo hacerlo?

VIDEO: http://bit.ly/pellet-estufas

4 pasos para la limpieza de las chimeneas y estufas de pellet

1. Abrir la puera del depósito del pellet. En ella vaciamos el deshollinador de estufas y chimeneas de pellet.

2. Encender la chimena o estufa.

3. Esperamos que el deshollinador se consuma.

4. Dejar enfríar y quitar los residuos.

 

VIDEO: Cómo plantar aromáticas en una mesa de cultivo

En esta época es muy favorable la plantación de plantas aromáticas en semillas. La plantación se puede hacer en macetas, jardineras,… Pero en esta ocasión Íñigo Segurola nos explica cómo hacerlo en una mesa de cultivo. Sigue sus consejos.

VIDEO: http://bit.ly/aromaticas-mesa

¿Cómo cultivar las aromáticas en una mesa de cultivo?

El material necesario para cultivar plantas en una mesa:

Habitualmente, la mesa de cultivo viene desmontada, pero será muy fácil montarla. Tras su montaje, llenar la mesa con substrato específico para cultivar aromáticas. Seguidamente, repartir las semillas en el substrato, colgar ligeramente y regar.

Cuando empiecen a brotan las semillas, las vamos regando con cuidado. En unas semanas ya podrás disfrutar del perejil, la albahaca, el cebollino o lo que hayas plantado para condimentar tus platos.

Consejos para cuidar las plantas aromáticas

Algunos consejos básicos para cuidar las aromáticas en casa. Así te aseguras que puedes usarlas en la cocina.

  1. RIEGO: En general, con poca agua les basta. Menos en el caso de la menta y el perejil, que necesitan unpoco más de humedad.
  2. ABONADO: Bastará con que la tierra esté bien abonada por lo menos una vez al año. Si ves que les falta vigor prueba con el Fertilizante Plantas Aromáticas.

¿Por qué cultivar plantas aromáticas en casa?

No faltan razones para cultivar plantas aromáticas. Una de las principales es para usar en cocina o para la salud. Pero hay más:

  • Farmacia natural: camamilla, tomillo, melisa,…
  • Condimento culinario: perejil, romero, cebollino, albahaca,…
  • Algunas plantas controlan las plagas: melisa, lavanda,…
  • No necesitan muchos cuidados.

Propiedades de las plantas aromáticas

MELISA: Efecto tranquilizante. Combate el insomnio y calma los nervios.

SALVIA: Digestiva.

TOMILLO: Calma la tos.

MENTA: Digestiva.

LAVANDA: Antiséptica.

 

 

Cuándo limpiar la chimenea

La eterna pregunta: ¿cuándo limpio la chimenea?

Ocasiones para limpiar la chimenea

Depende del número de veces que la usemos, el tiempo en uso y el combustible que usamos.

Cuándo mayor sea el uso de la chimenea, más a menudo deberemos limpiarla.

Como base, si la encendemos cada día, lo mejor es limpiar una vez al año: al final de temporada o a su inicio.

Si sólo la usamos los fines de semana, con hacerlo cada dos años será suficiente.

Para completar la limpieza puedes usar el Limpiador de OKFUEGO, para sacar mejor los restos de hollín.

Toda la gama OKFUEGO chimenea.