Archivo por meses: enero 2013

Qué y cómo podar

Aún es época de podar árboles y arbustos. Podar parece fácil pero una mala poda puede

causar la muerte de la planta.

Qué podar:

Ramas daqadas, enfermas, secas, las que desborden el volumen de la copa, los chupones (brotes con vigor excesivo) y el crecimiento desordenado

Cómo podar:

Utiliza herramientas bien afiladas y limpias e intentar hacer cortes limpios y cicatrizante de heridas, como el Masti-Cort.

Anuncio publicitario

GREENWORLD: disfruta de un mundo verde

Un césped verde y sano, como resultado de una adecuada selección de semillas a la climatología y a las necesidades de uso, es mucho más que un lugar bello y agradable. Al contrario que el asfalto, la utilización del césped en zonas contribuye a refrescar la zona más próxima, reducir la contaminación acústica, del aire y del agua. Así como también contribuye a reducir la erosión del suelo.

Para conseguir un césped verde y sano, FLOWER ha elaborado el programa de césped greenworld que garantiza un césped sano, de calidad y de máxima resistencia. Una buena planificación en cada etapa –SIEMBRA, MANTENIMIENTO Y RECUPERACIÓN- aseguran un ÉXITO TOTAL.

Plantar bulbos

En enero puedes iniciar la plantación de bulbos: Anémona, Crocus, Iris, Jacinto, Narciso, Tulipán,…

Conoce la gama FLOWER SEMILLAS de bulbos.

Cuidados básicos para las palmeras

La palmera es una de las especies que vemos en más hogares. Uno de los motivos principales es porqué no requiere muchos cuidados. Tan sólo requieren un lugar bien iluminado, agua cada 2 semanas en invierno y rociarlas semanalmente.

Con estas simples tareas, tendrás palmera para rato, ya sea kentias, canarias,…

Principales problemas:

Puntas marrones: córtalas, porqué son fruto de la sequedad. Así que ello quiere decir que debes rociarlas.

No crecen ni las hojas: el substrato está agotado. Renuévalo o dale nutrientes, por ejemplo, con al Abono Humus.

Para el abonado: Fertilizante Líquido Palmeras

Huerto urbano en enero

Este mes de enero tienes también posibilidades en tu huerto, urbano o no. 😉 En definitiva, huerto doméstico.

Durante este mes puedes plantar . Poca faena, pero vale la pena poder disfrutar de una crema de espinacas o una tortilla de espinacas de tu propia coseha.

Si viene frío, vigila tus plantas

Algunas de nuestras plantas de exterior son poco amigas del frío intenso. Y enero suele ser un mes de intenso frío, sobretodo por el norte de la Península. Por ello, vigila tus plantas de exterior.

Si vives en una zona que sufre heladas, ponlas en el interior ya ques algunas de ellas podrían sufrir daños irreparables si les pilla una helada.

Pero también puedes optar por taparlas con fibras especiales si no tienes lugar en el interior de tu casa o piso. También puedes usar plástico. Será como un pequeño invernadero.

Si ahora no tienes ejemplares de exterior, puedes plantar algunas nuevas especies como el crocus, las campanillas de las nieves,… También es tiempo de plantación.

Con el frío, cuida las macetas de barro

Aunque por lo general el clima en nuestro país no está siendo especialmente frío, en algunas zonas de interior sí llega ya a helar.

Uno de los problemas que nos podemos encontrar con el frío es que nuestras macetas de barro sin cocer del jardín o balcón se puedan romper por efecto de las heladas. Si vives en lugares muy frío, escoge mejor las macetas de plástico, resina, piedra natural, madera,… Con ellas el frío no será problema. Si ahora las tienes de barro, puedes protegerlas envolviéndolas con un plástico o tela para que el frío no penetre en ellas.

Y así no hace falta que las renuevas todas. ¡Truquito! 🙂

Pensamiento: la flor del mes

Luz: Sol

Riego: cada dos semanas.

Substrato: Universal Pflanzenerde FLOWER

Abonado: cada dos semanas. Abono Jardín FLOWER

Dificultad: Fácil

Enfermedades comunes: Roya (Enfermedades Rosales); Clorosis Férrica. (Quelato Hierro FLOWER).

 

 

Esquejes de rosales

Diciembre y enero, los meses ideales para sacar esquejes de tus rosales y enraizarlos. ¿Cómo hacerlo?

1. Corta una rama de unos 30 centímetros.

2. Recorta hasta que alcance los 20 cm.

3. Elimínales las hojas que salen de un mismo punto de la base y también las espinas.

4. Haz un hueco de 15 cm en el substrato (te recomendamos el Substrato Plantación).

5. Pon el esqueje y introdúcelo hasta las hojas.

6. Rellena con tierra y riega.

Espera la primavera para ver los resultados.