Archivo por meses: noviembre 2012

Cuidados para el jardín de fin de semana

Si dispones de un jardín de fin de semana sigue los consejos básicos para que de semana en semana no se estropee:

  1. Revisa los ejemplares semanalmente.
  2. Poda las partes marchitas: flores, hojas,…
  3. Resguarda las plantas más delicadas si la zona es fría.
  4. Fíjate en las plagas: prevención.
  5. Aunque sea invierno y no vuelvas en 7 días, puedes plantar nuevos ejemplares.

Si sigues estos consejos básicos de FLOWER, tu jardín semana tras semana no se resentirá.

Anuncio publicitario

Tiempo de poda, mantén tus herramientas limpias

Noviembre es tiempo de empezar las podas de árboles, arbustos,… Entre los consejos habituales (como que cierres las heridas con un producto sellador, tipo MastiCort) ten en cuenta también que la herramienta esté limpia.

Para limpiar bien las herramientas FLOWER te recomienda el Limpiador de Herramientas de Jardín. Antes de utilizar las tijeras de podar límpialas bien con este producto y después de la faena también.

Además que el Limpiador limpia la herramienta, también mejora el deslizamiento del corte y previene el desgaste de las herramientas.

Huerto urbano: tareas del mes

Ahora es tiempo de plantar habas, rabanitos, lechuga y espinacas en tu huerto hogareño. Prueba con nuestro Substrato Hortícolas para empezar con tu propio huerto.

En un saco, puedes plantar 6 lechugas y unas cuantas espinacas. Prueba con ello y luego ya te atreves con las habas, que son un poco más complicadas para iniciarse.

Este mes en tu huerto también: poda los frutales, prepara los bancales para nuevas plantaciones, regar lo sembrado, abonar la tierra o echarle un poco de Compost para enriquecerla.

Humedad: cuidado con la roya

La roya es un hongo provocado por la humedad. Es fácil de identificar, pues en el revés de las hojas

encontraremos pústulas o bultitos de color naranja. También se puede apreciar manchas de color amarillo.

Su aparición provoca que las hojas acaben cayéndose y la planta se debilite.

Para curarlo, lo mejor es una buena prevención. Pero si el ataque ya está ahí, lo mejor es curar con un fungicida. FLOWER te aconseja el Fungicida Polivalente Sistémico.

El primer paso es cortar las hojas con roya para que no infecte el resto de la planta.

Invernadero: cultivar en invierno

En muchas ocasiones creemos que en invierno no podemos cultivar nada. O sencillamente, pasamos de hacerlo por pereza. Pues, no; fuera pereza. Una buena alternativa es cultivar en un invernadero.

Hay de todos los tamaños de invernaderos. Aunque, claro, un cierto espacio es necesario. También puedes acondicionar una zona de tu terraza o balcón si es suficientemente grande.

Puedes usar para cultivar ejemplares o bien para proteger las plantas de exterior durante el invierno. Atrávete para un pequeño huerto urbano.

Deshollinador de chimeneas y estufas

Este nuevo deshollinador de OKFUEGO es en formato sobres. Éstos se echan sobre el fuego vivo de las estufas o chimeneas para eliminar la acumulación de hollín, resinas, grasas e incrustaciones. Esta limpieza es primordial, no tan sólo para una buena combustión sino también porqué se ahorra entre un 25-30% de combustible.

Cada caja contiene 4 sobres de 100 gramos de producto deshollinador. Si nunca se ha realizado una limpieza de los conductos de la estufa o chimenea, o se hizo hace mucho tiempo, se recomienda quemar totalmente de 2 a 4 sobres para limpiar en profundidad. Posteriormente, valdrá con un mantenimiento de un sobre por semana, en función del uso y/o tamaño de la estufa o chimenea.

Centro de mesa vertical

Un centro de mesa vertical. Nos lo enseña Iñigo Segurola en Hogarutil: con lirios, crisantemos,…

Mulching: protege tus plantas

En invierno, el estado vegetativo de los arbustos, rosales y plantas vivaces disminuye. A pesar de ello, es aconsejable que

tengan un aporte de materia orgánica.

Un buen consejo es utilizar el “mulching”; es decir, la técnica que se base en colocarles una capa de abono vegetal o compost de unos 10 centímetros para que durante el invierno la descomposición de la materia orgánica vaya calando en las raíces.

También puedes protegerlas del futuro frío realizando una capa exterior de corteza de pino. Protegerá las raíces y evitará que los fríos les afecten.

La calefacción: vigila las plantas

 

El frío ha calado ya en nuestros hogares. La calefacción empieza a caldear el ambiente. Si tienes plantas de interior cerca de los radiadores vigila que no tengan un ambiente demasiado seco.

Para evitar que hay falta de humedad, coloca un bol lleno de agua encima del radiador. El agua se convierte en vapor y mejorará la transpiración de los follajes.

De todos modos, hay algunas plantas que no les importa estar cerca de una fuente de calor. Como el potos o el filodendro.

Flor del mes: el pensamiento

El pensamiento es una flor ideal para los meses más frioleros porqué, entre otras cualidades, resiste perfectamente las temperaturas bajas, incluso a la nieve o el hielo. Además, aporta color a nuestro jardín o balcón.

Para cultivarla, lo mejor es que la tierra sea más bien ácida y con una buena aporte de abono para que su crecimiento sea sano y fuerte.

Su floración es de noviembre a abril, así que tendremos colorido durante todo el invierno y parte de la primavera.