Archivo por meses: febrero 2011

Flores de primavera

Finales de febrero y todos ya estamos pensando en la primavera. Y si tenemos jardín, ¿qué ejemplares plantar?

Te proponemos algunas sugerencias:

– Clavel: de muchos colores y que nos dará fragancia al jardín.

– Rosas: un clásico, pero que siempre quedará bien en el jardín (a modo de arbusto) y en maceta.

– Lavanda: además de su valor medicinal, el color liláceo dará un toque especial a nuestro jardín. Además es un ejemplar resitente.

– Margaritas: darán el toque blanco (si las plantamos blancas) a nuestro espacio extetior.

Pero las opciones … son múltiples. Para gustos colores. 🙂

Anuncio publicitario

Ensalada de setas y jamón con salsa de yogurt

Una ensalada de temporada. ¿A qué apetece?

Ingredientes (4 personas)

Unas hojas de lechugas variadas.
200 gramos de setas.
1 cebolleta.
200 gramos de taquitos de jamón serrano.
1 yogur natural.
8 cucharadas de aceite de oliva virgen.
4 cucharadas de vinagre de sidra.
Unas ramitas de cebollino.
Sal y pimienta

Cómo se elabora:

Cortamos en tiras finas la cebolleta y en una sartén caliente salteamos ligeramente con un poco de aceite de oliva y sal.
Cuando la cebolleta tiene color amarillento añadimos las setas troceadas y ponemos a punto de sal.
Una vez cocinadas las setas sacamos de la sartén y reservamos.
En la misma sartén salteamos ligeramente los taquitos de jamón hasta que tengan un ligero color tostado, sacamos de la sartén y reservamos.
Mezclamos el yogur natural con el aceite de oliva, vinagre y un poco de sal y cebollino troceado hasta formar una salsa homogénea.
Limpiamos las hojas de lechuga y corramos en tiras gruesas,
Disponemos sobre el plato las hojas de lechuga y encima colocamos las setas salteadas y los taquitos de jamón dorados.
Aliñamos con la salsa de yogur.

Receta de Eroski Consumer

Siembra césped

Que no te dé miedo, planta tu propio césped en el jardín. Escoge las semillas que mejor se adapten a la climatología de tu zona. Pero primero, limpia el terreno con un rastrillo para airearlo; reparte las semillas uniformemente; enriquece el suelo con un substrato tipo Mantillo y… por último, riega a modo de lluvia fina para que las semillas no se desplacen.

Si lo que quieres es repoblar algunas zonas deterioradas, FLOWER te recomienda el Regenerador de Césped, una mezcla de semillas y abono granulado.

Últimas podas: las coníferas

Esta es la mejor época para las podar las coníferas. Dales forma. Si quieres ensanchar la parte superior, recorta las ramas centrales. Usa las tijeras de mano para las ramas más finas y la tijera de uña para los más gruesos.

Y RECUERDA: Ésta es también una buena época para plantar coníferas. Y tampoco de olvides de regar las que tienes plantadas; eso sí, vigila los excesos de agua por si hay heladas.

San Valentín; un amor de rosas

Llega San Valentín, el dia de los enamorados. Y qué mejor que un ramo de rosas: rojas (las clásicas); las rosas (las románticas); las azules (las originales)… Regálalas del color que quieras. ¡Feliz día!

¿Hongos? Cuidado

La humedad del invierno, las lluvias, la nieve,… puede provocar hongos en tus plantas. Fíjate en ellas y si observas algún síntoma (amarilleo o puntos marrones) elimina la parte afectada para que no se reproduzca y aplica un fungicida. Te recomendamos el listo para diluir Fungicida de FLOWER. Y los hongos han dañado tus rosales, mejor el Enfermedades Rosales, ¡va genial!

¡Qué ha sido de mi rojiza poinsettia!

Sin hojas, sin pétalos,… ¿tu Poinsettia se ha convertido en algo indescriptible botánicamente hablando? Tranquilos, tiene remedio. No la tires, puede volver a dar hojas. Corte una tercera parte del ramaje y deja tres yemas en cada rama. Trasplántala, mejor si usa turba negra, y ponla en un lugar luminoso, regándola de vez en cuando. Si sigues estos consejos básicos, conseguirás que en la siguiente Navidad florezca de nuevo. Eso sí, debes estar muy atento/a a ella.

Brillo para tus plantas

Nuestras plantas de interior suelen acabar llenas, poco a poco, de polvo. Por ello, ahora, en invierno, está bien que prestemos atención a nuestros ejemplares de interior. Presume de plantas, sobretodo las que son con grandes hojas verdes, y dales un poco de brillo.

Primero, usa un paño ligeramente húmedo para limpiar el polvo hoja por hoja y luego aplícale un abrillantador, como el Brillo Planta Natural. También puedes optar por un doble acción: el Abrillantador Doble Acción, que al mismo tiempo que abrillanta aporta nutrientes que las hojas absorben. Mejor… ¡imposible!

Pon un jacinto en tu vida

Si te gustan las bulbosas y quieres tener una en casa apúntate a plantarlos en agua. ¿Qué necesitas? Un jarro, un bulbo, agua y ¡listo! Rellena el jarro (o recipiente que quieras) con agua, de manera que sólo las raíces queden cubiertas por el líquido.

Si quieres, para decorar, pon piedrecitas en el fondo. Colocas el bulbo con la precaución que las raíces estén limpias de substrato. Y espera entre 4 y 6 semanas y verás como florecerán.
Si no florecen puede ser que: tengan un exceso de calor; así que escoge una habitación más fresca.
RECUERDA: cambiar el agua de vez de cuando. Si disuelves en ella un trozo de aspirina, evitarás bacterias.

Rodajas de patata con cebolla y tomate