Archivo por meses: mayo 2010

Primavera también en tu hogar

Una buena manera de recibir la primavera en nuestro hogar es decorándolo acorde con esta colorista estación del año. ¿Cómo? Colocando un macetero con flores en la entrada de casa; rellenar botellas de colores con agua y acercarlas a la ventana para que la luz del sol pase a través de ellas y cree un efecto visual colorista; cambiar las cortinas gruesas por unas más finas y con motivos decorativos más alegres; plantar especies (como los girasoles) para poder cortarlas y que decoren el interior; decorar la ventana o balcón con plantas florales (margaritas, geranios,…).

Multitud de ideas que darán un toque primaveral a tu hogar. Aprovecha que este año se llevan las flores para cambiar la funda del sofá, las fundas de los cojines o las colchas y optar por los motivos florales más vistosos.

Anuncio publicitario

Macetas verticales: lo más cool.

Para aficionados originales o espacios pequeños, las macetas verticales se están poniendo de moda, es lo más “cool” del momento en la jardinería. La firma Flowerbox es una de las pioneras en diseños de macetas verticales. Es tan fácil como colgar un cuadro; eso sí, un cuadro con vida propia.

Cuelga tu Flowerbox en la pared y descubre otro punto de vista sobre la naturaleza, el diseño y la decoración. Sorpréndete con la mezcla de colores y materiales. Es una original manera de decorar tu casa, además de seguir teniendo plantas.

Visita www.flowerbox-gallery.com y conoce toda su gama. Además, puedes diseñar tu propio Flowerbox escogiendo el material del la maceta y los ejemplares. Pruébalo.

Aromáticas: decorar y ambientar

La plantación de aromáticas (romero, lavanda, salvia, menta, albahaca,…) ya no es puramente para poder aromatizar tus platos de cocina. Su resistencia y de cuidado fácil, las han convertido en una especie que por su olor y flor pueden realizar la función de ambientador, ya sea dentro o fuera de casa.

Escoge las especies que más te gusten y aromatiza cada estancia de tu casa con un olor diferente. Ten en cuenta que deben ser habitaciones con luz y una temperatura no muy alta.

En el mercado existen macetas de varios colores, materiales y modelos que decoraran las habitaciones donde quieras colocar las aromáticas.

Decoras, ambientas y de paso condimentas tus platos.

Escoger un buen mobiliario para el jardín

El buen tiempo invita a disfrutar de la terraza y el jardín. Si tienes pensado renovar tus muebles de exterior, antes de decidirte por un conjunto debes tener muy claro cuál será la utilidad de los muebles para que el relax, confort y diseño estén asegurados.
El clima es un factor importante para saber qué material será más resistente. En el mercado, existes diversas opciones, com fibras naturales como el rattán, el mimbre o el bambú aportan, sin duda, elegancia y calidez, aunque son más caros y necesitan de un cuidado especial y mantenimiento periódico.
Los de hierro patinado, que están perdiendo protagonismo, siguen siendo, la opción más acertada para ambientes importantes y más formales. El hierro forjado impregna el ambiente un romanticismo, pero también necesita de un mimo especial.
La madera aporta rusticidad y calidez, aunque tiene los días contados al aire libre. Está la teka, que aunque tiene un mantenimiento importante podrás disfrutarla mucho tiempo.
La tendencia de esta temporada 2010 es el aluminio o acero revestido. El metal viene protegido con un producto especial que evita el óxido, repele el agua y el polvo. Este año vienen combinados con colores chillones que aportarán luz a tus momentos más relajantes. Son conjuntos muy atractivos, más duraderos.
Os proponemos diferentes opciones de la firma Green Design (http://www.greendesign.es) de su catálogo 2010.

Me quiere o no me quiere…

(Arrancar pétalo). Me quiere. (Arrencar pétalo). No quiere. (Arrencar pétalo). Me quiere. Y así sucesivamente. ¿Habéis pensado de dónde viene esta manera de sufrir para saber si el ser amado es digno de nosotros?

Se ve que las margaritas son objeto de una creencia muy curiosa de origen oriental: los jóvenes enamorados cortaban una de estas flores que aún tuviera rocío, y si permanecía fresca después de llevarla veinticuatro horas en el bolsillo, quería decir que su boda estaría colmada de dicha y felicidad. Con frecuencia, el joven al que se le marchitaba su flor prefería permanecer soltero antes que arriesgarse a llevar una vida “posiblemente” nefasta.

La margarita cuyo nombre de origen oriental, significa, “perla rara» es un símbolo del amor que a menudo hace sufrir e impacienta. Claro, si de ella depende nuestro futuro amoroso no me extraña.

Pero bueno, ¿alguien sabe lo de deshojar la margarita? 😉

¡Horror! Mi bromelia se muere

Una aficionada a las plantas nos ha enviado esta foto. Bueno, en primer lugar, que no se preocupe. “¿Puedo recuperar su aspecto o directamente debo proceder a su reciclaje?”, pregunta. (Risas).

A la Bromelia (de la familia de las Tillandsia) no le pasa nada. No se está muriendo; sencillamente, su flor madre se seca para que pueda nacer un hijuelo, que salen cuando la madre ha terminado su ciclo. Así que nadie se asuste, los principiantes, ya se sabe ;-).

Claro, la pobre, casi recién comprada (dos meses de vida), pues se ha preocupado. “¿Me habrán timado?”, seguro que ha pensado. Pues no. Precisamente, lo habitual es cortar estos hijuelos con raíz y plantarlos en otro recipiente. Así que en lugar de una, quizás tengas dos. Se puede dar que a la vieja Bromelia le rebrote otro hijuelo, pero lo más probable es que no. Bueno, se puede comprobar.

La verdad es que la Bromelia es una planta sencilla de cuidar y muy agradecida decorativamente hablando, pues sus ejemplares suelen ser muy vistosos. Parece que no necesita muchos cuidados (y así es), pero es primordial –al ser una planta de origen tropical- que esté en un ambiente en temperaturas altas y también la humedad. No conviene regar demasiado (y menos en invierno), a poder ser espaciar los riegos hasta que el substrato se seque. Su abonado debe ser quincenal en primavera, mientras que invierno prácticamente será nulo, pues, como en muchas plantas, la actividad cesa.

Un buen substrato es el Substrato Orquídeas, con una formulación que permite una buena aireación de raíces y drenaje. Eso sí, cuidado con los hongos (Pythium y Antracnosis) y los insectos (Cochinilla), las enfermedades que pueden causar (ahora, sí) graves problemas.

Ante casos así, ¡calma! Lo mejor es consultar a un experto. Aquí estamos.

Trasplantar las plantas: la tarea primaveral

Primavera es el mejor momento para trasplantar nuestros ejemplares. Es la mayor época de crecimiento de las plantas, y éstas necesitan su espacio. Por ello, fíjate que su maceta o contenedor tenga la medida adecuada. El trasplante sirve también para mejorar el substrato, pues de los continuos riegos y abonados puntuales desmejoran la tierra.

El primer paso para el trasplante será observar si las raíces se asoman por el agujero de drenaje de la maceta. Si es así, se requiere un trasplante. El segundo paso será sacar el cepellón de la maceta (si hace falta sumergiremos la planta en agua con maceta para sacarlo). Seguidamente, soltaremos las raíces para que se aireen un poco y colocaremos el cepellón en la nueva maceta (no te olvides de poner algún árido de drenaje en su interior). Terminamos el trasplante con substrato nuevo y seguidamente procederemos a su riego.

Es muy importante regar después del drenaje para que el cepellón y el nuevo substrato se aúnen. También deberías sacar las hojas secas o algunos tallos marchitos.

MICOPLUS FLOWER: el efecto micorriza

El Micoplus de FLOWER es un producto biológico natural (de la gama BIOFLOWER) compuesto por propágalos de hongos formadores de micorrizas, capaces de colonizar de forma natural raíces de todo tipo de plantas. La colonización permite que la superficie de absorción de la planta sea mayor. Aumenta del orden de 100 a 1000 veces. Por ello, tiene tantas ventajas.

¿El resultado?

1. Plantas con mejor absorción de agua y nutrientes

2. Aumento de la resistencia de diversos patógenos.

3. Consigue una mejor adaptación a condiciones adversas (sequías, estrés,…).

Se sabe que, por ejemplo, los pinos viven más años o que proporciona beneficios para plantas tan delicadas como las orquídeas.

El efecto micorriza: ¿dónde aplicarlo?

Se puede aplicar en todo tipo de plantas, tanto las que crecen en macetas como las que lo hacen en jardineras, en el jardín o en el huerto. Incluso en bonsáis.

Cuanto más joven sea la planta menor cantidad de MICOPLUS necesitará, pues mejor y más rápidamente las acepta.

Se aconseja aplicar estos hongos en primavera y otoño, el momento de máximo desarrollo radicular.

El efecto de las micorrizas

¿Qué son las micorrizas?

Son asociaciones naturales que se establecen entre la planta y sus raíces a través un hongo. Este hongo micorrícico provoca de forma natural una simbiosis – el hongo se alimenta de la planta y viceversa- que consigue que la planta rentabilice mejor el agua y los nutrientes.

Las plantas llevan micorrizadas desde hace millones de años. Pero con el paso de los años –y la aplicación de productos químicos- este efecto ha disminuido. Por ello, con las micorrizas, el entorno natural vuelve a sus orígenes.

¿Cómo?

Se establece una simbiosis total planta/hongo y el producto promueve un proceso que se desarrolla de forma natural en el suelo. Es una simbiosis recíproca, pues el hongo se beneficia de la planta y ésta del hongo, sin ningún tipo de riesgo para la planta. Todo lo contrario.

¿Por qué micorrizar?

Entre los beneficios que proporciona a las plantas están: mayor y mejor absorción de agua y nutrientes (especialmente fósforo y micronutrientes como Zn, B, Cu…), incluso en condiciones de suelo poco favorables.

También proporciona un aumento de la resistencia o tolerancia a determinadas enfermedades causadas por patógenos de suelo, ya que cuanto más espacio ocupa el hongo menos queda para las plagas.

También se ha observado una mejor adaptación a condiciones de estrés hídrico (sequía), así como mayor tolerancia a condiciones desfavorables de salinidad en el suelo. Y mejora de las condiciones del suelo en la zona de raíces.