Archivo por días: 23 abril, 2010

¡A la carga con el mosquito tigre!

Desde hace unos años -suele ser por esta época- empezamos a oír el nombre del ejemplar más odiado de la familia de los mosquitos: el mosquito tigre. El espécimen aterrizó en nuestro país en 2004, concretamente en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Y en 2008 ya se había detectado en 55 localidades catalanas.

El Aedes albopictus -el nombre científico del insecto- tiene su origen el sudeste asiático y se cree que pudo llegar a Europa a través de unos neumáticos. ¿Increíble, verdad? Pero, cierto. Tan cierto que muchos han sido los ciudadanos que han sido testimonios de sus picaduras, realmente dolorosas.

Hasta el momento, se tiene conocimiento que el mosquito tigre ha tenido presencia en Catalunya y la Comunidad Valenciana. En la Comunidad catalana, hace unos días el Ayuntamiento de Roses (Girona) inició una campaña de prevención, pues es en primavera y verano (entre mayo y octubre) cuando su proliferación es más alta.

Las larvas del mosquito tigre crecen en agua estancada, por ejemplo, jarrones, maceteros y platos, latas, alcantarillas,… La prevención es fundamental y es primordial hacerlo en comunidad. Es decir, de poco sirve que un vecino haga prevención evitando agua estancada, si otro no lo hace. Por ello, muchos Ayuntamientos están implicados en el tema.

De momento, parece que la proliferación -por lo menos hasta ahora- del mosquito tigre no ha aumentado. Tendremos que ver cómo evoluciona el susodicho de ahora en adelante.

Anuncio publicitario