Archivo por meses: abril 2010

¡A la carga con el mosquito tigre!

Desde hace unos años -suele ser por esta época- empezamos a oír el nombre del ejemplar más odiado de la familia de los mosquitos: el mosquito tigre. El espécimen aterrizó en nuestro país en 2004, concretamente en Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Y en 2008 ya se había detectado en 55 localidades catalanas.

El Aedes albopictus -el nombre científico del insecto- tiene su origen el sudeste asiático y se cree que pudo llegar a Europa a través de unos neumáticos. ¿Increíble, verdad? Pero, cierto. Tan cierto que muchos han sido los ciudadanos que han sido testimonios de sus picaduras, realmente dolorosas.

Hasta el momento, se tiene conocimiento que el mosquito tigre ha tenido presencia en Catalunya y la Comunidad Valenciana. En la Comunidad catalana, hace unos días el Ayuntamiento de Roses (Girona) inició una campaña de prevención, pues es en primavera y verano (entre mayo y octubre) cuando su proliferación es más alta.

Las larvas del mosquito tigre crecen en agua estancada, por ejemplo, jarrones, maceteros y platos, latas, alcantarillas,… La prevención es fundamental y es primordial hacerlo en comunidad. Es decir, de poco sirve que un vecino haga prevención evitando agua estancada, si otro no lo hace. Por ello, muchos Ayuntamientos están implicados en el tema.

De momento, parece que la proliferación -por lo menos hasta ahora- del mosquito tigre no ha aumentado. Tendremos que ver cómo evoluciona el susodicho de ahora en adelante.

Anuncio publicitario

Olvídate de regar… sin que tus plantas mueran, ¡claro!

¿Te vas un días de vacaciones y se te mueren las plantas o le pides a tu madre o vecina que te las riegue ? ¿Te gustan las plantas pero no te acuerdas de regarlas o incluso te pasas con el agua? Pues ya tienes una buena solución: utiliza nuestra gama AQUAPLANT y olvídate del riego por unos días. Con los productos AQUAPLANT, el riego se programa naturalmente.

Regar las plantas no parece una tarea muy difícil, pero siempre hay quién se olvida de echarles agua. Las plantas son un adorno natural de los más clásicos, pero ¿a cuántos de nosotros se nos han muerto ejemplares de interior a priori fáciles de cuidar? Seguro que a más de uno.

Un ejemplo: el Tronco de Brasil; dos años y … al compost., nos cuenta un aficionado. Sin tocarlo del lugar de ubicación (el comedor), los riegos excesivos provocaron su pochedumbre. El aficionado explica que perdía la cuenta de cuándo regaba los ejemplares. Y al final… se le fue la mano con la regadora.

Por ello, con productos como el Aquaplant Complet, el Substrato Aquaplant o el Aquaplant Cristal, puedes olvidarte del riego.

¿Alguien los ha probado? Envíanos tu opinión.

Prepara tu mojito


Aprovecha a cultivar menta y hierbabuena para preparar un mojito auténticamente cubano y natural. Lima, hielo, azúcar, ron, menta, hierbabuena y… disfruta del mojito este verano.

El problema del Picudo Rojo

La zona mediterránea de la Península se ha visto muy afectada por la plaga del picudo rojo. En la Región de Murcia, por ejemplo, muchos ejemplares han tenido que ser retirados con el fin de evitar la propagación de esta plaga. Desde el año 2006 hasta 2009, en Murcia se arrancaron más de 4.500 palmeras, según la Consejería de Agricultura y Agua murciana y trató más de 200.000 ejemplares afectados mediante insecticidas autorizados. El coste total de las actuaciones fue de 5 millones de euros.

En Catalunya, otro ejemplo, la Generalitat ha publicado los efectos del picudo rojo: desde 2005 hasta diciembre de 2009 se han visto afectadas 5.000 palmeras, siendo la comarca costera del Maresme la más afectada, con más de 2.600 ejemplares.

En Valencia, a principios de este 2010 el picudo rojo llegó hasta las puertas del Jardí Botànic de la Universitat de València.

Los parques públicos deberían realizar una campaña de prevención. Pero también los ejemplares de particulares deben tomar precauciones, pues la plaga se extiende con facilidad. Y sobretodo ahora en primavera.

El Picudo Rojo de la Palmera: tenemos la vacuna

FLOWER ha lanzado recientemente al mercado un producto que va acabar con la plaga del Picudo Rojo en las palmeras. Se trata del Insecticida Picudo Rojo de la Palmera, autorizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y de uso doméstico.

El Insecticida Picudo Rojo de la Palmera de FLOWER es como una vacuna, pues tiene un efecto preventivo en esta especie, de origen asiático, lo que hace que su expansión sea más difícil. Pero además, por su formulación, mata huevos, larvas, capullos y adultos, con una aplicación particular en cada caso.

Preventivamente, se aconseja un tratamiento a la salida del invierno, otro en verano y uno más en otoño. La constancia es la clave del éxito.

Curativamente, una vez confirmada la sospecha de afectación realizar dos tratamientos en espacio de un mes; y seguir preventivamente con tratamientos cada dos meses.

Es probable que el propietario de las palmeras no descubra que han sido atacadas por el picudo rojo hasta que éstas mueran. Por ello, el tratamiento preventivo es importante.

En invierno, el insecto sobrevive gracias al proceso de putrefacción que se desarrolla en el interior de la palmera. Y en primavera, retoma su actividad gracias al aumento de temperatura, aunque en verano descanso, ya que no le gusta el calor.

El rincón del blogero FLOWER

¿Quieres enseñarnos tu jardín o balcón? Hazlo en el Rincón del Blogero FLOWER.
Envíanos fotos o vídeos del rincón de tu casa dónde tengas tus plantas, así podremos conocer tus ejemplares favoritos e incluso darte ideas en la composición de ejemplares.

Envía las fotos o vídeos a blog@productosflower.com

¡Bienvenidos al blog de FLOWER!

¡Feliciadades! Estás en el blog de FLOWER, un espacio en el que podrás conocer todas nuestras novedades para que tengas tus Plantas Sanas.

El blog nace como lugar de encuentro de todos los aficionados a la jardinería. Consejos, trucos, ideas, productos, jardines del mundo,… todo lo que quieres saber sobre la jardinería. Naturalmente, queremos conocer tu opinión sobre los temas que planteamos para mejorar en nuestra labor en pro de la jardinería y compartir contigo nuestras ideas y escuchar tus propuestas.

¡Nos leemos pronto!